Plan Bimestral De Artisticas...primer Grado
Enviado por iveth1015 • 2 de Octubre de 2012 • 1.379 Palabras (6 Páginas) • 2.128 Visitas
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
BLQOUE 1
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Artística y cultural
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Distingue los elementos plásticos de las artes visuales para representarlos en diversas producciones.
• Reconoce los niveles y los alcances corporales en relación con el movimiento.
• Acompaña canciones utilizando sonidos y silencios producidos con diferentes partes de su cuerpo.
• Utiliza la expresión corporal para comunicar ideas y sentimientos.
ARTES VISUALES EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA
Apreciación
• Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales.
Expresión
• Construcción de diferentes imágenes utilizando los elementos plásticos de las artes visuales.
Contextualización
• Revisión del trabajo de algunos artistas que utilicen principalmente los elementos plásticos de las artes visuales en sus producciones.
• Reflexión sobre las artes visuales como una forma de expresión artística. Apreciación
• Observación de las posibilidades de movimiento en articulaciones y segmentos de su cuerpo y las de otros.
Expresión
• Exploración del movimiento corporal en niveles (alto, medio y bajo) y alcances (cerca-lejos, extensión y contracción).
Contextualización
• Socialización de las actividades experimentadas al utilizar diferentes niveles y alcances del movimiento.
• Reflexión sobre la danza como una forma de expresión artística.
MÚSICA TEATRO
Apreciación
• Identificación de los diferentes sonidos presentes en el entorno y los producidos por diferentes partes de su cuerpo.
Expresión
• Realización de acciones corporales tomando como referencia la producción del sonido y el silencio.
• Exploración de las posibilidades sonoras de distintas partes del cuerpo para acompañar canciones.
Contextualización
• Reflexión sobre la música como una forma de expresión artística. Apreciación
• Identificación de las partes del cuerpo que permiten comunicar ideas y sensaciones para relacionarse con otras personas.
Expresión
• Exploración de las posibilidades de su cuerpo para expresar una idea, un sentimiento o una sensación, comparándola con las de un compañero, creando una forma de comunicación.
Contextualización
• Distinción del cuerpo como emisor y receptor de mensajes.
• Reflexión sobre el teatro como una forma de expresión artística.
LECCIÓN ACTIVIDADES
Lección 2. Iguales, pero también diferentes, ¿cómo es eso?
Páginas 12 y 13. Actividades de inicio.
• Comentar con los alumnos ¿Se parecen todas a ti?, ¿cuáles sí y cuáles no? ¿En dónde las has visto?
• Observen las imágenes que trajeron; comparen unas con otras y con la que aparece en esta página.
• Comenten entre todos: ¿en qué se parecen las personas? ¿En qué son diferentes? ¿En qué posición están? ¿Qué estarán haciendo?
Actividades de desarrollo.
• Entre todos van a crear un gigante gigantón. En los papeles de colores cada uno de los alumnos dibujará diferentes partes del cuerpo humano.
• Observen las imágenes que llevaron al salón y tomen su propio cuerpo como ejemplo.
• Pueden dibujar uñas, cabellos, narices ¡o bocas! Luego recórtenlas.
• Elijan una pared del salón y vayan pegando sobre el papel grande todos los recortes que hicieron.
Actividades de cierre.
• Una vez que esté listo el gigante gigantón, obsérvenlo y comenten: ¿cuántas piernas tiene? ¿Se parece a ustedes?, ¿en qué es diferente?, ¿de qué colores son sus ojos? Ahora, pónganle un nombre.
Lección 3. Tan lejos y tan cerca.
Páginas 14 y 15.
Lección 4. El techo que sube y que baja.
Páginas 16 y 17
Actividades de inicio.
• Comentar con los alumnos ¿Qué movimientos haces al bailar? ¿En qué actividades necesitas estirarte?
• Por parejas, intenten hacer los movimientos sugeridos por el maestro e inventen otros. De todas estas acciones, ¿cuáles fueron más fáciles?, ¿hubo alguna que no lograron hacer?, ¿por qué habrá sido? Prueben con otras.
Actividades de desarrollo.
• Ahora junten las palmas de las manos con un compañero y desplácense por el salón con la música que trajeron. Prueben ir hacia atrás, hacia adelante y a los lados.
• Después intenten alejarse y acercarse lo más que puedan entre ellos mismos, sin separar las palmas.
Actividades de cierre.
• ¿En esta clase pudiste conocer los límites de tu cuerpo? ¿Qué te pareció caminar manteniendo las manos juntas con las de un compañero?
Actividades de inicio.
• Comentar con los alumnos ¿Cómo se mueves para alcanzar algo que está en un lugar alto: arriba de un mueble, o la fruta de un árbol?, ¿y cuando está en un lugar muy bajo: adentro de un hoyo o abajo de la cama?
Actividades de desarrollo.
• Orientar
...