ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oralidad Y Escritura


Enviado por   •  25 de Abril de 2015  •  5.077 Palabras (21 Páginas)  •  457 Visitas

Página 1 de 21

LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA EN EL AULA

Lengua y escritura son dos sistemas de signos distintos; la única razón de ser del segundo es la de representar al primero: el objeto lingüístico no queda definido por la combinación de la palabra escrita y la palabra hablada; esta última es la que constituye por sí sola el objeto de la lingüística. Pero la palabra escrita se mezcla tan íntimamente a la palabra hablada de que es imagen, que acaba por usurparle el papel principal, y se llega a dar a la presentación del signo vocal tanta importancia como a este signo mismo. Es como si se creyera que, para conocer a alguien, es mejor mirar su fotografía que su cara>> (1916). La comparación de Saussure es muy ilustrativa de la relación entre escritura y lengua oral; por muy buena que sea la fotografía no será nunca la persona misma.

Para poder comunicarnos debemos de poseer las siguientes cuatro habilidades lingüísticas: 1. Hablar 2. Escuchar 3. Leer 4. Escribir.

Estas habilidades se clasifican de acuerdo a su código: oral o escrito. Las habilidades orales tienen como soporte las ondas acústicas y las escritas se proyectan atreves de letras impresas o manuscritas. Pero a pesar de que ambos códigos poseen sus propias características, tienen una relación ya que como lo comenta Saussure la lengua oral es primero o primordial, y la lengua escrita es una simple trascripción de aquella. (Cassany, D; Luna, M; Sanz G. 2007. pág. 89)

La lengua oral es más coloquial, subjetiva, redundante y abierta, en cambio la lengua escrita suele ser estándar, más objetiva, precisa y cerrada. (Cassany, DLuna, M; Sanz G. 2007. pág. 90)

Rivers y Temperley (1978) y Gauquelin (1982) mencionan que la comunicación ocupa alrededor de un 80% del tiempo toral de los seres humanos, por lo que este tiempo global se repartió entre las 4 habilidades lingüísticas anteriormente mencionadas: escuchar tiene un 45%, leer cuenta con un 16%, hablar 30% y escribir 9%, como podemos observar en estos porcentajes las habilidades orales son las más practicadas en nuestra vida cotidiana. (Cassany, D; Luna, M; Sanz G. 2007. pág. 97)

La escritura es una manifestación de la actividad lingüística humana como la conversación, el monólogo o, a otro nivel, los códigos de gestos o el alfabeto morse. Escribir es una de las variadas formas de actividad humana dirigidas hacia la consecución de objetivos. Escribimos para pedir y dar información, expresar nuestros conocimientos, influir en otros, pedir dinero, organizar una actividad, buscar aprobación, etc.

Escribir es una forma de usar el lenguaje que, a su vez, es una forma de realizar acciones para conseguir objetivos. Al ser la vida humana tan extremadamente social, una gran parte de nuestras acciones son verbales, de modo que somos más palabras que hechos - o estamos hechos de palabras. (Cassany, 1999, pág. 24, 25).

Cada uso lingüístico, cada actividad de composición, es un acto contextualizado que tiene lugar en unas circunstancias temporales y espaciales y con unos interlocutores concretos, que comparten un código común y que pertenecen probablemente a una misma comunidad lingüística. El lenguaje no es un código abstracto y desvinculado de sus usuarios, sino que surge se utiliza en una comunidad de hablantes que comparten una misma concepción del mundo, unos conocimientos enciclopédicos, unas rutinas comunicativas en definitiva una misma base cultural.

En un principio, hay estudios que comparan comunidades orales primarias (que tiene la oralidad como forma exclusiva de interacción) con las actuales civilizaciones alfabetizadas (que han integrado la escritura entre su repertorio comunicativo) y presenta contrastes algo exagerados y etnocéntricos entre pequeñas tribus primitivas de conservadores, con formas culturales tradicionales, transmitidas de generación en generación por vía oral, y las sofisticadas ciudades occidentales de hoy, asentada sobre un sistema político democrático y una concepción científica de la realidad, materializada en la acumulación incesante de documentos escritos ( leyes, revistas, manuales, etc.).

Si aceptamos que lenguaje y pensamiento comparten el origen social, y que el primero es el motor del segundo, parece lógico aceptar que los tipos de comunicación oral o escrita pueden incidir en las dinámicas de pensamiento individual y social. Dicho de otro modo: la experiencia comunicativa del individuo influye en su estilo de pensamiento y sus capacidades cognitivas. Así, un un miembro de la cultura oral primaria posee diferentes formas de comunicación y pensamiento que un ciudadano alfabetizado.

El primero ha desarrollado sus destrezas comunicativas y cognitivas en situaciones de intercambio oral

Contextualizado, lo cual comporta estos hechos-sin pretensión de exhaustividad:

 Asocial habla a un contexto espacio-temporal concreto, a un interlocutor presente, a la actividad cotidiana, de manera que lo verbal se inserta en acciones no verbales.

 Asocia el habla a la subjetividad de un YO enunciador.

 Al no poder guardar o grabar la información transmitida, el hablante desarrolla notables capacidades mnemotécnicas.

 La volatilidad del habla favorece también la tendencia a acumular datos.

En cambio el ciudadano miembro de una cultura escrita que ha sido altamente alfabetizado y que lee y escribe con frecuencia, ha desarrollado también otras destrezas comunicativas y ha reorganizado sus capacidades cognitivas:

• Ha aprendido a desvincular la comunicación del contexto en el que se produce lo cual le permite tener forma de pensamiento sostenido más abstracto.

• Ha aprendido a desvincular el discurso del yo enunciativo (y del " tú-usted" el destinatario).

• La escritura le permite almacenar conocimientos y liberar su mente de la obligación de memorizar. Puede concentrarse en el análisis y el razonamiento.

(Cassany, 1999, pág. 43,44 y45).

Estos cambios psicosociales fomentan emergencia de valores culturales nuevos, como la originalidad, la reflexión, la objetividad o el razonamiento lógico, por encima de valores tradicionales asociados a la oralidad, como la acumulación de saberes, la repetición o la identificación de tópicos conocidos.

No obstante es una visión esquemática de la relación oralidad/escritura/pensamiento prescinde de matices.

Varios estudios etnográficos muestran que distintas comunidades utilizan la oralidad y la escritura de modos diferentes, según propósitos, contextos y grupos sociales particulares, de manera que es imposible fundamentar en una relación determinante y exclusiva en la modalidad comunicativa (oral/escrita) y grado de desarrollo. Varios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com