MARCO DE REFERENCIA Expresión y apreciación artística
Enviado por Vivian CuéllaReyes • 8 de Abril de 2018 • Trabajo • 1.295 Palabras (6 Páginas) • 95 Visitas
MARCO DE REFERENCIA | |||||
Asignatura: | Español | Ámbito o eje temático: | Coordinación fuerza y equilibrio. | Campo formativo: | Desarrollo físico y salud. |
Vinculación: | Expresión y apreciación artística. Lenguaje oral. | Modalidad: | Taller | ||
Competencia a desarrollar: | Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas | ||||
Aprendizajes esperados: | • Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles. • Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse, y practica las medidas de seguridad que debe adoptar al usarlos. • Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar, tijeras para recortar, destornillador, etcétera). • Construye utilizando materiales que ensamblen, se conecten o sean de distinta forma y naturaleza. • Construye o modela objetos de su propia creación. | ||||
Propósito: |
|
CONTENIDO: | ||
SECUENCIA DIDÁCTICA | TIEMPO | RECURSOS |
Hábitos:
Lavarse bien las manos y los instrumentos utilizados. Progresión en el trabajo:
Actividad 1:
Actividad 2:
Actividad 3:
Actividad 4:
| Cada actividad de 40 a 50 minutos aproximadamente |
moldes de galletas |
EVALUACIÓN |
El niño realizó por si solo sus creaciones. Se apoyaban entre si para realizar las diferentes masas. Emplearon diferentes utensilios que les pudieran ayudar en la elaboración de su trabajo. Expresaron las emociones, sentimientos o el por qué habían hecho tal modelado. |
OBSERVACIONES: |
MARCO DE REFERENCIA | |||||
Asignatura: | Español. | Ámbito o eje temático: | Forma, espacio y medida. | Campo formativo: | Pensamiento matemático. |
Vinculación: | Coordinación, fuerza y equilibrio. Lenguaje oral. | Modalidad: | Secuencia | ||
Competencia a desarrollar: | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | ||||
Aprendizajes esperados: | • Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. • Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. • Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí. • Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones. | ||||
Propósito: | Que el niño sea capaz de reconocer las propiedades y/o características del triangulo, reconociéndolo como figura geométrica por medio de diferentes actividades que le permitan comparar la figura con objetos de su medio ambiente. |
...