ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Produccion


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2013  •  2.648 Palabras (11 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 11

Objetivo de la Práctica: Conocer los laboratorios del ITM, las técnicas y procedimientos básicos, normas de seguridad, ubicación en el campus, equipos con los que cuentan y horarios de atención, entre otros.

LABORATORIO DE FLUIDO

El laboratorio de Fluidos constituye una de las principales herramientas que permite tanto al docente como al estudiante reafirmar conceptos basados en la práctica y la teoría. El laboratorio está ubicado en el campus Robledo, bloque G, aula 404. Principalmente se atienden los programas en Ingeniería y Tecnología en Electromecánica, Electrónica, Mantenimiento de equipo Biomédico y Producción, y la Maestría en Gestión Energética Industrial.

En el laboratorio de Fluidos se puede observar el comportamiento de los diferentes fluidos a través de un sistema, ya que se cuenta con bancos hidráulicos para su demostración, entre las cuales se encuentran:

• Demostración del teorema de Bernoulli

• Superficies parcial y totalmente sumergidas

• Perdidas por accesorios en un circuito hidráulico

El laboratorio cuenta con dotación de importancia de la cual se destacan módulo didáctico de congelación y refrigeración, módulo didáctico de aire acondicionado, módulo básico de aire acondicionado, centro para controlar fluidos, banco de mecánica de fluidos, banco hidráulico y sus accesorios básicos.

Sus puestos de trabajo presentan una dotación importante para el área, con mangueras y acoples rápidos de (3/16)” y ½”; multímetros, tableros de mando, termómetro de infrarrojo, entre otros.

Además se cuenta con dos módulos didácticos de refrigeración que permiten comprobar los principios básicos termodinámicos de un aire acondicionado.

Una cava para almacenamiento con temperaturas de conservación y de congelación.

Equipo Didáctico de Aire Acondicionado

o Compresor de membrana

o Condensador

o Válvula de expansión

o Manómetros de alta y baja

o Evaporador

o Presóstato

Equipo Termodinámico Dual Frio (CAVA)

o Compresor de membrana

o Acumuladores

o Condensador

o Controles para congelación y conservación

o Válvulas de expansión

o Manómetros para conservación y congelación

o Evaporador

o Compartimiento para congelación y para conservación

o Presóstato

Módulos Hidráulico Ed ibón

o Banco para comprobación de superficies parcial y totalmente sumergidas

o Banco para demostración del teorema de Bernoulli

o Banco para demostración de pérdidas por accesorios.

LABORATORIO DE HIDRAULICA Y NEUMATICA

El laboratorio de Hidráulica y Neumática constituye una de las principales herramientas que permite tanto al docente como al estudiante reafirmar conceptos basados en la práctica y la teoría. El laboratorio está ubicado en el campus Robledo, bloque G, aula 403. Principalmente se atienden los programas en Ingeniería y Tecnología en Electromecánica, Electrónica, Mantenimiento de equipo Biomédico y Producción, y la Maestría en Gestión Energética Industrial.

En el laboratorio de Hidráulica y Neumática encontramos:

• Módulos básicos de neumática

• Módulos básicos de electro neumática

• Módulos básicos de hidráulica

El laboratorio cuenta con dotación de importancia de la cual se destacan cuatro módulos de neumática básica, tres módulos de Electro neumática, un módulo de oleo neumática, cuatro módulos de hidráulica básica, un módulo electrohidráulico, un módulo de Hidráulica proporcional, software de Pneusim (para el diseño y simulación de circuitos neumáticos y Electro neumáticos), software Hydrusim (para el diseño y simulación de circuitos hidráulicos y electrohidráulicos) y el software Automation Studio.

Sus puestos de trabajo presentan una dotación importante para el área, conformada por mangueras y acoples rápidos de (3/16)” y (¼)”; ayudas didácticas de tablero (para esquematizar circuitos se emplean fichas magnéticas); tablero especial (para soportar ayudas magnéticas didácticas), multímetros y una pinza voltiamperimétrica, entre otros.

Todos estos módulos permiten interpretar, diseñar y montar circuitos que son muy comunes a nivel industrial.

Se cuenta además con un módulo de hidráulica proporcional con pantalla táctil (HMI interfaz hombre máquina), Bomba de caudal variable con compensadores, Electroválvula, Válvula proporcional, componentes electrónicos: sensores, transductores, celda de carga, analizador de partículas entre otros.

Módulo Neumático

• Válvulas 5/2

• Válvulas 3/2 pulsador retorno por muelle

• Válvulas 3/2 finales de carrera y escamoteables

• Cilindro simple efecto

• Cilindros doble efecto

• Válvulas reguladoras de caudal

• Válvula temporizadora

• Válvulas selectoras “ O ”

• Válvula de simultaneidad “ Y “

• Regulador con manómetro

Módulo Hidráulico

• Unidad de potencia Hidráulica

• Válvula de seguridad

• Válvula 4/3 con palanca

• Reguladores de caudal

• Cilindros doble efecto

• Manómetros

• Mangueras de conexión rápida

Módulo Electro neumático

• Fuente regulada a 24V

• Relés

• Temporizadores

• Pulsadores eléctricos

• Selector con enclavamiento mecánico

• Electroválvulas bi-estables

• Electroválvulas mono-estables

• Cilindro de doble efecto

• Sensores Inductivos

LABORATORIO DE METROLOGIA E INSTRUMENTACION

El Laboratorio de Metrología e Instrumentación del Instituto Tecnológico Metropolitano, cuenta con modernos espacios para el desarrollo de diferentes competencias práctico experimentales. Dichos laboratorios están ubicados en el Campus Robledo, en el bloque G, aulas 302 y 303. Cuenta con nueve variables, las cuales son; temperatura, mediciones eléctricas, longitud, mediciones industriales, masas y balanzas, presión, volumetría, fuerza e higrometría, cada una de estas variables está dotada por diferentes elementos para conformar sus respectivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com