Relajo En La Cocina Cuento
gdlrt12 de Septiembre de 2014
703 Palabras (3 Páginas)837 Visitas
“RELAJO EN LA COCINA”
COMPETENCIAS:
Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.
Aprendizajes esperados:
• Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar
• Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra
Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores del sistema de escritura.
Aprendizajes esperados:
• Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice qué sucederá en el resto del texto.
• Identifica lo que se lee en el texto escrito, y que leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba abajo.
• Confirma o verifica información acerca del contenido del texto, mediante la lectura y relectura que la maestra hace de fragmentos o del texto completo.
Recursos:
Cuento “Relajo en la Cocina” en power point.
Tarjetas de lotería con imágenes de los objetos y animales que se mencionan en el cuento.
Lápices de grafito y gomas.
Desarrollo:
Considere las siguientes recomendaciones para la lectura:
Para la lectura del cuento:
-Recuerde con los niños algunas condiciones necesarias para que pueda llevarse a cabo la lectura del cuento.
-Defina e informe a los niños sobre la manera en que realizará la lectura, (se lee el texto mientras se muestra la imagen)
-Lea de frente al texto
-Utilice un tono de voz adecuado y entusiasta para atrapar a los niños en la historia (hacer evidente con la entonación las rimas que se establecen en el texto).
-Evite, en la medida de lo posible, desviaciones en la lectura con la intención de que el trabajo de concentración, atención y comprensión de los niños no se vea interrumpido.
Explique a los niños que espera que ellos escuchen una palabra y puedan decir otra que rime de acuerdo a la imagen.
Lea a los niños texto. (Se desconoce el autor e ilustrador, su procedencia es de Internet)
Durante la lectura hacer énfasis en las palabras para que se identifique la rima, promoviendo que los niños anticipen qué sucederá en el resto del texto.
Al concluir la lectura explique a los niños que ahora jugarán lotería mientras escuchan otra vez el cuento, pero ahora verán las imágenes en los tableros e irán colocando las semillas en las imágenes que se vayan mencionando en el cuento.
- Algunas de las imágenes de la lotería tendrán su nombre escrito, no así las palabras que riman, las cuales tendrán un espacio en blanco para posteriormente escribir su nombre.
Al concluir el juego, proporcione lápices y solicite a los niños que escriban su nombre (si es necesario y lo solicitan pueden hacer uso de las tarjetas de su nombre)
Informe a los niños que tendrán que escribir el nombre de las 3 imágenes que no lo tienen, haciendo uso del conocimiento de su nombre o de las imágenes que sí tienen texto. Recomiéndeles que piensen cómo van a escribir y luego escriban. Recuerde a los niños que las palabras que faltan suenan parecido a las escritas (Por ejemplo estará escrito gato y tendrán que escribir plato)
Solicite a los niños que lean las palabras que escribieron para observar la direccionalidad en la escritura. Pida que comenten por qué las escribieron de esa manera para observar si hicieron uso del conocimiento de su nombre o de las palabras ya escritas.
GUÍA DE ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA
“RELAJO EN LA COCINA”
Con relación a los niños:
Qué
...