Sentido numérico y pensamiento algebraico
Enviado por mafe6205 • 14 de Octubre de 2012 • 3.376 Palabras (14 Páginas) • 824 Visitas
SECUENCIA DIDÁCTICA
Escuela: Primaria “ VICENTE GUERRERO” FECHA 03/09/12 al 07/09/12
Grado: Quinto Grupo “A” Turno: Matutino
BLOQUE: I ASIGNATURA: Matemáticas
Profesor del grupo : Silverio Castro Melgar
PROPÓSITO: Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar
o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales.
ESTÁNDARES:
1.1. Números y sistemas de numeración..
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales. Avanzar desde el requerimiento de ayuda al resolver problemas hacia el trabajo autónomo.
EJE TEMÁTICO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Resuelve problemas en diversos contextos que implican diferentes significados de las fracciones reparto y medida
Resuelve problemas de conteo usando procedimientos informales
CONTENIDO DISCIPLINAR:
Significado y uso de los números..
Resolución de problemas numéricos en entornos cotidianos.
HABILIDADES QUE PROMUEVEN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS:
Ser capaz de argumentar y comunicar sus ideas a partir de saberes matemáticos previos.
Ser capaz de expresar los razonamientos matemáticos y no matemáticos de manera verbal y escrita.
Ser capaz de diseñar un plan de acción o de trabajo para resolver un problema, construir modelos que le permitan plantear un problema.
Usar el lenguaje matemático hablado y escrito como parte de su expresión cotidiana y de forma adecuada.
Usar el lenguaje simbólico para modelar situaciones, para plantear y resolver problemas.
Identificar los distintos elementos matemáticos que conforman una situación o un problema determinado, aunque éstos no sean de índole matemática.
Ser capaz de evaluar su trabajo con una mirada crítica y razonada.
Validar procedimientos y resultados, haciendo uso de la argumentación, la comunicación y el razonamiento lógico.
Entender que la imaginación y la creatividad son elementos fundamentales para el desarrollo
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Manejar técnicas eficientemente
Manejar técnicas eficientemente
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
Para el maestro:
• Pizarrón, gises o plumones.
• Material impreso
• Instrumentos de evaluación: lista de cotejo, solución de problemas, bitácora COL.
PARA LOS ALUMNOS
Hojas impresas, cuaderno, lápices, colores, libros de texto
La bitácora COL para cada estudiante
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
¿el valor posicional y el dinero?
¿Fracciones en el camino?
INDICACIONES PREVIAS AL ESTUDIANTE:
Formar parejas mediante el juego “los vagones”
Ya formadas las parejas se realiza la actividad
ACTIVIDADES DE INICIO
1ª SESION
• Hacer preguntas sobre saberes previos que el alumno debe conocer. Señale el valor posicional.
• Identifique el orden y su valor posicional de cantidades como 51,655, 86883 etc.
• De acuerdo con las actividades realizadas por los alumnos, formular preguntas encaminadas a que argumenten qué tanto saben sobre ese tema.
• Realizar otros ejercicios que introduzcan al alumno en el tema del valor posicional.
¿Qué y cómo se evalúa?
Se evaluara la participación activa de los alumnos, sus conocimientos previos y el desarrollo de competencias Matemáticas y competencias para la vida.
Para ello se lleva una lista de cotejo la cual se muestra al final elaborar una lista de cotejo.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
2ª SESION
Formar equipos de 3 alumnos
Indicaciones a los alumnos: solicitar a los equipos su libro de texto y en base a sus conocimientos previos solicitarles que resuelvan las actividades de la página 9 de su libro de texto de matemáticas. Tiempo estimado 15 minutos
Participación de los equipo sobre la resolución de planteamientos
Se realizara la misma secuencia con las diferentes actividades de la pág. 10 y 11.
Confrontación de resultados
Poner énfasis en el valor posicional y valor absoluto.
Realizar actividades de repaso que se muestran al final.
3ª SESION
Recupera los conocimientos previos de los alumnos
Indicar a los alumnos que la actividad es parte de su producto de trabajo
Formar equipos de trabajo
Proporcionar algunos planteamientos en los que ponga en juego sus habilidades matemáticas sobre las fracciones que se especifican al final del plan de trabajo. Tiempo de resolución 30 minutos
Confrontación de resultados
Revisión y corrección
4ª SESION
Dar indicaciones a los alumnos: para continuar con las fracciones tomen sus libro de texto y colóquenlo en la pág. 12 a 14
Formar equipo de 4 elementos
Resolución de las actividades del libro tiempo 30 minutos
Confrontación de equipos para dar resultados
Evaluación listad de cotejo
¿Qué y cómo se evalúa?
-Se evalúa la participación activa
de los alumnos.
-Las ideas y estrategias
que pondrán en práctica para llevar a cabo cada actividad darán
cuenta de que la movilización de
saberes es un proceso activo y gradual que permite construir
caminos de solución que conducen
al desarrollo de competencias y
a la apropiación de saberes
y aprendizajes esperados.
-El trabajo colaborativo es
una actividad fundamental.
Evaluar el trabajo en equipos observando a cada alumno
Revisión y calificación de sus libros
Tomar en cuenta el trabajo en su lista de cotejo
Se evaluara mediante una hoja impresa
Libro de texto resuelto
...