ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Psicologia Del Mexicano

scotnf17 de Marzo de 2015

3.086 Palabras (13 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 13

UNIDAD 1 PERSONALIDAD, HERENCIA Y AMBIENTE

HISTORIA CULTURAL DEL MEXICANO

Una de las colosales culturas de Mesoamérica fue la de los mexicas o aztecas, quienes lograron dominar gran parte de la zona. Los mexicas vivían en un lugar llamado aztlán y de allí peregrinaron rumbo al sur, obedeciendo a su dios Huitzilopochtli.

Al llegar a lo que era México se dieron cuenta que los mejores lugares ya estaban ocupados así que se establecieron en Chapultepec, pero esto fue por poco tiempo ya que las tribus vecinas le propusieron la guerra haciendo que se retiraran. Los mexicas tuvieron el consentimiento de sus vecinos poderosos para establecerse en Tizapan, que era una tierra árida y llena de animales ponzoñosos, pero como los mexicas eran muy trabajadores en muy poco tiempo convirtieron esta tierra en una tierra cultivable. Los mexicas eran muy religiosos pues cuando vieron un águila sobre un nopal devorando una serpiente así como lo había dicho su dios sabían que ese era el lugar indicado para establecerse llamado Tenochtitlan.

Para ganar su independencia, se unieron con sus vecinos de Tlacopán y Tezcoco y formaron la Triple Alianza. Lograron vencer a los tepanecas, se hicieron dueños del territorio que ocupaban y obedecieron únicamente a sus propias autoridades. La triple alianza fue separada por los mexicas ya que habían conquistado a muchos pueblos. Esto les permitió dominar la Triple Alianza y empezaron a exigir que los tributos de los otros señoríos se entregaran a Tenochtitlan, con lo que su ciudad fue creciendo en importancia y poderío. Exigían que los pueblos vencidos les pagaran tributo, pero a la mayoría les permitían conservar su idioma, sus costumbres y sus propias autoridades.

Tenochtitlan imagen 1.1:

Entre los mexicas habían dos grupos sociales: pipiltin y macehualtin. Los pipiltin eran los gobernantes y sacerdotes, y los macehualtin eran el resto del pueblo. El gobernante, llamado tlatoani, era elegido de entre los pipiltin más importantes, quienes eran descendientes de los gobernantes.

Esto nos indica que los mexicanos somos muy especiales, muestra que somos trabajadores, responsables, nos gusta estar en altos mandos, llenos de fe, ver más allá de lo que tenemos, buscamos nuestras aéreas de oportunidad y nos esforzamos por aprovecharlas al máximo.

FILOSOFÍA MEXICANA DE LA CULTURA

Una gran parte de la cultura en México se entiende atreves de sus montañas, una de la base de nuestra formación cultural fue la náhuatl que es una cultura que se centraba en las montañas, ya que ellos pensaban que nacíamos del suelo.

La cultura náhuatl edificaba sus pueblos entre valles y cuencas rodeadas de montañas.

Una de las ideas fundamentales de la religión azteca consiste en agrupar a todas las personas según los puntos cardinales y la dirección central abajo y arriba.

Con la llegada de los españoles las culturas se combinaron por la esclavitud y las normas que ellos impusieron.

La cultura mexicana está constituida por varias generaciones que a lo largo de la historia que tuvieron nos brindaron costumbres, tradiciones y una cultura asombrosa.

Y con esta llegada México no era un solo país si no ya eran varios.

FILOSOFÍA CULTURA Y SOCIEDAD EN MÉXICO

Al comenzar el siglo XX México fue marcado por el positivismo, este término no lo entendía de misma manera el hombre cotidiano que el hombre científico. En nuestros tiempos está creciendo la necesidad de darles más importancia a los valores, ya que no los implementamos y se van olvidando.

En 1919 Vasconcelos inicio una obra de educación popular, la cual realizo un gran cambio en nuestra cultura. Esta idea trataba de que la educación fuera elemental para todos y que llegara a todos los pueblos.

Actualmente decayó un poco el interés en los estudios superiores. Como ya sabemos hemos tenido influencias Europeas desde la conquista de México, incluso hemos adquirido y puesto en práctica algunos de sus modelos educativos. Lo que busca este sistema educativo es formar a los estudiantes de manera más técnica.

CULTURA Y PERSONALIDAD DEL MEXICANO

La cultura mexicana, desde los pueblos mesoamericanos hasta la actualidad, es mejor vista por gente externa. El mexicano se caracteriza por la magnitud de su cultura, una de estas características es lo conflictivo que pueden ser algunos integrantes de la sociedad.

Los mexicanos podemos doblarnos, humillarnos, agacharnos, mas nunca huir de los problemas, lo cual le indica a todo el mundo que no dejamos que nadie indague en nuestra intimidad.

UNIDAD 2 LA TIPOLOGÍA DEL MEXICANO

IDENTIDAD MEXICANA

¿Qué identifica al mexicano?

Es la tierra que albergó a los pueblos: mixtecas, zapotecas, toltecas, olmecas, mayas, totonacas, teotihuacanos, chichimecas, mexicas, entre otras culturas establecidas durante el período preclásico mesoamericano. Estas culturas dejaron un gran legado y patrimonio cultural que hoy identifica al pueblo mexicano como un pueblo que contribuye en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

¿Qué es aquello que hace al mexicano único e irrepetible dentro de la raza humana?

Es su manera de ser y de actuar, su forma de vivir y de mirar hacia adelante, sus gustos, sus usos, sus modos y costumbres.

¿Qué es lo que distingue a los mexicanos de otros países?

Lo que distingue a los mexicanos es la cultura que comparten todos los estados de la república.

Escudo de la bandera mexicana imagen 1.2:

TIPOS DE MEXICANOS

La palabra “tipo” proviene del latín typus, y éste del griego τος, que significa modelo, ejemplar, entre otras definiciones pero en este caso, se refiere a las clases, índole o características de los ciudadanos.

El mexicano se caracteriza por ser muy religioso, México entonces, es un pueblo sumamente religioso desde sus inicios.

En Tenochtitlan, hacia el año 1519, le reportan al gran soberano Moctezuma que habían llegado desde el mar, sobre unas montañas flotantes, seres con figura de hombres, de piel blanca, y barbados. Noches anteriores, el señor de la gran Tenochtitlan había tenido sueños similares.

Acudió a sus sabios para que descifraran los códigos que presagiaban la llegada de su venerado dios Quetzalcóatl. Para este gobernante fue un evento sin precedente, así que decidió enviar ofrendas a los dioses que acababan de arribar: oro, plata; figuras del sol y la luna; joyas y piedras preciosas; y trajes ricamente bordados. Lo cual despertó más la ambición de los conquistadores españoles.

Incluso desde el presagio azteca que decía que ahí donde se encontrara un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente, debía ser fundad la ciudad.

México después de la Conquista sigue siendo un pueblo religioso; pero adoptó el catolicismo como su principal forma de mantener una relación con la deidad.

Existen en México diferentes tipos de mexicanos:

Existe un tipo de mexicanos que son muy obedientes, estos son fáciles de encontrar de acuerdo con la geografía mexicana.

Está también la tipología del mexicano activamente auto afirmativo, que se caracteriza por ser rebelde, Son poco obedientes, agresivos, independientes e impulsivos.

Otra tipología mexicana es el control interno activo. Se trata del mexicano ideal, que posee dos cualidades buenas de la cultura mexicana, es obediente y rebelde cuando él cree que es necesario.

Hay también mexicanos que pertenecen a la tipología del control externo pasivo, es aquélla en la cual abundan mexicanos pasivos, pesimistas y fatalistas, dispuestos siempre a corromperse; son obedientes por conveniencia y por carácter.

Hay también mexicanos que pertenecen a la tipología del control interno activo, es la buena personalidad mexicana.

ACTITUD TRANSCULTURAL DEL MEXICANO

La transculturalidad se refiere al hecho que afecta a varias culturas o a sus relaciones en el momento de la vida social.

La transculturalidad afecta las formas y modos de vida de los individuos de una cultura o sociedad. Es notable en México la gran diversidad cultural y cómo cada uno de los sectores afecta de manera directa o indirecta lo que gira alrededor.

CÓMO SOMOS LOS MEXICANOS

Cómo somos los mexicanos sería: los mexicanos son seres humanos con una gran inteligencia, de conciencia capaz de construir y modificar nuestro medio ambiente y social. Como cualquier ser humano, los mexicanos son personas motivadas. Estos motivos se vuelven cada vez más numerosos y complejos según la edad del individuo. Entonces, los motivos son situaciones internas que nos hacen estar en movimiento y se conduzcan hacia ciertos objetivos.

¿Son agresivos los mexicanos?

La agresividad no se ve en todos los pueblos de México ni en todos los mexicanos, sólo en circunstancias específicas que provocan que actúe de manera ofensiva, los mexicanos se distinguen por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com