Producto 3 didáctico del programa de estudio de Español de 2° o 5° grados
Enviado por patricren • 18 de Mayo de 2013 • 425 Palabras (2 Páginas) • 324 Visitas
TRASTORNO DE ATENCION CON Y SIN HIPERACTIVIDADPRODUCTO 8ACTIVIDAD 8.4 EVALUACION
ADECUACIONES PERTIENETES PARA UNA ALUMNA DE FAMILIA YCOSTUMBRES INDIGENESIdentificar los recursos posibles para un caso de TDH y aplicarlasEl Trastorno por Déficit de Atención en una INCAPACIDAD INVISUBLE para losdemás pero dolorosamente demasiado visible para quienes los vivimos.El trastorno por déficit de atención sin hiperactividad (TDA/H) es la afecciónneuropsiquiatría más común en la población infantil afecta al 3 a 5 % de niños enedad escolar lo que significa que un salón de 25 alumnos exista uno o dos niñoscon este problema.Este trastorno se presenta en la niñez y continúa en la adolescencia y en la niñezy continua en la adolescencia y en la adultez.En la niñez como en la adolescencia este déficit representa serios problemas ensu adaptación familiar, escolar y social.El TDA/H se puede presentar asociado con otros trastornos o desordenesconductuales como el desorden del oposicionismo desafiante trastornodepresivos y de ansiedad.
ESTRATEGIA 1:
Sea específico
Maestra:
Dar consignas claras, cortas y que se eviten cualquier malinterpretación.
Estar al pendiente de que el alumno realice la instrucción dada y en casocontrario repetir la instrucción.
Hacer que el alumno repita la instrucción para asegurarnos que haentendido.
Mantener contacto visual y pararse al nivel del niño
Madre:
Dar continuidad en casa con las consignas claras y cortas
Mantener contacto visual y ponerse al nivel del niño.
Hablar con firmeza
ESTRATEGIA 2:
Utilizar regla para recordar y guías visualesMaestra:
Realizar el reglamento con el cual deberá tener un referente grafico(dibujo).
Antes de la hora del recreo es necesario recordar las reglas que se tienenque tomar en cuenta para comer.
Madre:
Sugerirle que en la familia elaboren un reglamento con imágenes y locoloquen en un lugar visible y recordarlo a la hora de comer.
ESTRATEGIA 3:
Modele conductas apropiadasMaestra:
Por medio de las reglas establecidas por los alumnos; ejemplos:
En la biblioteca, después de usar un libro dejarlo en su lugar.
Depositar la basura en su lugar
Utilizar palabras mágicas como “por favor
-
gracias”
Las reglas deberán estar en forma gráfica y escrita
Madre
Dar al niño reglas
...