ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sellos Organicos


Enviado por   •  6 de Marzo de 2013  •  2.849 Palabras (12 Páginas)  •  755 Visitas

Página 1 de 12

PRINCIPALES SELLOS EN CAFÉ

Sello de Certificación del Café Orgánico

Origen de café orgánico en América Latina

El cultivo de café orgánico se inicio en México en el año de 1967. La finca Irlanda en Soconusco estado de Chiapas fue la empresa pionera en ser certificada. En 1983 la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI) en Oaxaca, fue la primera organización campesina que inicio el cultivo orgánico, seguido en 1983 de indígenas en la Sierra Madre de Mototzintla (ISMAN) (Trápaga y Torres 1994 citados por Valdés y Amador 2004).

Y para 1995 se establece la ley orgánica del ambiente, Ley 7554, del 4 de octubre de 1995, donde, se establece dentro de sus objetivos dotar a los costarricenses y al Estado de los instrumentos necesarios para conseguir un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. En el artículo 73 se define la agricultura ecológica u orgánica. Y la reglamentación se suscribe en el decreto N° 29782-MAG del 21 de agosto del 2001, que establece directrices y lineamientos básicos conducentes a regular la producción, elaboración, y comercialización de productos orgánicos en Costa Rica y, a su vez, define la normativa para las diferentes etapas de los procesos de producción y certificación de los mismos (Cajiao 2003).

Norma de certificación orgánica

La certificación orgánica se inició como una serie de normativas privadas, establecidas en su mayoría por asociaciones de productores y consumidores orgánicos; coordinados mundialmente por la Federación Mundial de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM por sus siglas en inglés). Sin embargo, dado el crecimiento del sector, la Unión Europea consideró necesario establecer la primera regulación para la certificación de productos orgánicos en 1991. Posteriormente, muchos otros países han establecido regulaciones nacionales para controlar la certificación orgánica, tal es el caso de Costa Rica en 1997 y el Programa Nacional Orgánico (NOP) de los Estados Unidos, decretado en 2002 (Andersen 2003).

Las normativas de producción orgánica no son específicas para café, sino que son normas generales para todos los cultivos, incluyendo aspectos como manejo mecanizado de las malezas, para la fertilización y el control de plagas se aprovechan todos los recursos naturales disponibles en la finca (o en las cercanías) para la elaboración casera de abonos orgánicos y plaguicidas naturales, recurriendo ante todo al empleo de la mano de obra de pequeños productores (Boyce et ál. 1994).

El primer paso que debe dar una empresa cafetalera para optar por una certificación orgánica es el contacto con una agencia de certificación acreditada, y después que se verifique el cumplimiento de documentación previa, se realiza la inspección inicial in situ para asegurarse de que la producción este de acuerdo con las declaraciones efectuadas en la solicitud (Abarca y Sepúlveda 2001). La conformidad de la inspección dará como resultado el inicio para el periodo de transición de tres años para obtener el sello de certificación, una vez obtenido la certificación el agente de certificación realizara inspecciones anuales (Andersen 2003).

Siendo una sola normativa de producción, los esquemas de certificación de los productores individuales y las empresas agrícolas es diferente al que se realiza a grupos organizados. En una finca se controla anualmente todo el proceso y el certificado que se otorga es exclusivo para el propietario. En un grupo asociado de productores no es factible visitar cada una de las fincas por los costos de la inspección, por lo que el grupo debe organizar un sistema interno de control (SIC) que verifique el cumplimiento de la norma orgánica y es el sistema. En estos casos, la agencia de certificación realiza la inspección anual (inspección externa) verificando la eficiencia y el cumplimiento del sistema de control interno, y lo comprueba mediante muestras representativas al azar de las fincas a inspeccionar (Zelada 2001).

Sello de Certificación Comercio Justo

Origen del mercado solidario

El mercado solidario es conocido también como: equitativo, justo, alternativo, “fairtrade”. Es difícil anotar una fecha exacta para el inicio de este movimiento; al parecer, surgieron diversas iniciativas más o menos al mismo tiempo en varios continentes. Las organizaciones que participaban en estos movimientos querían establecer relaciones basadas en la justicia social, a fin de terminar con la explotación de los trabajadores (Waridel et ál. 2001).

En 1960 se formó en Holanda las primeras “Tiendas del Tercer Mundo”, donde se vendía especialmente café y té, comprados directamente de organizaciones de pequeños roductores, pagándoles precios relativamente altos, sin la participación de intermediarios. De Holanda el movimiento se amplió a varios países europeos y, hoy en día, cubre también EUA, Australia, y Japón (Bernd 2003).

La Fundación Max Havelaar se estableció en los Países Bajos en 1988. Para 1997 las distintas instituciones establecieron una organización común llamada FLO (Fairtrade Labelling Organizations International) con sede en Bonn, Alemania. La FLO actualmente cuenta con 17 organizaciones en Europa, Norteamérica y Japón (CCI 2006). FLO es una agencia de inspección y certificación de Comercio Justo, que elabora estándares internacionales para Comercio Justo, gestiona la certificación, inspecciones y apoya a los productores. Desde enero 2002, la estructura de Comercio Justo separa la inspección del apoyo a los productores y se crea FLOcert (FLO Certification Unit) que es una sociedad comercial que supervisa las inspecciones y la certificación. La inspección se realiza a través de consultores independientes procedentes de los continentes en donde viven los productores (Johnson 2004).

El Costa Rica el 23 de enero de 1988 se organizó el Consorcio de Cooperativas de Caficultores de Guanacaste y Montes de Oro R.L. (COOCAFÉ). Un organismo de integración regional que funciona como cooperativa de segundo grado. A partir de 1989, iniciaron la promoción del café en mercados alternativos, durante este tiempo se establecieron contactos con organismos comercializadores europeos con el fin de lograr un sobreprecio en la venta del grano, con miras a mejorar la rentabilidad del pequeño caficultor (Calvo y Wachong Ho 1998).

Normas para la certificación a Comercio Justo

Para obtener la certificación, los productores, deben cumplir con ciertos requisitos. Los productores agrupados en asociaciones o cooperativas deben funcionar de manera democrática, deben compartir las utilidades de manera equitativa y todos los productores de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com