La Adquisición De La Escritura Y La Lectura En La Escuela Primaria.
Enviado por JAVIER.SL.10 • 24 de Marzo de 2015 • 597 Palabras (3 Páginas) • 274 Visitas
ESTRATEGIAS QUE SE PROPONEN EN LOS TEXTOS
Anexo 6.- La adquisición de la escritura y la lectura en la escuela primaria.
Para iniciar nos menciona que la función tradicional de la escuela ha sido enseñar a leer y escribir, olvidando por completo la habilidad de la expresión oral. Sin embargo la vida actual exige un alto nivel de comunicación oral.
Para esto es necesario conocer los tipos de texto y las necesidades orales. Distinguimos tres tipos de situaciones comunicativas, según el número de participantes y las necesidades.
Comunicaciones singulares: un participante, ejemplo una exposición, conferencia, etc.
Comunicaciones duales: dos participantes, ejemplo una entrevista, dialogo
Comunicaciones plurales: tres o más participantes ejemplo de esto es un debate una mesa redonda, etc
Desarrolla la autogestión: es el arte de la oratoria, el arte de hablar en público, de convencer o simplemente de informar. Y la plurigestion: el arte de la conversación, del intercambio y de la colaboración entre locutores.
Tenemos Estrategias para dominar los turnos de palabra. Estas se refieren a saber cuándo se puede hablar, durante cuando tiempo, y cuando se debe ceder la palabra. Respecto a este punto Bygate (1987) distingue 5 estrategias concretas:
- Saber indicar que se quiere hablar
- Saber tomar la palabra en el momento idóneo
- Saber aprovechar la palabra
- Saber reconocer las indicaciones de los demás para tomar la palabra.
- Saber dejar la palabra a otro
La evaluación de la comprensión oral.
Por una parte es útil para detectar las carencias que pudieran tener los alumnos. Por otra también es útil para medir los progresos de los alumnos.
Atender la Corrección y fluidez.
A medida que los alumnos crecen hay que ponerlos en situaciones más complejas y especiales
Anexo 7.-
- Tutorías entre compañeros.
Tarea y función que beneficia tanto al que recibe, como al que ofrece.
- Trabajo en grupo fomentando el compañerismo y la amistad, solidaridad a las relaciones interpersonales. Para que un individuo se integre a un grupo este debe de satisfacer algunas de sus necesidades: inclusión, de control y afecto.
El rendimiento de un grupo de trabajo, su eficacia está estrechamente ligado, no solo a la competencia de los miembros, sino también a la solidaridad de las relaciones interpersonales.
Para que un individuo se integre a un grupo, este debe satisfacer alguna de sus necesidades: de inclusión, de control y de afecto.
- Redes grupales de comunicación horizontales (el líder coordina, los miembros funcionan de manera complementaria)
...