Principios Educativos
Enviado por samuelxiomara • 25 de Junio de 2015 • 691 Palabras (3 Páginas) • 269 Visitas
1. Educar de modo integral.
El centro educativo es un lugar de permanente cambio que busca un desarrollo armónico del educando integrando, lo personal, social, intelectual, religioso, comunicativo y artístico. Educandos capaces de ser sus propios agentes y con la habilidad de actuar y no que se actúe sobre ellos.
2. Educar en valores cristianos.
La enseñanza es el medio de erradicar la desidia y la apatía. La sustitución de los malos hábitos por los ideales ocurre mediante los ejes transversales en la que los valores son protagonistas de este proceso mediante el reforzamiento de los mismos a cada momento.
3. Educar con la familia.
El sincretismo entre la familia y la escuela permite que el proceso de enseñanza acurre de manera integral y productiva.
4. Educar en libertad y para la libertad.
La educación debe capacitar al individuo para que conozca su potencial y su atributo de libertad. Que reconozca que este atributo pertenece al resto de los miembros de la sociedad en la que vive, y que es libre no el que hace lo que quiere sino el que sabe lo que tiene que hacer.
5. Educar en la apertura y la pluralidad.
La educación debe fomentar la oportunidad de interacción entre educandos con apertura a nivel internacional mediante eventos que den lugar a debates y diálogos encaminados a la solución de problemáticas que afectan la sociedad.
6. Educar para el compromiso.
Lo específico de la excelencia educativa es la capacitación de los alumnos, no solamente como ciudadanos y profesionales bien formados en conocimientos y el desarrollo de habilidades, sino también que sean capaces de transformar activamente la sociedad, con la mira en la justicia, convivencia y desarrollo humano.
7. Educar para la autonomía personal.
Se ayudará a cada educando a encontrar su yo interno mediante los programas de aprendizaje encaminados al autodesarrollo y especialización de las habilidades innatas. Conociendo su potencial así como sus limitaciones y los recursos con los que cuenta para optimizarlos.
8. Educar la dimensión social.
Se busca que cada persona desarrolle un sentido pertenencia y de respeto por los demás, así como por papel que cada uno desempeña, y que aprenda que se vive en sociedad y que las acciones de esta repercuten positiva o negativa en el resto.
9. Educar en equipo.
Los padres, los profesores, la dirección del centro, los orientadores, los alumnos, personal de mantenimiento, seguridad y todos forman una verdadera comunidad escolar en la que cada uno cumple con una función específica, manteniendo optimizado el proceso cuando todos cumplen con dicha función y sirven de modelo a las nuevas generación.
10. Educar para el ocio.
El tiempo se debe aprovechar
...