ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Y Comunicacion

hosmang25 de Enero de 2014

819 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

Comunicación oral

Es cualquier forma de comunicación existente, implica un proceso de transmisión e intercambio de ideas, simple o complejo, la comunicación es un acto inherente que por inercia todos lo tenemos y es común para cualquier persona. Se produce por el canal auditivo y es la forma de expresión más común del ser humano.

Exigencias lingüísticas

El proceso de normalización lingüística conlleva exigencias de diverso orden. Aquí se tendrán en cuenta de manera especial las dos siguientes: l) estandarización, 2) garantía de igualdad social de los derechos lingüísticos (independientemente de las diferentes situaciones que se dan entre las lenguas).

Proceso de la lectura

Definimos la lectura como un proceso cognitivo y comunicativo, que dinamiza interacciones entre autor, lector y texto y pone en juego simultáneo actividades intelectuales, afectividad, operaciones de la memoria y tareas del pensamiento, todos factores estratégicos para alcanzar la comprensión.

El objetivo de la lectura es, efectivamente, alcanzar la comprensión, entendida como un proceso creador e integrador del significado.

Durante el proceso de la lectura, el lector se relaciona activamente con el texto, en un diálogo en el que se activan varia destrezas de pensamiento y expresión.

El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:

1. La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-269 milisegundos y en apenas 69 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; también influye en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en relación a su conocimiento por parte del lector o no.

2. La fonación. Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales.

3. La audición. La información pasa del habla al oído (la sonorización introauditiva es generalmente inconsciente).

4. La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión. Existe también el proceso de extracción, interpretación y reflexión.

Codificación

Los servicios postales se enfrentan a un desafío diario: hacer que millones de cartas se entreguen a tiempo. La información necesaria para su procesamiento está incluida ya sea en la dirección de cada pieza individual o en el código de barras. Nuestra competencia central es la extracción rápida y confiable de información de la dirección y códigos de barra para procesarla.

Ejemplo: comprender todo lo que leemos

Interferencia

Son aquellos errores que no son cometidos por un monolingüe. Existe por lo tanto un hilo conductor que vincula la interferencia, el bilingüismo, el error y el aprendizaje de idiomas.

Las interferencias se manifiestan en todos los niveles y en todos los grados de las lenguas que están en contacto: en el dominio del vocabulario producen, además de ampliaciones de significado y de uso, el simple préstamo de un signo (un film, un gag, un star,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com