Comunicacion
Enviado por miyessy • 7 de Octubre de 2012 • 2.787 Palabras (12 Páginas) • 270 Visitas
INTRODUCCION
En el presente ensayo hablaremos brevemente de algunos tipos de cultura enfocadas en la comunicación si bien es cierto que las similitudes entre los grupos social y culturalmente diversos facilitan la comunicación entre los mismos, también es cierto que las pequeñas diferencias son las que causan rupturas entre individuos, así como las relaciones entre naciones, por ello es importante entender la interacción entre las diferentes culturas para lograr tener una mejor comunicación con el mundo que nos rodea.
La comunicación produce sentido en las personas y ese sentido se ve reconocido por medio de las identidades Estas identidades pertenecen a diversas culturas. Las culturas son distintas formas de reconocimiento, en distintos espacios geo culturales y en distintas instituciones, todo es un proceso. No puede haber comunicación sin cultura y cultura sin comunicación, todo va relacionado por ello es importante conocer los tipos de cultura para lograr un mejor entendimiento entre ellas.
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
Es una disciplina que tiene como objetivo la forma en que la gente de diferentes orígenes culturales se comunican entre si
Se encarga también de producir algunos lineamientos que permiten esta comunicación intercultural como muchos campos de estudio académicos se abordan desde diferentes disciplinas. Entre ellas se incluye la filosofía, la antropología, la etnología, los estudios culturales, la psicología, la comunicación la lingüística etc.
PLURICULTURALIDAD
Como todos sabemos dentro de una cultura existe básicamente la pluriculturalidad. Esto quiere decir que toda comunidad y su manera de pensar, maneras de actuar y de sentir. Es decir dentro de una comunidad existen varias culturas que hacen rica una cultura en si, a través del mestizaje, y la unión de diferentes maneras de pensar.
INTERCULTURALIDAD
La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural este por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convencimiento entre las culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo.
CULTURA
La cultura es una construcción del ser humano. A grandes rasgos podríamos decir que cada persona ha nacido en una comunidad de vida en la que se ha socializado. La persona interioriza unas maneras de pensar, actuar, de sentir y de actuar. A partir de esta interiorización no solo comprende el mundo de su comunidad, si no también que este se va a convertir en su mundo
MARCO TEORICO
TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
TEORIAS BASADAS EN EL PAPEL DEL LENGUAJE
• Teoría de la gestión coordinada de significados y reglas:
Se asigna toda la importancia a la gestión de significados y coordinación de las normas por lo que en una comunicación intercultural presupone que se debe encontrar la forma de única interpretación para evitar malos entendidos.
• Teoría retórica: analiza tanto las diferencias individuales como el contexto por lo que estudia la adaptación del mensaje en función de la situación intercultural
TEORIAS BASADAS EN LA ORGANIZACIÓN COGNITIVA DE LOS ACTORES (Percepción Y Atribución De Significados)
• PSICOLINGUISTICA: trata los procesos cognitivos que están implicados en la compresión y la producción de mensajes; propone la creatividad lingüística para producir y comprender basándose en reglas y normas
• CONSTRUCTIVISMO: aporta una visión constructivista de los esquemas mentales proponiendo una participación por parte de la cultura a la hora de organizarnos. La construcción e interpretación de los significados y acciones de los demás presupone una gran variabilidad según el contexto cultural.
• TEORIA DE LA CATEOGORIZACION Y ATRIBUION : Técnica que intenta explicar la percepción e interpretación de comportamiento de los demás haciendo referencia a la categorización social
TEORIAS QUE RESPONDEN AL ANALISIS DEL PROCESO COMUNICATIVO
• TEORIA DE LA CONSTRUCCION DE LA TERCERA CULTURA: basada en el interaccionismo simbólico, propone que tras la interacción de dos culturas se construye una nueva con los elementos compartidos de sus predecesoras facilitando así la comunicación. Según esta teoría debe construirse de forma cooperativa una tercera cultura que facilite una comunicación intercultural más efectiva para lograrlo participantes deben tener la posibilidad de negociar sus diferentes culturas y es deseable que así lo hagan.
• TEORIA DE LA REDUCCION INCERTIDUMBRE Y ANSIEDAD: propone el control de la ansiedad que se produce en el momento del encuentro intercultural y que dificultarían la comunicación.
• TEORIA DE LA ADAPTACION COMUNICATIVA TRANSCULTURAL:
• Describiría y explicaría que la forma de adaptarse a la nueva cultura es necesaria la capacidad para recibir la información del nuevo contacto cultural, aprender la lengua y la habilidad necesaria para enfrentarse a nuevas normas y significados. Según sus autores KIM y GUDYKUNST es imprescindible tener la capacidad para recibir y procesar efectivamente la información de la sociedad receptora, efectivamente la información de la sociedad receptora, capacidad que estos autores llaman competencia comunicativa.
TEORIAS QUE CONSIDERAN EL DESARROLLO DE RELACIONES INTERPERSONALES
• TEORIA DE LA PENETRACION SOCIAL: propone que las relaciones humanas están determinadas por la información compartida así es importante revelar información personal para facilitar la relación interpersonal favoreciendo el intercambio comunicativo.
• TEORIA DEL CONFLICTO INTERCULTURAL: la cultura modelaría el tipo de conflicto y determinaría su resolución más adecuada según
DESARROLLO
Al hablar de pluriculturalidad o de interculturalidad, necesariamente, hemos de ir a la raíz del tema: qué se entiende por cultura. Así mismo, hay que hacer una
Opción teórica. Como veremos más adelante, voy a partir de un concepto interaccionista de cultura.
En primer lugar, hay que decir que el ser humano es un ser básicamente cultural y que la cultura es una construcción del ser humano. A grandes rasgos podríamos decir que cada persona ha nacido en una comunidad de vida en la
que se ha socializado. La persona interioriza unas maneras de pensar, de sentir y de actuar. A partir de esta
...