La Falacia
Enviado por • 22 de Junio de 2015 • 450 Palabras (2 Páginas) • 756 Visitas
FALACIAS
Autor: Rosa Villarreal
Cruzar las piernas o levantar los brazos pueden estrangular al bebé con el cordón umbilical.
El cordón umbilical es el nexo entre el bebé y la mamá a través de la placenta, pues transporta la sangre sin oxígeno que proviene del bebé a la placenta (parte materna) y la devuelve al corazón del bebé cargada de oxígeno y nutrientes. Es por esto que cualquier presión en el cordón va a impedir un flujo normal de las sustancias que pasan por él, y es la causa de lo que se conoce como sufrimiento fetal.
¿Cuál es su causa?
Aunque no puede considerarse la única causa, la formación de nudos y enredos puede estar relacionada con la longitud del cordón umbilical. Un cordón mide aproximadamente entre 50 y 55 cm; si mide más, puede considerarse un cordón muy largo y puede presentar los inconvenientes mencionados.
Aun si el cordón se presenta con varias vueltas alrededor del cuello, lo cual puede ser preocupante, un médico idóneo sabrá cómo sacar adelante este problema; y en el caso de presentar una alteración en el ritmo cardiaco del bebé, recurrir a la cesárea. http://www.abcdelbebe.com/embarazo/tercer-trimestre/desarrollo/nudos-y-enredos-con-el-cordon-umbilical
No Consumir cítricos-, porque se puede secar o irse la leche
La leche en los pechos se produce en un gran número de estructuras tipo bolsas denominadas los alvéolos y luego los canales lácteos la llevan al pezón. El pezón tiene nervios y es sensible al estímulo. Alrededor del pezón existe un área circular pigmentada que se denomina la areola, debajo de la cual se encuentran las glándulas que producen aceite para mantener sanos la superficie del pezón y la areola. La producción de leche es influenciada por hormonas, en particular la prolactina y la oxitocina, y por reflejos.
¿Cuál es su causa?
Si no se tiene la succión del pezón por el niño el cual estimula la glándula pituitaria anterior en el cerebro para producir prolactina, se dejará de producir leche. http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0b.htm
Los entuertos son provocados por el aire frío colado
Los entuertos son contracciones bruscas del útero. En general, se producen durante los primeros cinco o seis días posteriores al parto, aunque son más frecuentes e intensos en las primeras 48 horas y cuando el bebé está mamando.
¿Cuál es su causa?
¿La explicación? Muy simple: en el momento de dar el pecho, se liberan cantidades importantes de oxitocina, una hormona que, además de incidir en la producción de leche, también provoca contracciones. http://www.consumer.es/web/es/bebe/parto/postparto/2011/10/20/204323
Reflexión sobre las falacias como detonador de la investigación científica.
Las falacias son razonamientos erróneos y puede incurrirse en ellas por ignorancia o voluntariamente, como un modo de
...