La Comunicacion
yohexialexandra28 de Noviembre de 2013
3.478 Palabras (14 Páginas)211 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el mundo actual la buena comunicación a disminuido, las personas han ido perdiendo la capacidad de saber interactuar con la sociedad, esto se debe a que los humanos no ponen en práctica ni las normas, ni los medios para poder conseguir un excelente proceso comunicativo, sin tomar en cuenta que tan importante es esta cualidad en nuestras vidas. la comunicación es la base del desarrollo de la humanidad. Sin esta no habría forma de saber las diferentes necesidades de las personas. Si te has dado cuenta, sin esta no habrías podido saber esta respuesta .
Todo ser que forma parte de un grupo o sociedad necesita comunicarse, o sea compartir, enviar y además recibir la información.
Algunas veces producimos y emitimos los mensajes; mientras que otras, los recibimos y además los interpretamos. La comunicación no es solo para las personas, sino que por ejemplo los animales también se comunican en base a sus propios gestos y señales, que en su ámbito son de gran precisión.
LA COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN VERBAL
La comunicación verbal (del latín verbum = palabra) es aquella en la que se utilizan signos en la transmisión del mensaje. Este tipo de comunicación puede ser utilizada de dos formas: oral y escrita. La comunicación verbal puede realizarse de dos formas:
• La Comunicación oral, a través de signos orales y palabras habladas de forma gestual
• La Comunicación escrita, es por medio de papel o mensajes.
En la comunicación verbal existen varias etapas, el mensaje, el código, el canal, que incluye el contexto, ruidos y redundancia Pero normalmente se identifica la comunicación verbal con la comunicación oral, de la cual existen múltiples formas. En términos generales, comunicación es el proceso de trasmisión y recepción de ideas, información y mensajes. También es cualquier tipo de comunicación que requiera articular palabras de forma que la otra persona entienda de lo que se está hablando o comunicando.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Entendemos por comunicación no verbal la realizada por cualquier clase de medio no lingüístico, especialmente los gestos y nuestra expresión corporal. Tanto los animales como los seres primitivos se comunican con el llamado lenguaje del cuerpo. Sólo con el avance de la lengua hablada y escrita este tipo de comunicación pasa a un segundo plano.
Argile ha identificado varios usos o funciones del comportamiento no verbal:
a) Expresa emociones (mirada inquisitiva del padre al hijo).
b) Transmite actitudes (gusto o disgusto, dominación o sumisión).
c) Transmite información por sí solo (un cuadro habla por sí solo).
d) Sirve de refuerzo al lenguaje verbal. Observad los gestos de un conferenciante, locutor de televisión, presentador, etc., y pensad en los movimientos de la cabeza, manos, sonrisas, miradas, etc.
e) Con frecuencia el lenguaje no verbal sustituye al verbal (un rostro cansado o una mirada dura y fija no necesitan palabras).
f) En muchos casos nos da información sobre nuestro interlocutor.
g) Sirve para iniciar el feed back en la comunicación verbal.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:
EMISOR: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).
RECEPTOR: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.
CÓDIGO: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
CANAL: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
MENSAJE: La propia información que el emisor transmite.
CARACTERÍSTICAS
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
La comunicación implica la transmisión de una determinada información.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,1 cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.
El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.
POSITIVAS. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.
NEGATIVAS. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).
DIVISIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR SU ESTRUCTURA FÍSICA
Los medios de comunicación se dividen, por su estructura física, en:
MEDIOS AUDIOVISUALES
A rasgos generales, los medios audiovisuales son los que pueden ser escuchados y vistos. Es decir, los dispositivos que se basan en imágenes y sonidos para transmitir la información, como es el caso de la televisión y el cine.
LA TELEVISIÓN
Desde su aparición en los años 30
...