Personalidad en los jóvenes
Enviado por luzfannery • 9 de Noviembre de 2014 • 1.702 Palabras (7 Páginas) • 198 Visitas
LA IDENTIDAD Y LA PERSONALIDAD EN LOS JÒVENES
Maria José Henao Sánchez
Grado: Séptimo
Materia: Ética
COLEGIO DIVINO NIÑO
RIONEGRO, ANTIOQUIA
2014
INTRODUCCIÒN
Con este trabajo se pretende ilustrar la importancia de la identidad y la personalidad de los seres humanos, especialmente de los jóvenes para que podamos comprender nuestro comportamiento y el porqué de cómo somos.
Cuando hablamos de personalidad nos referimos a lo propio, lo único de cada persona, las características que hacen que una persona sea diferente de otra.
Se busca que entendamos que la personalidad es lo que hace que exista diversas clases de personas y esto tiene que ver con los valores, las cualidades, la cultura, la región, religión, economía; pero a pesar de ser tan diferentes debemos valorarnos tal como somos.
Las diferentes identidades y personalidades que existen son un complemento una de otra y es importante que identifiquemos cual es nuestra propia personalidad y que la hace especial y porque no, que debemos mejorar de ella para ser mejores personas.
Es importante conocer de los jóvenes y sus distintas formas de ser, de entender el mundo, de entenderse con los demàs
JUSTIFICACIÒN
En la juventud es muy importante identificar la identidad y personalidad, ya que es en esta etapa de la vida en donde se presentan cambios de estas en los jóvenes bien sea por los amigos que lo rodean, la región en la que vive, modas juveniles existentes, cambios en la sociedad; entre otras.
Es beneficioso conocer del tema e identificarnos con el fin de poder ayudar a construir una mejor convivencia y no dejarnos llevar por malos ejemplos o modas que hagan daño a nuestra forma de ser y comportarnos.
Los jóvenes son actores sociales que construyen identidades diferenciadas desde la propia subjetividad y desde las diferentes relaciones que establecen con otros y con las instituciones; ósea con su ambiente social y natural
OBJETIVOS
Comprender el significado de identidad y personalidad
Identificar la influencia de la identidad y la personalidad en el comportamiento de los jóvenes.
Reconocer los elementos que se deben tener en cuenta para definir la identidad y personalidad
Reflexionar sobre mi propia identidad y personalidad y entender la existencia de diversas personalidades
CUERPO DEL TRABAJO
1. ¿QUE ES LA IDENTIDAD Y LA PERSONALIDAD?
IDENTIDAD Y PERSONALIDAD: COMO SABEMOS QUE SOMOS DIFERENTES DE LOS DEMÁS.
La identidad es lo que permite que alguien se reconozca a sí mismo. En consecuencia, la identidad personal es todo aquello que nos define como individuos. Tenemos conciencia de la identidad porque tenemos memoria, sin ella sería imposible nuestro propio reconocimiento.
La personalidad es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo que de manera muy particular hacen que las personas sean diferentes a las demás. Esta personalidad se irá estructurando y cambiando con el paso de los años, ya sea por la influencia de figuras que significaron algo en la niñez o figuras como los padres, de tal manera que tendremos una personalidad copiada o pre-establecida por esas figuras, aunque no estemos conscientes de esto. La personalidad será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y de la integración con grupos sociales.
2. ¿COMO CONSTRUYEN LOS JOVENES SU IDENTIDAD Y PERSONALIDAD?
La identidad:
La identidad se construye en interacción con otros.
La identidad es una definición socialmente construida del ser.
En la definición son centrales:
La mismidad – sentido del ser
Continuidad espacio temporal
La identidad es un fenómeno eminentemente subjetivo, con un fuerte componente emocional
La búsqueda de la identidad es un viaje que dura toda la vida, iniciando desde la niñez y se acelera en la etapa de la adolescencia
La identificación se inicia con el moldeamiento del yo por parte de otras personas, aquí el grupo de pares tiene un papel preponderante en la formación de actitudes y comportamientos.
Si algo ha caracterizado a los jóvenes desde siempre es su tendencia a agruparse según sus aficiones, gustos, ídolos, ideas. Ello tiene su parte positiva: como signo de diversidad y pluralidad en una sociedad abierta y tolerante.
Pero no hay que engañarse: no todos los aspectos son positivos, actos irracionales parecen haberse adueñado de muchos de estos grupos, a diario podemos informarnos con noticias de hecho de violencia protagonizados por jóvenes que se identifican a determinados grupos que la sociedad a dado en llamar "Tribus Urbanas".
Las tribus urbanas, se manifiestan a través de movimientos y expresiones juveniles que adquieren distintos sentidos y significados, con el fin de enfrentar y trascender lo establecido.
La etiqueta "tribus urbanas" despierta implícitamente la idea de violencia en cualquiera que la escucha. Pero hasta qué punto esta reacción es lógica, o es la expresión de un miedo irracional, basado en el desconocimiento de estos grupos.
Existen diferentes grupos que van formando los jóvenes en su identidad:
Los Góticos: característica sobresaliente los tonos negros y la oscuridad.
Skins: Se caracterizan por llevar el pelo cortado al cero, indumentaria pseudo militar pero con prendas de marca.
Rokers: Son los herederos de los años cincuenta y es la única tribu que solo acepta a mayores de 22.
Hervís: Se trata de una de las tribus más difundidas aunque sería tal vez más correcto decir que es el estilo
...