Tema- Análisis del soneto XIII de Garcilaso.
Enviado por Alazne Moya Ríos • 17 de Noviembre de 2016 • Trabajo • 1.461 Palabras (6 Páginas) • 4.379 Visitas
Análisis del soneto XIII de Garcilaso de la Vega
1. Contexto
Nos encontramos ante uno de los sonetos más conocidos del poeta y militar español Garcilaso de la Vega (1501-1536), máximo exponente del renacentismo español. Su obra no es muy extensa, pero si de gran importancia pues introdujo y popularizó las nuevas formas poéticas que llegaban desde Italia.
Este soneto, en concreto, fue escrito durante su etapa clasicista (1532-1536), durante la cual hace un gran estudio de las obras clásicas de autores como Virgilio u Horacio. Esta comienza tras la muerte de su amada Isabel Freyre y su obra toma una perspectiva más reflexiva y moral, aunque siempre quedan rastros de su etapa anterior, la petrarquista.
Su etapa petrarquista (1526-1532), fue probablemente la más importante y destacada. El principal tema es la expresión de un amor imposible. Esta comienza cuando conoce a su gran amor platónico (la anterior mencionada Isabel Freyre), la cual conseguirá que la vida de Garcilaso de un gran vuelco en todos los aspectos. Uno de estos grandes cambios será dejar el soneto tradicional de 8 y 12 sílabas y pasar al endecasílabo tomando como fuentes principales al poeta valenciano Ausías March y a Petrarca.
Pero para poder comprender este soneto, y en conjunto, la obra de Garcilaso, debemos conocer la situación social del momento. El renacimiento español no es puro al igual que lo fue el italiano, pues todavía estará asociado a varios elementos y formas medievales, como son la lírica tradicional de los cancioneros y los romanceros de 8 sílabas. La mentalidad seguía siendo medieval, en gran parte por la corte y su afán por el género épico.
La importancia de Garcilaso (junto con el poeta Juan Boscán) es la introducción de la lírica italianizante a la poesía castellana del momento, renovándola por completo. Fue una gran revolución métrica y estética: se paso al verso endecasílabo (mucho más cómodo y flexible que el verso de 8 sílabas), se introdujo la lira y el soneto; y se dio paso a numerosos elementos y recursos estilísticos petrarquistas, como son el culto a la belleza de la amada y su contemplación, el protagonismo de la naturaleza, contenidos de tono neoplatónico, influencia grecolatina, etc. Esta tarea de adaptación se llevo a cabo con grandes resultados y se convirtió en una gran referencia para los próximos poetas españoles.
El humanismo también nos llega desde Italia; el hombre pasa a ser el centro de todas las cosas. Así, hubo una gran exaltación de las facultades humanas (razón, pensamiento, instintos...) y una gran valoración de la vida terrenal por encima de la sobrenatural.
2. Estructura y estilo
Se trata de un soneto y su estructura externa consta catorce versos endecasílabos de rima consonante divididos en dos cuartetos y dos tercetos. Su esquema métrico es ABBA en los cuartetos y CDE en los tercetos.
Con respecto a los verbos, podemos observar que la mayoría los verbos están en condicional o en pretérito imperfecto. Estos tiempos verbales nos dejan la sensación de una acción que ha ocurrido en el pasado, pero que parece continuar en el presente. Están dando un espacio de tiempo mayor a la escena. El dolor del poeta parece continuar hasta nuestros días, así como la transformación de Dafne en laurel.
En cuanto a su estructura externa la idea general es la transformación de Dafne en laurel y la imposibilidad de Apolo de tenerla. En los dos primeros cuartetos vemos la dura y violenta transformación de Dafne, mientras que en los tercetos se encuentra la reacción de Apolo al no poder conseguirla. Sin embargo, Garcilaso juega con la intertextualidad utilizando el mito para expresar su queja amorosa y su amor imposible hacia Isabel Freyre.
Garcilaso hace también un gran uso del lenguaje. La personificación es el recurso más destacado y constante en los cuartetos. Pero también encontramos hiperbatón por casi todo el poema, rompiendo con la típica jerarquía gramatical. Como por ejemplo los dos primeros versos ''A Dafne ya los brazos le crecían, / y en luegos ramos vueltos se mostraban (...)'' su orden gramatical correcto habría sido: los brazos ya le crecían a Dafne y se mostraban vueltos en luengos ramos . Este recurso, de imitación a la sintaxis latina, nos lo podemos encontrar por casi todo el poema, da una gran flexibilidad en la posición del verbo y ayuda a destacar un elemento moviéndolo de su posición tradicional.
En lo que respecta a otros recursos y figuras, hay un gran número de epítetos por todo el poema: ''luengos ramos'', ''blancos pies'', ''tiernos miembros'' y ''verdes hojas''. Garcilaso, también hace uso de quiasmos en los dos primeros cuartetos: ''A Dafne ya los brazos le crecían, /y en luengos ramos vueltos se mostraban; / en verdes hojas vi que se tornaban /los cabellos que al oro escurecían''.
''De áspera corteza se cubrían / los tiernos miembros que aún bullendo estaban; / los blancos pies en tierra se hincaban, / y en torcidas raíces se volvían''.
...