Etapas De La Escritura
nena178883 de Julio de 2013
763 Palabras (4 Páginas)614 Visitas
OBJETIVO GENERAL
Identificar la escritura como herramienta en el proceso de aprendizaje y sus niveles.
Objetivos específicos
1. Definir la escritura.
2. Reconocer los tipos de escritura tanto script como cursiva.
3. Diferenciar cada una de las etapas de la escritura.
4. Citar los factores que influyen en el proceso de escritura.
CONTENIDOS
1. La escritura.
2. Tipos de escritura.
3. Niveles de la escritura
4. Importancia de la escritura.
5. Factores que influyen en la escritura.
6. Problemas asociados.
ETAPAS DE LA ESCRITURA
¿QUE ES ESCRITURA?
Es el proceso y el producto del acto de comunicarse con otra persona o con uno mismo mediante el lenguaje escrito. Es importante enseñar la escritura como un proceso que incluye la enseñanza de la caligrafía y la ortografía, pero debe ir mucho mas allá de estos elementos, la enseñanza de la escritura es siempre compleja, por tanto la lectura y escritura deben desarrollase de manera conjunta.
La escritura emergente: Son los intentos iniciales de un niño por escribir, previos a la enseñanza formal de la escritura.
La escritura inventada: Proceso de intercambiar ciertas letras de forma no convencional, pero que corresponden al mismo sonido. Consiste en escribir de acuerdo con las correspondencias sonido-letra, pero no de acuerdo a con la escritura convencional.
La escritura convencional: La escritura que incorpora las convenciones ortográficas, además de la correspondencia entre fonemas y grafemas.
¿Cuándo se debe enseñar a los niños a escribir?
Cuando alcance la madurez necesaria en los factores previamente nombrados. Luego de realizar una serie de actividades que estimulen sus capacidades. No antes de los seis años.
¿ Qué factores favorecen su aprendizaje?
• Motricidad
• Función simbólica
• Lenguaje oral
• Aspectos fonológicos
• Memoria y retención
• Afectividad y motivación
TIPOS DE ESCRITURA
1. Script: Requiere mayor precisión, sus trazos son redondos, solicita mas tiempo.
2. Manuscrita: Desarrolla mas la habilidad motora, mas libertad para realizar los trazos.
NIVELES DE LA ESCRITURA
• Presilábica (3- 4 años)
• Silábica (4- 5 años)
• Silábica alfabética (5- 6 años)
• Alfabética (6-7 años)
NIVEL PRESILABICO
El niño comprende las diferencias entre el dibujo y la escritura, comienza a diferenciar las letras de los números y dibujos, y a comprender la letras cumplen una función en la escritura. Los niños en este nivel comienzan a escribir garabatos similares a las letras y palabras, pero no tienen conciencia de la correspondencia entre el sonido y la letra. Los garabatos pueden ser líneas o se pueden parecer a una letra script o cursiva o bien una mezcla. Durante este nivel el niño solo trata de escribir nombres de cosas, lugares, personas y no de acciones o relaciones.
NIVEL INTERMEDIO
En este nivel el niño no tienen conciencia de que las letras de una palabra escrita deben variar si se quiere cambiar el significado de la palabra. Por lo general utilizan letras que conocen como las de sus nombres para construir palabras nuevas. No poseen discriminación entre las vocales o consonantes.
NIVEL SILABICO
En este nivel el niño entiende que los sonidos de las silabas de una palabra oral corresponden, de una u otra manera, a las letras de la palabra escrita. Esto no quiere decir que sea perfectamente capaz de dividir silabas de todas las palabras, pero si significa que entiende que las palabras
...