ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia del teatro romano


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2011  •  Ensayo  •  795 Palabras (4 Páginas)  •  922 Visitas

Página 1 de 4

1. Perteneció a los inicios del teatro romano, entre 251 y 284 a.C. características:

• Los actores eran solo varones.

• Son un género poético: poesía dramática.

• Utilizan recursos cómicos.

• Los actores romanos no usaban máscaras.

• El uso del coro no era muy frecuente.

• Los romanos utilizaron arcos y estructuras abovedadas para construir sus teatros.

2. Características de los personajes:

• El Dios Lar: sólo sale en el prólogo. En la antigüedad vivió en la casa y su espíritu habita en ella.

• Euclión: es un viejo que encontró la olla repleta de oro.

• Estáfila: vieja esclava de Euclión, nodriza de Fedra.

• Eunomía: hermana de Megadoro, y madre de Licónides.

• Megadoro: tío de Licónides, decide casarse con Fedra.

• Estróbilo: esclavo de Licónides, roba la olla de oro.

• Licónides: enamorado de Fedra y la deshonra.

• Fedra: hija de Euclión y la vende a Megadoro.

3. Está dividida en actos y escenas cortas:

• Prólogo (Dios Lar)

• Acto primero, dividido en 4 escenas.

• Acto segundo, dividido en 8 escenas.

• Acto tercero, dividido en 6 escenas.

• Acto cuarto, dividido en 10 escenas.

• Acto quinto, dividido en 4 escenas. La primera escena le pertenece a Plauto, las restantes son otros autores, se le agregan para no dejar inconclusa la obra.

4. Forma de compensar la monotonía de los temas:

• Plauto logra a través de la comedia, hacer que los asuntos cotidianos y monótonos de la vida sean graciosos para las persones. Logra que las personas se reían de sí mismos y de lo que pasa diariamente.

• Lenguaje utilizado por el autor

• En los prólogos cumplen una función dearábasis (el autor

intenta ganarse al público), además comunican el tema del que va a tratarse la obra.

• Los episodios son dialogados y poseen partes cantadas predominantes en la obra. También aparecen episodios monologados y cantados que forman parte de la explicación de una estratagema (engaño artificioso).

• El lenguaje está cargado de lirismo, de aspectos realistas y de gran colorido. Efectos imprevistos, juegos de palabras y chistes.

5. Argumento:

El dios Lar, antiguamente vivió en la casa.

El abuelo acumuló riquezas y se las dio a Lar; por avaro le confió que las escondiera, este al morir dejó a su hijo en pobreza, como el hijo no le rindió culto a Lar, Lar decide dejarlo pobre hasta su muerte.

El nieto, al igual que su padre, no le rindió culto a Lar; pero su hija si lo hace, entonces Lar en agradecimiento hace que su padre encuentre la Olla de oro, para facilitar el matrimonio de su hija, ya que había sido deshonrada. A partir de ahí, Lar empieza a controlar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com