REDISEÑO DE PROTESIS PARA LAS NECESIDADES ACTUALES DE UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
Enviado por jorgean3 • 9 de Marzo de 2016 • Apuntes • 11.363 Palabras (46 Páginas) • 334 Visitas
IPROTOCOLO DE INVESTIGACION TITULADA:
“REDISEÑO DE PROTESIS PARA LAS NECESIDADES ACTUALES DE UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
”
QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE
ING. MECÀNICA:
- ÁLVAREZ NÚÑEZ JORGE LUIS, 12060670
- VILLARREAL MENDOZA JULIO CÉSAR, 13060351
- GUZMAN CARRILLO ERNESTO, 12061105
CHIHUAHUA, CHIH A 04 DE JUNIO DEL 2015
INDICE
Resumen…………..
Abstract…………….
Introduccion……………..
Capitulo 1 INTRODUCCION
1.1 Antecedentes
1.2 Problematizacion
1.3 Planteamiento del problema
1.4 Justificacion
1.5 Metas de la investigación
1.6 Impacto o beneficio en la solución a un problema relacionado
con el sector productivo o la generación del conocimiento científico o tecnológico………….
1.7 Objetivos de la Investigacion………..
1.7.1 Objetivo General
1.7.2 Objetivos Especificos
1.8 Preguntas de Investigacion
1.9 Hipotesis
CAPITULO ll MARCO TEORICO
2.1 Discapacidad Motriz
2.2 ORGANIZACIONES QUE ATIENDEN DISCAPACIDAD MOTRIZ
CAPITULO lll METODOLOGIA
3.1 Desarrollo de la investigación
3.2 Tipo de investigacion
Tabla de contenido
Figura 1.1 Pierna artificial 9
Figura 1.2 Pierna con muleta cortada 10
Figura 1.3 Pierna con bambú y plástico 11
Figura 1.4 Posiciones para acomodar una pierna artificial 11
Figura 1.5 Preparación del muñón 12
Figura 1.6 vistas de la pierna artificial 13
Figura 1.7 Pierna artificial PVC 14
Figura 1.8 ajustes en la pierna PVC. 15
Figura 1.9 Alargamiento de la pierna . 15
Figura 1.10 pierna artificial arriba de la rodilla 16
Figura 1.11 Pierna de varilla y cuero 17
Figura 1.12 vistas de pierna varilla y cuero 18
Figura 1.13 pie artificial 19
Figura 1.14 piernas de madera 19
Figura 1.15 funda de cuero 20
Figura 1.16 protectores de llanta 20
Figura 1.17 ilustrativa 42
Tabla 1.1 distribución porcentual de la población con discapacidad por grupo y edad 33
Tabla 1.2 esterificación de los municipios según porcentaje de población 36
Tabla 1.3 municipios con mayor porcentaje de población con alguna discapacidad 37
Tabla 1.4 distribución porcentual de la población por municipio 38
Tabla 1.5 distribución porcentual de la población por municipio 39
Tabla 1.6 distribución porcentual de la población por municipio 39
RESUMEN
En este documento analizamos lo que la gente busca en una prótesis en la actualidad, buscando que esta misma sea más accesible a personas con bajos recursos, rediseñando o estableciendo un método de adaptación a cada caso en particular, basándonos en las innovaciones a lo largo del tiempo, tratando de reducir costos en la elaboración de ésta, utilizando nuevos materiales (polímeros y nuevas aleaciones de acero). Basándonos en que estadísticas realizadas por el INEGI, tan solo el 41.9% de todas las personas con discapacidad en el estado de Chihuahua son personas de la tercera edad.
ABSTRACT
In this paper we analyze what people look for in a prosthesis, currently looking for this same more accessible to people with limited resources, redesigning or establishing a method to adapt to each particular case.
CAPITULO 1.- INTRODUCCION
La discapacidad motriz es la deficiencia que provoca en el individuo que la padece alguna disfunción en el aparato locomotor.
La movilidad limitada es la que presenta una persona a causa de una secuela, manifiesta alteraciones generales o específicas, dificulta el desplazamiento de las personas, haciéndolo lento y difícil, algunas veces no es visible y en otras se requiere de apoyos especiales tales como: aparatos ortopédicos, bastón, muletas, andadera o silla de ruedas, ortesis o prótesis.
Los principales problemas que puede generar la discapacidad motriz son varios, entre ellos podemos mencionar: movimientos incontrolados, dificultades de coordinación, alcance limitado, fuerza reducida, habla no inteligible, dificultad con la motricidad fina y gruesa, mala accesibilidad al medio físico.
La discapacidad ha tenido, dentro de la dinámica de la sociedad, un avance matizado por diversas por diversas expresiones, con las que se han tratado de definir a las personas con defectos. Los términos de impedido, incapacitado, disminuido, inválido o retrasado han constituido, en el descursar histórico, el contenido de las diferentes formas presentadas por los discapacitados en las relaciones sociales, dejando de lado algunas de mejor clasificación como: ciego o débil visual, sordo e hipoacúsico, discapacitado intelectual, físico, autista, entre otras.
A continuación se presenta una guía para poder rediseñar o facilitar el uso y acceso de una prótesis para la discapacidad motriz ya que personas de la tercera edad son las que más frecuentan este problema y tienen difícil acceso a una prótesis ya que son caras.
1.1 ANTECEDENTES
Según Aguado Díaz Antonio León autor del libro “historia de las deficiencias” el primer vestigio de una prótesis proviene de unos 2300 años a.C. y fue hallada en el Kazajstán Ruso.
A lo largo del tiempo se ha tenido enfermedades y entre ellas siempre ha existido la discapacidad motriz, desde la edad antigua en el libro de Aguado se citan una serie de individuos neandertales de hace 45000 años dejan constancia de amputaciones reparaciones de cráneos o la presencia de prótesis. Desde entonces se ha ido innovando una serie de prótesis hasta la actualidad para la mejora de las personas con este problema
...