Planeacion preescolar.
Enviado por Miranda Imagenes • 23 de Marzo de 2017 • Ensayo • 1.189 Palabras (5 Páginas) • 185 Visitas
Nombre de la actividad: | Fecha: del 19 al 23 de septiembre | |
Campo formativo: Desarrollo personal y social | Competencias:
| Aprendizaje esperado:
|
Aspectos:
| ||
Recursos:
| Día 1: Lunes 19 de septiembre Inicio: Mi familia; Se comenzará la actividad partiendo de los conocimientos previos de los niños y les preguntaré; ¿aluno de ustedes sabe o que es la familia? ¿Quién tiene familia? ¿Qué sienten por su familia? ¿Cuántos son en su familia? ¿tu familia te quiere? ¿Por qué? ¿Qué es lo que hacen las familias? Lo dicho por los niños será anotado en el pizarrón, y opinarán mediante vayan levantando su manita Desarrollo: A continuación se les pedirá a los niños que recuerden un momento feliz que hayan pasado con sus familias o algo que les guste hacer en compañía de sus seres queridos, después de esto se les entregará una hoja con sus respectivas crayolas y se les pedirá que plasmen el momento feliz que hayan recordado. Cierre: Pasarán los niños al frente y explicarán su dibujo frente a sus compañeros, trataré de hacerles preguntas para que puedan expresar un poco más; ¿Por qué crees que es un momento feliz? ¿Tú quieres a tu familia? ¿Por qué la quieres? Día 2: Martes 20 de septiembre Inicio: Fotografía familiar; Iniciaré la actividad pidiéndoles a los niños la foto familiar que se les encargará previamente, después les preguntaré a los niños como es su familia, quienes las conforman y veremos si todas las familias son iguales o diferentes, anotaré en el pizarrón aquellos comentarios que expresen los niños. Desarrollo: Cada niño pasará al frente y explicaré quienes aparecen en la foto, como se llaman, que significan para ellos, con las siguientes preguntas indagare sobre sus lazos familiares, con que integrantes tienen más vinculo, que actividades comparten, que les gusta hacer con su familia en su tiempo libre, que sienten hacia ellos, entre muchas cosas más. Cierre: Para terminar comentaré a los niños que todas las familias son diferentes, pero todas son bonitas y debemos de darle mucho amor y estar unidos. Día 3:Miercoles 21 de septiembre Suspensión de clases “examen psicométrico” Día 4: Jueves 22 de septiembre Inicio: tarjetas de amor: Comenzaré la actividad organizándolos en sus mesitas y recordando todo lo que hemos hablado sobre nuestra familia, lo que nos gusta y lo que no de ella. Se pedirá a algunos niños que nos ayuden a recordar lo hablado con anterioridad de sus familias. Luego les propondré que si les gustaría hacerle una nota a su familia para que ellos sepan cuanto los quieren. Desarrollo: les pediré que me vayan diciendo que les gustaría que dijera nuestra nota, y así con ayuda de los niños iremos formando aquello que quieren que sepan sus papás, trataré de que todos participen, ya sea haciéndoles preguntas directas como: ¿Qué te gustaría decirle a mamá o papá? Cierre: Al final leeremos entre todos nuestra carta y compartiremos si nos gustó o no? Que más le falta? Como se la podríamos hacer llegar a los papis? Y anotaré las ideas de los niños en el pizarrón con el fin de que más adelante que su lenguaje escrito esté un poco más desarrollado, realizar la carta escritas por ellos. Día 5: Viernes 23 de septiembre Inicio: Familias diferentes: Les leeré el cuento de “la cerdita” el cual trata de una cerdita que solo vivía con su abuelita, ella era su única familia, y expresa el amor que le tiene a su abuela. A través de dibujos animados se les explicará cuántos tipos de familias existen y como cada familia es diferente e importante y porque es necesario respetar las diferencias y valorar que no importa como sea nuestra familia lo que importa es que tenemos y pertenecemos a una. Desarrollo: En equipos se les cuestionará a los alumnos si pueden plasmar con un dibujo los diversos tipos de familias que existen; y se les dará material para decorar: resistol, papel cina y lentejuelas finalmente se expondrán los trabajos. Cierre:¿Quieres a tu familia? ¿Por qué la quieres?, ¿todas las familias son iguales? ¿Por qué lo crees así? ¿ay algo de malo en que sean diferentes las familias?. Anotaré sus opiniones en el pizarrón con el fin de reforzar lo aprendido. | Evaluación:
|
Adecuaciones curriculares:
|
...