Reglas de acentuación . Tipos de acentuación
Enviado por Holafer_ • 30 de Septiembre de 2020 • Tutorial • 850 Palabras (4 Páginas) • 140 Visitas
Reglas de acentuación
Tipos de acentuación | |||
Prosódica: Acento invisible (sin tilde). | Ortográfica: Acento con tilde. | Diacrítico: acento que se utiliza para diferenciar 2 palabras iguales (homónimas) pero con significado o función gramatical diferente. | |
Ejemplos: comida, caminar, caballo, cama. | Ejemplos: árbol, carácter, miércoles. | Ejemplos:
| |
Tipos de palabras | |||
Aguada: Llevan su acento prosódico en la última sílaba, independientemente de si ésta lleva tilde. | Grave: Palabras cuyo Acento, independientemente de si tienen una tilde cae en la penúltima sílaba. | Esdrújula: Llevan su acento prosódico en la antepenúltima sílaba. | Sobresdrújula |
Reglas: Toda palabra grave terminada en consonante, que no sea "n" o "s", llevará un acento ortográfico sobre la penúltima sílaba. | Reglas: Toda palabra aguda que termine en vocal, "n" o "s", llevará un acento ortográfico sobre la última sílaba. | Reglas: Toda palabra esdrújula llevará un acento ortográfico sobre la antepenúltima sílaba. | Reglas: Las sobreesdrújulas llevan su acento ortográfico antes de la antepenúltima sílaba. |
Ejemplos: Dúctil, Níquel, Cáncer, Túnel, Almíbar, Álbum, Dólar, Fértil. | Ejemplos: Ajonjolí, Chachachá, Canapé, Autobús, Julián, Comeré, Barbaján, Volará. | Ejemplos: Anímese, Archipiélago, Óyeme, Brújula, Esdrújula, Cantábrico, Fatídica Histérico. | Ejemplos: Platícamelo, Escríbasela, Cuéntenoslo, Corríjamela, Óyemelo. |
Regla extra: Todos los adverbios terminados en "mente" llevarán el mismo acento del adjetivo del cual se derivan. Si como adjetivos no llevan acento, tampoco lo llevarán como adverbios. | |||
Ejemplo: - Único: únicamente -Común: comúnmente - Bello: bellamente |
...