Manual De Ortografia
Enviado por namtaru • 15 de Agosto de 2013 • 1.690 Palabras (7 Páginas) • 316 Visitas
1. Tildes
• Agudas (acento en la última sílaba) cuando terminan en vocal, n /s.
• Graves (acento en la penúltima sílaba), cuando no terminan en vocal ni en n / s.
• Esdrújulas (acento en la antepenúltima sílaba) siempre.
• Sobresdrújulas(acento en la trasantepenúltima sílaba) siempre.
• Mayúsculas, van tildadas cuando les corresponde.
• Hiato, diptongos, triptongos: consultar manual “Ortografía pdf” en www.rae.es
• Monosílabos, algunas excepciones van con tilde para diferenciarse:
Monosílabos homónimos
Se tildan No se tildan
• dé (verbo) • de (preposición)
• él (pronombre) • el (artículo)
• más (adverbio de cantidad o sustantivo) • mas (conjunción adversativa)
• mí (pronombre personal o nota musical) • mi (adjetivo posesivo)
• sé (verbos saber o ser) • se (pronombre reflexivo)
• sí (adverbio afirmativo o nota musical; pronombre personal) • si (conjunción condicional)
• té (sustantivo) • te (pronombre personal)
• tú (pronombre personal) • tu (adjetivo posesivo)
• qué, quién, cuál, se tildan cuando son interrogativos o admirativos.
• ó (conjunción), se puede tildar para evitar que se confunda con un cero en documentos manuscritos.
2. Mayúsculas
• Nombres propios tienen mayúscula inicial. (Los nombres de grupos musicales se entienden como nombres propios)
• Nombres de etnias (etnónimos) según la Academia, no tienen; pero a petición de los grupos étnicos se pone mayúscula inicial.
• Los géneros musicales en otro idioma van en itálica y minúscula inicial: rock, blues jazz.
• Los cargos sólo tienen mayúscula en inicio de frase; si son cargos altos como Presidente o Ministro, tienen mayúscula inicial si no van sucedidos del nombre propio del personaje.
• Don y doña van en minúscula, a no ser que vayan después de un punto. Don Luis. Sus abreviatura tienen mayúscula D. D.a
• El pronombre usted va en minúscula, su abreviatura Ud. va con mayúscula.
• Títulos de obras, películas, documentales, pinturas, libros, series, tienen la primera letra de la frase en mayúscula inicial, y el resto en minúscula, exceptuando nombres propios.
• Eventos, instituciones, proyectos, programas, planes, grupos, lugares, regiones, pueblos, tienen mayúscula inicial en sustantivos y adjetivos.
• Las palabras ley, decretos, programa o proyecto van en minúscula, a menos que estén al inicio de frase o que vayan acompañadas de números: Ley 32, Decreto 720.
• Leyes y decretos tienen mayúscula en sustantivos. Los estatutos se tratan como nombres de obra.
• Años, meses, días, estaciones, notas musicales, gentilicios y nombres de idiomas tienen minúscula inicial.
• Gobierno, Nación, Estado y Administración Pública van en mayúscula únicamente cuando se refieren al conjunto de los ministros y entidades de un Estado. La palabra patria se escribe con minúscula.
• La Primera y Segunda Guerra Mundial, se escriben con mayúscula inicial. Las otras guerras llevan minúscula. Para las revoluciones la palabra Revolución lleva mayúscula y el adjetivo minúscula: Revolución mexicana.
3. Reglas de puntuación
La coma (,) se usa en los siguientes casos:
1. Para separar los elementos análogos de una serie (palabras, frases u oraciones breves) si no están separados por la conjunciones y, e, o, u:
Pedro, Juan, Diego y yo somos paisanos.
Bien sea que resulte bueno, malo o mediano.
2. Para separar miembros independientes de una cláusula, vayan o no precedidos de conjunción.
Todos mataban, todos se compadecían, ninguno sabía detenerse.
Al apuntar el alba cantan las aves, y el campo se alegra, y el ambiente cobra movimiento y frescura.
3. Para separar una orden o súplica del sujeto a quien se dirige:
Perdone usted que insistamos, señor Pérez
Amigo mío, sírvase contestarme pronto
4. Para separar las palabras incidentales que se intercalan en una oración principal:
El señor Díaz, nuestro gerente, volverá mañana
Esto, además, es muy difícil.
El avión, que llega de París a mediodía, saldrá a la una.
5. Para indicar la elipsis de un verbo:
Juan bebía vino; Pedro, agua.
6. Cuando se invierte el orden regular en una cláusula, y se adelanta lo que había de ir después, se pone coma al final de lo que se anticipa:
Aunque se ponga al correo ahora, la carta no llegará a tiempo.
7. Es correcto colocar una coma entre sujeto y verbo en casos de sujeto muy extenso y explicativo.
Las mujeres que habían madrugado y aguantado a la intemperie las inclemencias de un tiempo infernal, no quisieron cederles el puesto a las que llegaron más tarde.
El punto y coma (;) se usa en los siguientes casos:
1. Para separar los elementos semejantes de una serie, cuando estos constan de más de una oración y llevan ya alguna coma:
Nació en la capital del reino de Laos, cuyo virrey era su padre; se educó en sus escuelas francesas de Hanoi, y fue enviado a completar sus estudios de ingeniería y arquitectura en Francia.
2. Antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque, etc, en periodos de alguna extensión.
Las primeras intentonas revolucionarias fueron aplastadas por el Gobierno, y sus cabecillas sufrieron el martirio; pero dos años más tarde se iniciaba la lucha armada.
3. Entre dos oraciones enlazadas por una conjunción, cuando sólo se relacionan indirectamente:
En 1905, el sultán transfirió a Italia la soberanía del territorio por 144.000 libras esterlinas; y fue de la Somalia italiana de donde el mariscal Granziani lanzó su ataque contra Etiopía en 1933.
Los dos puntos (:) se emplean en los siguientes casos:
1. Cuando la oración que sigue a otra es consecuencia de lo que antecede, o para indicar una enumeración de elementos:
No tenía remedio: había
...