ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN

cochiloka8 de Noviembre de 2012

712 Palabras (3 Páginas)856 Visitas

Página 1 de 3

REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN

La reproducción es el proceso mediante el cual se forman nuevos individuos a partir de los ya existentes. Los seres vivos se reproducen para perpetuarse como especie. La reproducción es fundamental para la supervivencia de una especie, pues si los individuos que integran una especie no se reprodujeran, se extinguirían.

COMPARACIÓN ENTRE REPRODUCCIÓN SEXUAL Y REPRODUCCIÓN ASEXUAL.

Los seres vivos presentan dos formas básicas de reproducción: asexual y sexual.

En la reproducción asexual participa un solo progenitor que da origen a uno o varios descendientes iguales a él; este tipo de reproducción se presenta tanto en organismos unicelulares como pluricelulares, y tanto en plantas como en animales. Entre los organismos que llevan a cabo una reproducción asexual se encuentran bacterias, protozoarios y algunos invertebrados desde las hidras hasta insectos como el pulgón del rosal.

En la reproducción sexual, a diferencia de la asexual, participan dos progenitores, que producen dos células reproductoras especializadas, llamadas células sexuales o gametos, las cuales al unirse, originan un nuevo individuo. Cada gameto procede de uno de los progenitores, y cada uno aporta la mitad de la información hereditaria que tendrá el nuevo individuo.

Cuando los gametos se fusionan durante el proceso llamado fecundación, forman el huevo o cigoto, que al desarrollarse será el nuevo individuo. Se combinan las características de los progenitores (macho y hembra), por lo que la descendencia genera variabilidad en la población, es decir, se producen individuos diferentes de la misma especie. La mayoría de las plantas y de los animales llevan a cabo este tipo de reproducción.

La reproducción asexual tiene la ventaja de su sencillez y de su eficacia: un solo individuo puede generar uno o muchos descendientes iguales a él y entre sí. En la reproducción asexual también se dan algunos mecanismos que producen variabilidad y que posibilitan la adaptación a nuevas condiciones ambientales. Un ejemplo es la resistencia a los antibióticos en las bacterias.

ANÁLISIS DE LAS ADAPTACIONES EN LA REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS Y SU RELACIÓN CON EL AMBIENTE

¿CÓMO SE REPRODUCEN LAS PLANTAS?

REPRODUCCIÓN EN PLANTAS

Asexual Esquejes

Rizomas

Bulbos

Tubérculos

Estolones

Sexual Plantas con flores

Plantas sin flores

LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS.

• El esqueje es una parte del tallo de la planta que se separa y se siembra para originar una nueva.

• Los rizomas son tallos de las plantas que crecen en sentido horizontal y debajo del suelo, generan raíces y tallos independientes, y así constituyen una nueva planta.

• Los bulbos son tallos cortos con hojas carnosas que almacenan alimento; el conjunto aparenta una esfera. Cada hoja tiene en su base un brote capaz de convertirse en otro bulbo, que se separa y da origen a otra planta.

• El tubérculo es un tallo subterráneo grueso que contiene gran cantidad de sustancias nutritivas; cada tubérculo puede originar varias plantas.

• Los estolones son tallos alargados y delgados que crecen horizontales sobre el suelo; estos tallos tienen en un extremo una yema, de la cual pueden originarse raíces y nuevos tallos con hojas, y otras yemas para generar nuevas plantas independientes cuando el estolón muere.

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS.

En la reproducción sexual participan dos gametos: el masculino y el femenino. En las plantas con flores o espermatofitas, el gameto masculino se encuentra en el polen y el femenino en los óvulos. El órgano de reproducción sexual es la flor, y ahí

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com