Partes del libro. En este ensayo se hace énfasis en el libro y las partes que lo conforman, explicando cada una de ellas el cual inicia con una breve redacción acerca del libro y su importancia
Enviado por edgarmz89 • 10 de Noviembre de 2016 • Ensayo • 1.270 Palabras (6 Páginas) • 576 Visitas
EL LIBRO Y SUS PARTES
CARLOS PINO
Instructor Líder de Ficha
SENA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
(Regional Cauca)
TECNÓLOGO EN GESTIÓN BIBLIOTECARIA FICHA 1197220
POPAYÁN
2016
EL LIBRO Y SUS PARTES
HASLY KATHERINE FLOR
MARÍA FERNANDA SILVA
CARMEN SIRLEY DEJESUS
MARÍA FERNANDA VIDAL
EDGAR EMIRO MUÑOZ
SENA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
(Regional Cauca)
TECNÓLOGO EN GESTIÓN BIBLIOTECARIA FICHA 1197220
POPAYÁN
2016
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
EL LIBRO Y SUS PARTES
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIAS
INTRODUCCIÓN
En este ensayo se hace énfasis en el libro y las partes que lo conforman, explicando cada una de ellas el cual inicia con una breve redacción acerca del libro y su importancia, por consiguiente la aclaración de cada una de sus partes, entre ellas tapa, portada, contraportada, cuadernillo, lomo, tomo, pagina, título de partida, etc. En fin, todo esto que junto, forman el libro.
OBJETIVO
. Conocer que es un libro, e identificar las partes del mismo y cuál es la función que desempeña cada una de ellas.
EL LIBRO Y SUS PARTES
El Libro
El hombre a raíz de verse en la necesidad de acceder a una información, evolucionaron los escritos que hoy conocemos como libros. Elemento que consta de dos tapas que está conformado por hojas de papel. El libro es un elemento revolucionario el cual permitió la comunicación, con la ayuda de la imprenta trajo a la sociedad una forma más práctica de elaborar el libro, permitiendo así u mayor auge en la sociedad. De esta manera se dará a conocer las partes del libro y que funciones desempeña cada uno.
La tapa:
Es la parte externa más importante, la cual está hecha de un material consistente y da protección a su contenido. Anteriormente se manejaban materiales como: [1]“cuero, tela, cartón”, pero con la modernización ahora se utilizan materiales plastificados y para más comodidad también libros electrónicos, los cuales podemos leer virtualmente a través del computador, el celular la Tablet, etc.
La cubierta:
Es una pasta consistente de la cubierta, la cual consta de hojas que une las tapas con el resto del libro.
Anteportada: (portadilla o falsa portada)
Es la primera parte del libro la cual menciona el título de este, es una forma más abreviada para los lectores.
Frente portada: (frontispicio)
Este es un dibujo, el cual representa al actor, que suele ir en frente de una portada para la identificación de dicho autor.
Portada:
En esta parte del libro encontramos de forma más especificada, datos como: título completo de la obra, nombre del autor, page titre que es final del pie de imprenta; en el reverso de la portada se consigna: edición, cantidad de ejemplares que componen el libro, el derecho de propiedad sobre la obra, fecha día y año de impresión de la obra y nombre del impresor.
Dedicatorias:
Es la parte en que el autor dedica o hace un reconocimiento a algunas personas en especial como: familiares o amigos, hay que tener en cuenta que esta dedicatoria generalmente esta después de la portada.
Prefacio: (prólogo)
En este se redacta el origen y el sentido de la obra, los propósitos al igual que las personas que han colaborado en la misma; hay que tener cuenta que el prólogo no siempre es escrito por el autor sino por algún tercero, que ha estudiado la personalidad del autor. Toda esta información es de suma importancia para el catalogador, ya que son datos claros de la obra.
Introducción:
Prácticamente, es el resumen de la obra; la introducción, es muy importante porque mediante ella se motiva al lector a que siga explorando la obra.
División individual o ideológica:
Es aquella que nos muestra el contenido de la obra en diversas secciones y comprender mejor el texto; este contiene: “tomos, partes del libro, secciones, parágrafos”.
El tomo:
Son secciones o ejemplares de una obra, las cuales tiene un orden de generalidades y de suma importancia, señalados por distintos tipos de letras; de denotan con [2]“números, (arábigos y romanos), letras, (mayúsculas y minúsculas) o una combinación de ambos”.
...