RIMER SUBTEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL POSTCONFLICTO.
Enviado por petete19831 • 6 de Junio de 2017 • Apuntes • 1.481 Palabras (6 Páginas) • 243 Visitas
Problema de investigación
¿Cuáles son los criterios políticos y jurídicos que se deben tener en cuenta para el establecimiento de una política de ordenamiento territorial frente postconflicto?
Primer subtema
- Ordenamiento Territorial en el marco del postconflicto.
Ante las negociaciones de paz que actualmente se adelantan entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC-EP, surge la necesidad de comenzar a discutir sobre la transformación que debe sufrir la institucionalidad en Colombia, transformación que debe contemplar entre otras variables que se analizan, el cambio de estructura organizativa del territorio[1] con el fin de lograr la reparación efectiva de los daños de la población víctima del conflicto armado y la reinserción a la vida civil de la población desmovilizada.
Es en el citado contexto que se ha iniciado en el ámbito político, académico y social, la discusión sobre las implicaciones que este acontecimiento tiene para el ordenamiento territorial[2] en Colombia, teniendo en cuenta que el conflicto social y armado ha sido un factor generador de la violencia en los territorios, que ha cambiado los patrones de ocupación y uso del mismo, los actores armados ilegales, narcotraficantes y el crimen organizado han acumulado y concentrado la propiedad de las tierras, reforzando una estructura feudal y expulsando a la población campesina a la periferia improductiva sin ningún control del Estado (Jaramillo, 2014).
Desde este punto de vista, es necesario establecer a la luz de este acontecimiento, un modelo de ordenamiento territorial que permita superar los obstáculos que el modelo actual presenta, toda vez que aunado a los efectos que el conflicto armado ha producido en el territorio, los procesos de ocupación del mismo, se han caracterizado por carecer de orientación estatal bajo criterios ambientales, productivos y afines a la aptitud de los suelos, situación que ha imposibilitado efectuar un ordenamiento adecuado, basado en la explotación sostenible y vocación real de los recursos naturales. (UACT, 2014, p. 15)
En este sentido, frente al postconflicto, el modelo de ordenamiento territorial debe orientarse a: 1. Reconocer y fortalecer la vocación productiva propia de cada territorio, teniendo en cuenta que es necesario, entender el territorio en su conjunto, según su geografía física, las condiciones del suelo, la topografía, la hidrografía y su localización para poder definir las áreas productivas, 2. Fortalecer las organizaciones sociales de la base territorial reconociendo el protagonismo de las organizaciones comunitarias, sociales, étnicas territoriales y demás actores del territorio y de sus prácticas productivas y planes de vida, 3.Establecer un modelo que salde las deudas históricas con las regiones y establezca la importancia de la dimensión ambiental, bajo esta perspectiva, el modelo implica resolver los conflicto generados alrededor de la tierra, garantizando el acceso a la misma como elemento desactivador de factores de violencia, así como la convivencia pacífica y al cuidado del medio ambiente, en apoyo a la economía campesina (a lo que contribuyen las Zonas de Reserva Campesina o Zonas de Reserva Agroecológicas), contribuyendo a la ampliación de resguardos, y la reglamentación y aplicación plena de la Ley 70 de 1993[3]. El cumplimiento a los acuerdos de La Habana en materia de tierras también podría representar el pago de la deuda histórica del Estado con los territorios. (Jaramillo, 2014).
...