Comunicacion
Enviado por y2joel • 27 de Septiembre de 2012 • 643 Palabras (3 Páginas) • 304 Visitas
INDICE
Introducción
Una ciencia incipiente
Indicadores de sexo
Comportamientos durante el galanteo
El silencioso mundo del celuloide de la cinesis
El cuerpo es el mensaje
Saludos de un primate muy antiguo
El rostro humano
Lo que dicen los ojos
La danza de las manos
Mensajes a distancia y proximidad
La interpretación de la postura
Ritmos corporales
Los ritmos de los encuentros humanos
Comunicación por el olfato
Comunicación por el tacto
Las lecciones del útero
El código no verbal de los niños
Indicadores del carácter
El orden público
El arte de conversar
El futuro
Conclusión
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
La comunicación no verbal es un pequeño libro en el que su autora, Flora Davis, ofrece bastantes ejemplos de este tipo de comunicación; esto gracias ala colaboración de personas importantes en el campo de la cinesis y antropología, por mencionar algunos: los profesores Ray L. Birdwhistell y William Condon, los doctores Adam Kendon, Albert Scheflen, Paul Ekman, Eliot Chapple y Paul Byers, entre otros.
Me parece importante destacar que esta no es una guía o clave para descubrir la personalidad o secretos de una persona, esta es una investigación pionera en los ámbitos de la comunicación y la cinesis y, aunque yo no sea comunicólogo, este es un libro me pareció muy interesante y lleno de información valiosa.
A continuación hare una pequeña reseña de cada capitulo destacando lo mas importante y dando mi punto de vista. Hay partes que considere más relevantes de acuerdo a mi criterio como diseñador gráfico (futuro diseñador) y lo que cada capitulo me aporta a mi vida diaria.
UNA CINCIA INCIPIENTE
En el primer capitulo, Davis ofrece los antecedentes y el desarrollo de la comunicación verbal, comenzando por los primeros experimentos de los psicólogos, que buscaban respuestas en el rostro y posteriormente llegaron a la conclusión de que el rostro no expresa las emociones de manera segura e infalible. Y durante el mismo periodo los antropólogos señalaron que los movimientos corporales no son fortuitos, sino que se aprenden, como una lengua.
También explica que tiempos más recientes, la comunicación no verbal se estudia, investiga y desarrolla en cinco diferentes disciplinas: la psicología, la psiquiatría, la antropología, la sociología y la etología. Es como un nuevo mundo en el que los investigadores encuentran más y más formas de este tipo de comunicación.
Me parece muy acertado que la autora dedique el primer capítulo a los inicios
...