La muerte, ley fatal
Enviado por icantinr • 12 de Mayo de 2020 • Ensayo • 1.092 Palabras (5 Páginas) • 194 Visitas
La muerte, ley fatal.
La literatura del siglo XIX estaba en busca de la verdad, de algo real y cotidiano que se pudiera observar en el día a día de la gente de la época. Surgiendo así un nuevo movimiento literario, el Realismo. Los cuentos de este periodo dejaron de lado todo lo ficticio e irreal, lo cual sin duda se contrasta con el periodo anterior, el Romanticismo, que se basaba en un mundo utópico y aparente. El desarrollo del realismo llevo a abarcar grandes temas de peso, políticos, sociales, desastres, entre más contenido, pero uno de los temas que se logra distinguir en gran mayoría de los cuentos, es la muerte, ya que es una de las pocas cosas que llega a todos por igual y por más trágica que sonara en sus relatos, es un hecho y no se puede hacer nada para evitarlo, dejando claro, que todos terminaremos así, ya que la muerte es una ley, “la ley fatal”, lo que vuelve a rebotar en el tema principal de este movimiento, la realidad de todo ser humano.
La muerte por un lado era difícil de aceptar, ya que era una forma de mostrar la realidad de las personas, las cuales seguían cegadas con el Romanticismo y su ideal de mundo perfecto. Siendo así un desafío para cualquier escritor del periodo, que a la sociedad efectivamente le guste lo que escribían. Un narrador conocido de la época fue Horacio Quiroga, que a base de distintos cuentos podemos darnos cuenta como usó la muerte entre otros temas para llegar al cerebro der las personas y bajarlas nuevamente a la realidad. La muerte como tema principal se puede ver en varios cuentos del autor mencionado, y primordialmente en los cuentos “A la deriva” y el “Hombre muerto”, en estos encontramos similitudes que se presentan cuando el autor nos da a conocer como y donde mueren los protagonistas trágicamente en cada una de sus historias. El fin de la vida humana se presenta en forma natural, sorprende a sus víctimas con un rápido accidente que se logra distinguir en ambos cuentos, el personaje principal de “A la deriva” fue acecinado por una víbora y en el relato “El hombre muerto” se puede ver en fin del personaje primario, muerto por un machete. La muerte en estos cuentos ésta dada por las condiciones del ambiente, ya sea el lugar la selva o un camino lejano al pueblo.
En los cuentos “A la deriva” y “El hombre muerto” se puede ver que los personajes se niegan a aceptar su muerte, y luchan para que ésta no ocurra, pero minutos previos antes de morir ven el lado real de la situación y entienden que la muerte es algo natural. Por ejemplo, en el cuento “El hombre muerto” hay una cita que dice: (…) “en el transcurso de la vida se piensa muchas veces en un día, tras años, meses, semanas y días preparatorios, llegaremos a nuestro turno al umbral de la muerte. Es la ley fatal.” (…) (Horacio Quiroga, 1879). En esta cita se ve claramente lo que provocaba el tema de la muerte, fomentando el Realismo en las narraciones de este periodo. Explicando tanto en esta como en más partes de ambos cuentos, que todos llegaremos a lo mismo, queramos o no es nuestra “ley fatal” y que aunque tratemos de escapar de ella, esta siempre llegará.
Dejando atrás el Romanticismo, una época en la que la literatura buscaba lo ficticio e irreal, surge el Realismo el cual le da un enfoque cercano y cotidiano a la muerte, con gente común y corriente, las cuales murieron por alguna razón especifica, lo mismo que se logra identificar en los relatos nombrados anteriormente de Horacio Quiroga. No cabe duda que el Romanticismo pudo haber tomado este tema, pero su uso sería distinto, este relataría una muerte trágica, irreal y que logre interiorizar en la mente de las personas, como por ejemplo la tragedia narrada en “Drácula” de Bram Stoker, acerca de un hombre muerto en vida, representado como un vampiro imaginario, lo cual obviamente no podría suceder en la realidad. Con esta novela del Romanticismo contrastada con los cuentos del Realismo, se puede analizar el enfoque con que los textos Realistas querían demostrar la veracidad de las cosas con la muerte y no usarla como un tema ficticio. Por ejemplo en el cuento “El hombre muerto” se encuentra una cita la cual afirma que soñamos cosas que creemos verdaderas, hasta el minuto previo a morir donde nos damos cuenta que la muerte es lo único real de nuestro paso por la tierra. : “(…) Solemos dejarnos llevar placenteramente por la imaginación a ese momento, supremo entre todos, en el que lanzamos un último suspiro. Pero entre el instante actual y esa postrera expiración, ¡que de sueños, trastorno, esperanzas y dramas presumidos en nuestra vida (…)” (Horacio Quiroga, 1879). La cita nos permite volver a darnos cuenta de que en el Realismo se busca eliminar la fantasía en las mentes humanas, que se comience a usar la razón y que no se espere al último minuto para darse cuenta de que se ha vivido en una mentira basada en un mundo perfecto.
...