Planeacion Primaria
Enviado por clausren • 5 de Septiembre de 2013 • 670 Palabras (3 Páginas) • 578 Visitas
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL
DIRECCIÓN ACADEMICA DE EDUCACIÓN NORMAL
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DE JALISCO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANEACIÓN PARA LA SEMANA DEL
Nombre de la escuela: Escuela Urbana N° 793 “Amelia Villaseñor y Villaseñor”
Nombre del alumno: Ana Karen Cabrera Aguilar Grado: 7° Grupo: 3
Asignatura: Historia Bloque: I “Del poblamiento de América a los inicios de la agricultura” Grado:4° Grupo: A
Eje/Ámbito: Fecha: 08 al 12 de Octubre del 2012
Competencia:
• Comprensión del tiempo y de los espacios históricos.
• Manejo de información histórica.
• Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Proyecto:
Tres paisajes; Aridoamerica, Oasiosamerica y Mesoamerica.
Conocimientos y habilidades a desarrollar:
• Ubica temporal y espacialmente el proceso de poblamiento y la conformación de las primeras culturas en el actual territorio mexicano.
Aprendizajes esperados:
• Señala las características de los primeros grupos nómadas para explicar los cambios en la forma de vida a partir de la agricultura en el actual territorio mexicano.
Secuencia didáctica:
Actividades
Recursos didácticos Evidencias Criterios de evaluación
1.1: Describe las características de los hombres nómadas, lee el texto: “Los primeros grupos humanos en el actual territorio mexicano”, en donde conoce a través de la ilustración cómo se cree que era la vida nómada y se comenta que en la actualidad también existe el tipo de caza parecidas a la de los antiguos nómadas.
1.2: Comenta cómo podría haber sido la disputa por una presa en la pág. 23.
1.3: Comenta acerca de la probabilidad de que los primeros pobladores se comunicaban a través de sonidos con instrumentos como silbatos de hueso y observa la ilustración que presenta como preparaban su alimento los grupos nómadas pág. 24.
1.4: Revisa la pista 1, ver: “Para detectives” y en parejas observa las imágenes del tema y reflexionan atendiendo las interrogantes en “Para observadores” pág. 24.
2.1: Lee el texto “Una actividad: la agricultura”, pág. 25 y 27, conoce qué determinó que fuera posible la sedentarización pág. 25 y como vivían los grupos sedentarios pág. 26.
2.2: Conoce información sobre “el hombre de Tepexpan” en un dato interesante pág. 27.
Elabora un cuadro comparativo en el que expone diferencias entre los grupos nómada y sedentarios en “Comprendo y aplico” pág.27.
2.3: Observa las actividades cotidianas de los primeros pobladores y amplia su información en “Consulta
...