Reporte De Lectura
Enviado por monse13 • 28 de Octubre de 2013 • 541 Palabras (3 Páginas) • 379 Visitas
4º. Año Quinta entrega del reporte de lectura a entregar el 29 de Octubre de2013.
Reporte de Lectura. Cuentos. Leopoldo Alas “Clarín”.
1.- ¿Te gustó? Sí o no porqué. Dos argumentos y una conclusión.
2.- Indica el título y desarrolla lo que sigue en cada uno de los cuentos:
-tema
-argumento
-personajes
-presentación, acciones que llevan al clímax y desenlace
3.- Compara en columnas dos cuentos por semejanza en el tratamiento del tema. Indica título.
4.- Explica cuál de los cuentos se pudiera aplicar a la sociedad mexicana. ¿Por qué?
5.- ¿Cuáles fueron los cuentos que más te gustaron? Explica y ejemplifica ampliamente.
El reporte se presenta mínimo en dos cuartillas de 30 a 35 líneas por cuartillas, máximo tres cuartillas. Se puede imprimir por ambas caras la hoja.
Segunda Actividad
1.- ¿Qué es el Realismo? ¿Cuáles son sus características? ¿En qué época aparece?
1 El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto 2 en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.
3 Los rasgos fundamentales del realismo son los siguientes:
• 4 Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.
• 5 Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, 6 a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico.
• 7 Debido a su afán verista o de verosimilitud, el realismo literario se opone asimismo directamente 8 a la literatura fantástica.
• 9 Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, 10 situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo 11 problemas políticos, humanos y sociales.
• 12 El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa 13 el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, 14evolucionan e interactúan influyendo en otros.
• 15 Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, 16 del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, 17una clase social, un oficio, etc.
• 18 El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
• 19 Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
2.- ¿Cuáles son las corrientes filosóficas que sustentan a esta corriente literaria?
3.- Investiga sobre los escritores franceses y rusos del realismo literario (Obras más importantes y recursos artísticos)
...