ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De Investigacion

erikasalaverria9 de Noviembre de 2013

4.865 Palabras (20 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 20

REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

El Proceso De La Investigación

Profesora Integrantes

Abg. Berenice Betancourt Fernández Raiza C.I:20.172.137

Metodología de la Investigación Bravo Milagro C.I:

Moya Madelaine C.I: 19.630.942

Salaverria Erika C.I: 17.041.762

Sección 7mo N01

San tome 23 de Octubre de 2013

INDICE

Contenido Pg

Introducción…………………………………………………………… 3

Proceso de la investigación…………………………………………. 4

Ideas de la investigación……………………………………………. 4

Fuentes generadoras de las ideas de la investigación………….. 5

Enfoques de la investigación………………………………………… 6

Diferencias entre la relación cualitativa y cuantitativa…………………………………………………………….. 9

Temas de la investigación………………………………………….... 9

Conclusión…………………………………………………………….. 12

Bibliografía……………………………………………………………. 13

INTRODUCCION

El contenido se fundamenta en la fase inicial de una investigación, como surgen las ideas que nos direccionarán hacia nuestro futuro tópico a tratar.

Permite ubicarnos de manera global en ese tema de tu interés y la manera sistemática de adentrarnos en su contexto.

Sigue las recomendaciones acotadas, a objeto de alcanzar el aprendizaje requerido y servir de apoyo a las asignaturas inherentes a la carrera.

En este trabajo trataremos de explicar a la investigación como un proceso encaminado a conocer, interpretar y comprender una realidad, misma que podamos cambiar o transformar.

Es de nuestro interés, por esta misma vía, dar a conocer, que, el que se inicia en la investigación podrá percibir las infinitas áreas de estudio que nos rodea y podrá transmitir o motivar la curiosidad científica que por ende, induce a la investigación.

EL PROCESO DE LA INVESTIGACION

En la mayoría de los estudios cuantitativos el proceso se aplica de manera secuencial: se inicia con una idea, la cual se va delimitando, estableciéndose objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. Se producen hipótesis, se prueban éstas y se determina una muestra y por último se recolectan datos utilizando uno o más instrumentos de medición.

I.- IDEAS DE LA INVESIGACION

Las ideas son el primer acercamiento con lo que ha de investigarse según perspectiva cuantitativa, o a los fenómenos o eventos para estudiar según la perspectiva cualitativa.

Hay muchas fuentes generadoras de ideas de investigación. Ejemplo: en conversaciones, revistas, periódicos, series televisivas, páginas web.

Existe una gran variedad de formas de generación de ideas de investigación Social. Entre ellas, las experiencias individuales, la practica de una profesión, teorías, experimentos, otras investigaciones, conversaciones con amigos o personas, observación de hechos, presentimientos, la vida cotidiana, etc.

La idea puede surgir de donde se congregan grupos, la misma dinámica de la sociedad en su quehacer cotidiano y los problemas evidentes que aquejan a la sociedad.

En este sentido, Hernández (2004), señala que la mayoría de las de las ideas iníciales son vagas y requieren análisis cuidadoso para que sea transformada en planteamientos más precisos. Para esto, es necesario que el investigador se introduzca en el área de conocimiento para tener condiciones para precisar su idea sobre la investigación.

En cualquier momento de la vida cotidiana puede surgir la idea de investigación.

Cuando alguien desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea, haciéndose necesario:

Conocer los antecedentes del tema, procurando no investigar sobre algún tema ya estudiado a fondo, es decir, que sea preferentemente novedoso.

II.-FUENTES GENERADORAS DE LAS IDEAS DE INVESTIGACION

Para generar ideas de investigación se sugiere:

1. Ideas que intrigan de manera personal al investigador.

2. Ideas que no son necesariamente nuevas pero son novedosas.

3. Ideas que ayuden a comprender y describir fenómenos sociales.

4. Investigaciones que vendrán a resolver problemas de la sociedad.

Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigaciones, entre los cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso presentimientos. Sin embargo las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de estas. El hecho de que un estudiante lea un articulo científico y extraiga de el una idea de investigación no significa necesariamente que esta sea mejor que la de otro estudiante que la obtuvo mientras veía una película o un juego de béisbol en televisión. Estas fuentes pueden generar ideas, cada una por separado o conjuntamente.

III.- ENFORQUES DE LA INVESTIGACION

Investigación Cuantitativa:

La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera científica, mas específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística. Pretende la generalización de los resultados a poblaciones más amplias.

El conocimiento en este enfoque se fundamenta en el método hipotético deductivo, se establece una o varias hipótesis (suposiciones acerca de la realidad), se diseña un plan para someterlas a prueba, se miden los conceptos incluidos en las hipótesis (variables) y se transforman las mediciones en valores numéricos (datos cuantificables), para analizarse posteriormente con técnicas estadísticas y extender los resultados a un universo más amplio, o para consolidar las creencias (expuestas de manera lógica en una teoría)

Tipos de investigación cuantitativa:

 Investigación descriptiva: Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación no tiene hipótesis.

 Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan naturalmente en los grupos. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.

 Investigación experimental: Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio, control y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.

Investigación Cualitativa:

La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.

La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.

Los investigadores que utilizan metodología cualitativa estudian la realidad social en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com