ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Narracion

grajo22 de Octubre de 2013

837 Palabras (4 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 4

La Narración como género literario: es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona.

El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos.¨

Los tipos de narraciones son:

(Según la página http://es.thefreedictionary.com/cuento describe que)

´´El cuento: Narración breve en que predominan los elementos imaginativos o fantásticos.´´

(La pagina web http://es.wikipedia.org/wiki/Novela dice que)

´´La novela: es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores.´´

(En la misma página apreciamos el siguiente concepto)

El mito: es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales.

La leyenda: es una narración, de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se narra y se transmite de generación en generación en forma oral o escrita, generalmente el relato se sitúa de forma imprecisa, entre el mito y el suceso verídico que le confiere cierta singularidad.

La fábula: es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas que casi siempre presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.

Características de la narración

Narran una historia

Utilizan un narrador

Tipos de narradores

1) Narrador: Es el que entrega la historia imaginaria y sirve de intermediario entre los hechos y el lector. Puede estar representado figurando en la narración como un personaje o un testigo, o no representado, si es sólo una voz que habla.

a) Narrador personaje: habla en primera persona como un personaje que participa de la historia narrada.

Ejemplo: “ Ha venido Angélica esta tarde y he vuelto a perder tontamente más de media hora de estar con ella...”

b) Narrador testigo: Habla en tercera persona, como alguien que observa los hechos sin participar en ellos.

Ejemplo: “...el chico llegaba a sentarse en la acera...”

También se puede clasificar el narrador según su grado de conocimiento de los hechos.

a) Narrador objetivo: Se limita a contar lo que cualquiera puede ver de un acontecimiento, es decir, narra lo que ve.

Ejemplo: “Andaban dos hombres por un lugar extraviado y se encontraron por casualidad un asno. Empezaron a disputar sobre cuál de ellos se quedaría con él, pero entre tanto, el asno escapó”.

b) Narrador omnisciente: Es un narrador que “todo lo sabe”, que no sólo cuenta los hechos, sino los sentimientos íntimos o las intenciones secretas de los personajes.

Ejemplo: “Por qué iba a tener miedo. Le daba, sí, una especie de vergüenza la idea de trepar a ellos, cansados como estaban...”

Presencia de personajes

2) Personajes: Son los seres que pueblan el mundo narrado. Realizan o participan en los hechos imaginarios. No es obligatorio que sean personas. Pueden ser animales, cosas o seres inexistentes.

De acuerdo a su importancia en los hechos narrados, los personajes se clasifican en:

a) Personajes principales: Son los de mayor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com