SEGURO VEHICULAR
Enviado por albertperez19 • 28 de Mayo de 2013 • 978 Palabras (4 Páginas) • 350 Visitas
¿ Es necesaria una teorización de la didáctica?
La didáctica de la matemática estudia las actividades didácticas, es de-
cir las actividades que tienen por objeto la enseñanza, evidentemente en
lo que ellas tienen de específico de la matemática.
Los resultados, en este dominio, son cada vez más numerosos; tratan
los comportamientos cognitivos de los alumnos, pero también los tipos de
situaciones empleados para enseñarles y, sobre todo, los fenómenos que
genera la comunicación del saber. La producción o el mejoramiento de
los instrumentos de enseñanza encuentra en estos resultados más que ob-
jetivos o instrumentos de evaluación; encuentra aquí un apoyo teórico, ex-
plicaciones, medios de previsión y de análisis, sugerencias y aún dispositivos
y métodos.
La didáctica estudia entonces, la comunicación de los saberes y tiende
a teorizar su objeto de estudio, pero sólo puede responder a este desafío
bajo dos condiciones:
.poner en evidencia, fenómenos específicos, que los conceptos origi-
nales que ella propone, parecen explicar.
.indicar los métodos de pruebas específicas que utiliza para ello.
Estas dos condiciones son indispensables para que la didáctica de la
matemática pueda conocer de modo científico su objeto de estudio y per-
mitir, en consecuencia, acciones controladas sobre la enseñanza.
Ahora bien, si lo que se espera de la didáctica es que aporte solucio-
nes prácticas a los problemas cotidianos del profesor, ¿es necesario cons-
truir una teoría sobre la didáctica ?.
Wenzelburger (2) (1990), expresa "... por esto, es necesario construir teo-
rías ya que constituyen una guía para el planteamiento de problemas de
investigación y para interpretar los resultados de las mismas".
Un marco teórico permite sistematizar los conocimientos dentro de una
disciplina, lo que constituye un primer paso para conseguir una visión clara
de la unidad que pueda existir en nuestras percepciones. La teorización es
un requisito para que un área de conocimiento alcance la categoría de
científica y pueda desempeñar su papel explicativo y predictivo de fenó-
menos; puede decirse que la investigación científica significativa está siem-
pre guiada por una teoría, aunque a veces lo sea de un modo implícito.
* Universidad Nacional del Litoral Facultad
de Ciencias Veterinarias
** Universidad Tecnológica Nacional- Facultad
Regional Santa Fe.
Lilian Cadoche*
Stella Maris Galvan**Epistemología de la didáctica... TEMAS | septiembre - diciembre 2000 29
"Gracias a las teorías introducimos orden concep-
tual en el caos de un mundo confuso e informe, redu-
cimos el cambio a fórmula, suministramos a la
historia (que sin teoría correría el riesgo de perderse
en la maraña de los datos) instrumentos de extrapo-
lación y explicación y, en definitiva, entendemos y do-
minamos el mundo aunque sea con un entendimiento
y un dominio siempre inseguros y problemáticos" Mos-
terín (1987)3
.
La existencia de un Grupo de Trabajo con el nom-
bre de "Teoría de la Educación Matemática" (T.M.E.),
constituido en el V Congreso Internacional de Educa-
ción Matemática, celebrado en Adelaida (Australia) en
1984, podría indicar que, en este campo, la teoría tiene
ya una existencia clara y estabilizada. Sin embargo esto
no es así; se pueden encontrar, como en toda discipli-
na naciente, diversas teorías parciales, inconexas y más
o menos dependientes de otras teorías generales de
carácter sicopedagógicas. Lo único que si podemos afir-
mar, sin dubitaciones, es que existe un deseo y una ne-
cesidad de que tal teoría sea posible.
La Matemática
...