ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Y Pensamiento


Enviado por   •  15 de Mayo de 2013  •  3.494 Palabras (14 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 14

POSTURA PIAGETANA SOBRE EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE

Pensamiento y lenguaje en Piaget

Para el autor, el lenguaje es una de las manifestaciones de la función simbólica y aunque es particularmente importante, señala que sigue siendo limitada dentro de sus manifestaciones. A continuación, se detallarán algunas de las principales relaciones señaladas por Piaget sobre pensamiento y lenguaje.

En primer lugar, Piaget señala que el lenguaje cumple un papel fundamental en el proceso de la formación de la función simbólica, puesto que a diferencia de las otras de sus manifestaciones que son construidas por el individuo de acuerdo a sus necesidades, el lenguaje ya está completamente elaborado socialmente y le provee, por ello, un conjunto de herramientas cognitivas (relaciones, clasificaciones, etc.) al pensamiento (Piaget & Inhelder, 1968). Si bien, esto podría indicar que el lenguaje brinda una serie de ventajas al pensamiento, Piaget hace ciertas aclaraciones sobre esta relación.

Por un lado, y tal como lo demuestran los experimentos llevados a cabo por Piaget e Inhelder, se encuentra que el lenguaje no es una condición necesaria ni suficiente para asegurar el desarrollo del pensamiento lógico (Wadsworth, 1996). Como sustento de esto, se presentan estudios sobre sordomudos que muestran que estas personas desarrollan pensamiento lógico en la misma secuencia o con un ligero retardo respecto a los niños no sordomudos. Esto lleva a pensar a Piaget que el desarrollo del lenguaje y las operaciones lógicas son dos problemas distintos (Piaget & Inhelder, 1968) y a refutar la creencia compartida que tuvo la escuela sociológica de Durkheim acerca del que lenguaje proveía de una lógica, entendida como sintaxis y semánticas generalizadas. Sin embargo, con esta evidencia Piaget aclara que en el caso de los sordomudos no se puede hablar de una carencia en su lógica debido al ligero retraso que pueden mostrar frente a los niños no sordomudos, y porque en realidad la función simbólica, en sus otras manifestaciones permanece intacta (Piaget & Inhelder, 1968).

Lenguaje hablado y el desarrollo de las operaciones

Una de las evidencias que tiene Piaget para mantener su hipótesis del que pensamiento tiene un especial efecto en el lenguaje hablado, es la diferencia que encuentra entre las argumentaciones de dos grupos que difieren en su momento evolutivo; por un lado, se encuentran los niños completamente preoperatorios y, por otro, aquellos que muestran alguna noción de conservación. A partir de esto, Piaget postula que existe correlación entre el lenguaje empleado y el modo de razonamiento, que se deriva de las estructuras cognitivas que se poseen, y se demuestra de esta forma que el lenguaje no conforma la fuente de la lógica, sino que por el contrario, el lenguaje es estructurado por esta última (Piaget & Inhelder, 1968).

De allí que Piaget extrajera de sus experimentos ciertos patrones de respuesta verbal que se derivan de las estructuras cognitivas propias del momento de desarrollo cognitivo. Por ello, hace una escisión un lenguaje hablado “egocéntrico” y un lenguaje “socializado”. En el primer caso, la característica reside en que el niño parece no estar interesado en su interlocutor ni en si está siendo escuchado; en este caso el niño solo habla de sí mismo, porque no logra ponerse en el punto de vista de su interlocutor. Aquí parece que el niño no tienen intenciones de “actuar” sobre interlocutor, es decir de trasmitirle algo (Piaget, 1968/1976).

Piaget dividió este “lenguaje egocéntrico” en tres categorías: la repetición o ecolalia, que se refiere a la repetición de sílabas y palabras; el monólogo, en el niño habla únicamente para sí mismo, como si pensara en voz alta; y, el monólogo en pareja o colectivo, en el cual se señala que en las “conversaciones” infantiles ocurre que el punto del vista del otro no es principal, ni tomado en cuenta, y tampoco se preocupan por ser oídos o comprendidos.

En cuanto al lenguaje socializado, lo que lo diferencia del lenguaje egocéntrico es que el niño busca generar estados mentales e influir en la conducta de su interlocutor, en ese sentido este toma importancia y esto se refleja en el habla, ahora el niño usará información que sea relevante y que pueda compartir con su interlocutor, que pueda generar una acción o una respuesta del otro frente a sus preguntas y las propias respuestas que da el niño frente a las preguntas y órdenes de otros (Piaget, 1968/1976).

Como conclusiones de esta clasificación, Piaget indica que parece que los niños piensan y actúan de un modo más egocéntrico que el adulto, que se comunican menos entre sí que lo que lo hacen las personas mayores. Sin embargo, parece que los niños hablan más que los adultos, mientras que estos tienden a callar más frecuentemente. Esto ocurre porque los niños, alrededor de los 7 años, aun no conservan los pensamientos que surgen en ellos y lo dicen en voz alta. Sin embargo, y a esto apunta Piaget, esta incontinencia verbal no significa que socialicen más su pensamiento que los adultos, pues hay que fijarse hacia quienes dirigen sus palabras; y lo que se encuentra en realidad es que hablan principalmente para sí mismos.

Por otro lado, Piaget indica que no hay que confundir la intimidad del pensamiento con el egocentrismo, pues este no se trata del pensamiento por imágenes y por símbolos autísticos que no se pueden comunicar, sino en una limitación cognitiva del niño para ubicarse en el lugar de los otros entre otras características del periodo pre-operacional que afectan la manera en cómo se utiliza el lenguaje, el cual no busca generar ciertos estados mentales en sus interlocutores (Piaget, 1968/1976).

POSTURA VYGOSTKIANA SOBRE EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE

El desarrollo del lenguaje según Vygotsky

Vygotsky basó su concepción acerca de la génesis del lenguaje en la teoría de Sapir (1921; citado por Vygotsky, 1934), mediante la cual afirma que el lenguaje es fuente de

unidad de las funciones comunicativas y representativas de nuestro entorno. Para dicho autor, el lenguaje tiene un desarrollo específico con raíces propias en la comunicación prelinguística y que no depende necesariamente del desarrollo cognitivo, sino de la interacción con su medio. A partir de esto podemos señalar que el lenguaje es una función que se adquiere a través de la relación entre el individuo y su entorno ya que, biológicamente, posee las estructuras necesarias para crear signos de comunicación verbal. En ese sentido, el proceso evolutivo lleva a los seres humanos a manejar instrumentos (símbolos), como el lenguaje, para adaptarse a su entorno. Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com