Mejorar La Vida
Enviado por caraluna • 16 de Mayo de 2014 • 483 Palabras (2 Páginas) • 245 Visitas
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR
El proyecto escolar.- es un instrumento para planear colectivamente el cambio de la escuela permitiendo la iniciativa y creatividad de los interesados en ese cambio positivo.
El propósito del proyecto escolar.- es que constituya el medio adecuado y eficaz que nos motive para actualizarnos y capacitarnos favoreciendo a nuestras expectativas de crecimiento profesional
En la estructura guía que nos ofrece Sylvia Schmelkes, consta de dos partes:
Constituye la presentación breve e indicativa de todos y cada uno de los momentos de desarrollo de un proyecto escolar.
Está compuesta de un conjunto de anexos que ofrecen información y orientación complementaria a lo visto en la primera parte, son formatos, diagramas, y cuadros que a manera de sugerencia facilitan la elaboración del proyecto escolar y una lista de verificación para checar el producto de nuestra elaboración de cada momento del proyecto escolar.
Fases del proyecto escolar
El trabajo del proyecto escolar es un proceso colegiado que consta de cuatro fases:
1 Preparación: convocar al consejo técnico escolar y al consejo escolar de participación social. Análisis colegiado de los documentos relativos a proyecto escolar.
2 Diseño- diagnóstico, visión de futuro. objetivos, compromisos, recursos. Estrategias, seguimiento, evaluación.
3 Ejecución.- acciones. Seguimiento.
4 Evaluación
Primera Fase del proyecto escolar:
Preparación.
Su propósito definido es proporcionar el cambio de las escuelas para el logro de una mejor calidad educativa. Y es la fase de preparación la que inicia y decide ese cambio.
La fase de preparaciones el momento de inicio del proyecto escolar, la que motiva, orienta y organiza las actividades y acciones de la comunidad educativa para alcanzar los objetivos del proyecto escolar.
Para esto recomendamos las actividades y pasos siguientes:
• Convocar a reunión del consejo técnico escolar para definir y analizar el proyecto escolar.
• Organizar las estrategias y metodología para la promoción y difusión del proyecto escolar.
• Preparar los materiales considerados necesarios.
• Convocar a los padres de familia y de más personas necesarias para la integración de consejo técnico escolar de participación social y asociación de padres de familia.
Uno de los puntos más importantes es la discusión y el análisis colectivos de documentos de proyecto escolar.
Para esto se sugiere la siguiente reflexión:
¿Es correcta la organización y cumple sus funciones el consejo técnico escolar?
¿Están integrados el comité de padres de familia y el consejo escolar de participación social?
¿Cuáles son las ventajas de un trabajo en equipo?
En el
...