Sociedad y Valores
chuchin.33Ensayo11 de Octubre de 2012
39.535 Palabras (159 Páginas)559 Visitas
Ciencia, Tecnología,
Sociedad y Valores 2
13
ÍNDICE
UNIDAD I
1.- CIENCIA, TECNOLOGÍA, ALTERIDAD Y CONSENSO………………………..
1.1 Identidad, alteridad, conflicto y consenso en la sociedad contemporánea….
1.2 Los congresos: diversidad, conflicto y consenso……………………………….
1.2.1 El Congreso mexicano…………………………………………………….
1.3 Transformación de las relaciones entre las iglesias y el Estado………………
UNIDAD 2
2.- CIENCIA, TECNOLOGÍA E INTERACCIONES SOCIALES……………………
2.1 La ciencia y la tecnología en el cambio de las relaciones sociales…………
2.2 La televisión en el México de hoy……………………………………………...
2.2.1 Los medios de comunicación masivos en el México contemporáneo….
2.2.2 Medios masivos de comunicación y su influencia en la educación…………
2.3 El mundo de Internet: Internet y las nuevas interacciones sociales………..…
UNIDAD 3
3. CIENCIA, TECNOLOGÍA, DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS……
3.1 La complicada marcha hacia los derechos humanos…………………………..
3.1.1 Derechos individuales y colectivos: derechos humanos………………….
3.2 Derechos humanos en México……………………………………………………
3.3 Derecho a la lengua………………………………………………………………..
20
23
43
45
54
61
63
71
81
84
97
99
104
125
146
86
14
3.3.1 Los derechos lingüísticos de los pueblos indios………………………….
UNIDAD 4
4. CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA GLOBAL, CULTURAS LOCALES Y
RELACIONES INTERCULTURALES…………………………………………………
4.1 El impacto de la ciencia y la tecnología en las sociedades globalizadas……
4.2 Relaciones interculturales y cambios en la cultura local: ¿Halloween o Día
de muertos?...........................................................................................................
4.2.1 Halloween……………………………………………………………………...
4.2.2 El Día de Muertos en México………………………………………………
4.3 Relaciones interculturales y cambios en la cultura local: Los efectos del
fast–food………………………………………………………………………………….
4.4 ¿Homogeneización cultural vs identidad regional?.........................................
UNIDAD 5
5. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DEMOCRÁTICA DEL RIESGO
SOCIAL Y CULTURAL…………………………………………………………………
5.1 Las dos caras del desarrollo de la ciencia y la tecnología……………………..
5.2 Gestión del riesgo social y cultural: jóvenes y accidentes de tránsito………
5.2.1Una combinación explosiva: jóvenes y accidentes de tránsito…………
5.2.2 ¿Cómo prevenir accidentes automovilísticos en jóvenes?...................
5.3 Gestión del riesgo social y cultural: uso de las computadoras……………...…
5.3.1 Accidentes de tránsito en jóvenes……………………………………….
159
162
163
204
165
204
170
177
184
186
188
190
190
146
157
15
INTRODUCCIÓN
La presente guía de aprendizaje contiene temas que son de gran
relevancia para nuestra sociedad y más aún para nuestros jóvenes ya que
éstos son el agente de cambio en la actualidad; hoy en día se requiere
una actitud crítica y de apertura, y por que no, también de indagación, por
lo que se necesita rescatar los valores que se han estado perdiendo como
sociedad y sobre todo en nuestros jóvenes, además de mantener el
sentido e identidad de las áreas del conocimiento como lo son : Cultura,
Historia, sociedad y tecnología.
Por lo anterior surge la necesidad de que los estudiantes aprendan a:
conocer críticamente, valorar críticamente y participar responsablemente,
donde clarifique la orientación de participar, adquiera una mayor
relevancia en el contexto regional, como una participación responsable
pensando globalmente y actuando localmente, a través de un reflexión
crítica en torno a la ciencia y a la tecnología, contribuyendo a hacer
realidad el desarrollo sustentable, a convivir interculturalmente y a
construir una sociedad más justa.
Por lo que esta guía contiene temas actuales como lo son: unidad 1
alteridad y consenso; Unidad 2 Ciencia, tecnología e interacciones
sociales; Unidad 3 Ciencia, tecnología, derechos individuales y colectivos;
Unidad 4 Ciencia, tecnología, cultura global, culturas locales y relaciones
interculturales y Unidad 5 Ciencia, tecnología y gestión democrática del
riesgo social y cultural
16
OBJETIVO GENERAL
Que el estudiante del tercer semestre de bachillerato sea capaz de
construir su propio conocimiento de lo que hoy representan la ciencia y la
tecnología para la sociedad y la cultura en nuestro país, además que este
consciente de la problemática que se vive en el país y las consecuencias
que se tienen si no deja de ser un agente pasivo para ser un agente activo
es decir, agente de cambio.
El objetivo central de esta guía es , facilitar la construcción del
conocimiento de lo que hoy representa la ciencia y la tecnología para la
sociedad y la cultura .Como tal, este instrumento ofrece información
actualizada de un conjunto de temas que permiten abordar las distintas
facetas de los procesos sociales en estudio y las interrelaciones que existen
entre estos.
Esperamos pues , que este material didáctico contribuya a la
comprensión de las opciones que la sociedad tiene ante sí para construir
espacios de convivencia justa, con respeto a los derechos de las personas
y colectividades , y capaces de aprovechar la diversidad cultural .Queremos
contribuir a la tarea común de reconocer tanto los riesgos y oportunidades
que el desarrollo científico y tecnológico ofrecen a la sociedad , como el
papel que todos y cada uno de nosotros jugamos cada día en la
construcción de un futuro compartido.
17
CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES II
Competencias
Competencia 1 Competencia 2
Comprende el papel del conflicto en las
relaciones sociales a través de la
identidad, alteridad y consenso.
Reconoce la relación general y los
vínculos causales entre las
relaciones sociales, la ciencia y la
tecnología.
Atributos de la Competencia: Atributos de la Competencia:
1. Se expresa de forma coherente. 1. Relaciona varios textos
referentes al tema.
Saberes: Saberes:
1. Explora conceptos
2. Realiza lecturas
3. Participa en actividades diversas
1. Construye textos
2. Redacta textos
3. Analiza textos
4. Problematiza
Actitudes: Actitudes:
Fomenta el espíritu crítico, valorando el
uso del pensamiento autónomo e
identidad.
Crea conciencia del papel que
tiene él ante la sociedad.
18
Competencia 3 Competencia 4
Comprende el largo camino recorrido
por la humanidad entre diferencias y
privilegios hacia la construcción de
relaciones de igualdad.
Argumenta las diversas
manifestaciones culturales ajenas
de presencia reciente en nuestro
país.
Atributos de la Competencia: Atributos de la Competencia:
1. Analiza situaciones 1. Expresa sus ideas y las de los
demás
2. Aplica distintas formas de
comunicación
3. Estructura las ideas de manera
clara
Saberes: Saberes:
1. Redacta textos
2. Identifica problemáticas
3. Propone nuevas formas de
trabajo
4. Se expresa de forma
coherente.
1. Expresa ideas y conceptos
2. Distingue los resultados de
homogeneización cultural en
nuestro país.
Actitudes: Actitudes:
Analiza, se comunica y argumenta Analiza, se comunica y argumenta
Competencia 5
Comprende en perspectiva los
riesgos que resultan del avance
científico y tecnológico que estamos
viviendo en México y el mundo..
19
Atributos de la Competencia:
1. Expresa sus ideas
2. Aplica distintas formas de
comunicación
3. Estructura ideas de manera
clara
ELABORADO POR:
- Badilla Campos Beatriz Elena.- Plantel Bellavista
- Casillas Cortez Blanca Azucena.- Plantel Xochimilco
- Román Palomares Marta Celia.- Plantel Xochimilco
- Román Palomares Blanca Delia. Plantel Misiones
20
Competencia 1
Ciencia, tecnología alteridad y consenso
Las migraciones y la construcción
...