La importancia del idioma maya en la comunidad.
Enviado por erickks • 19 de Abril de 2015 • Práctica o problema • 327 Palabras (2 Páginas) • 284 Visitas
la importancia del idioma maya en la comunidad.
El idioma es uno de los pilares, sobre los cuales se sostiene la cultura, siendo en particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, de sus conocimientos y valores culturales. En este sentido, todos los idiomas que se hablan en Guatemala merecen igual respeto y no solo un idioma. En este contexto se deberá adoptar disposiciones para recuperar y proteger los idiomas indígenas, y promover el desarrollo y la practica de los mismos.
¿Cuándo usamos los idiomas mayas?
En condiciones normales, los pueblos usan su idioma para comunicarse en cualquier lugar o situación: En la familia, en el trabajo, en el deporte, en las oficinas, en las escuelas, etc. Sin embargo, la situación de marginación y discriminación hacia los idiomas mayas que vivimos en Guatemala, ha hecho que no podamos usar nuestro idioma maya en todas las situaciones o lugares. Actualmente los idiomas mayas sólo se utilizan en la familia, y en algunos casos, en la comunidad.
Lamentablemente en la mayor parte de lugares o situaciones públicas (Escuela, comercio, política, gobierno) los idiomas mayas no se utilizan. En muchos casos esto se debe a que se nos ha impuesto u obligado usar el castellano. Mientras menos se use, más se va debilitando. Mientras más anciana es la persona. Tanto más utiliza su idioma maya.
El acuerdo sobre identidad y Derechos de los pueblos Indígenas, es un paso muy importante para los pueblos indígenas y para todos los guatemaltecos. Fruto de este Acuerdo y de muchos otros esfuerzos muy valiosos, los idiomas mayas están recuperando algunos espacios.
Después de muchos años finalmente se reconoce a nivel oficial que tenemos derecho a usar, estudiar, promover y desarrollar nuestros idiomas indígenas.
Promover la utilización de los idiomas de los pueblos indígenas en la prestación de los servicios sociales del Estado a nivel comunitario. Promover programas de capacitación de jueces bilingües e intérpretes judiciales de y para idiomas indígenas.
...