ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Texto Y Ejemplos

luizittho6 de Agosto de 2012

4.108 Palabras (17 Páginas)1.994 Visitas

Página 1 de 17

TIPOS DE TEXTOS

CIENTÍFICO Y TÉCNICO:

Sus cualidades son: la Objetividad (diluyendo la importancia del sujeto, destacando hechos y datos, determinando las circunstancias que acompañan a los procesos); la Universalidad; la Verificabilidad (mediante gráficos, fórmulas, símbolos...); y la Claridad.

Función referencial o representativa y O. Enunciativas para diluir la importancia del sujeto y dar objetividad.

TEXTOS PERIODISTICOS:

Periodismo: El periódico tiene tres funciones: la información (debe ser fiable, de primera mano, suficientemente contrastada y expuesta directa y objetivamente); la formación (es el resultado de la interpretación de los sucesos, ya que el periódico enjuicia la realidad y crea una opinión independiente que hace que lo lean simpatizantes de la ideología que éste proclama); y el entretenimiento (se suelen publicar suplementos).

+Géneros Periodísticos: Pueden ser géneros informativos (noticias, reportajes y entrevistas), géneros de opinión o interpretativos (editorial, columnas, colaboraciones ocasionales), o géneros mixtos (comentario, crónica y crítica).

TEXTOS LITERARIOS:

El texto literario constituye un acto de comunicación que tienen como fin su perduración y conservación, ya que va dirigida no a un destinatario sino a todo el mundo, por lo que se establece una comunicación entre el autor y el lector.

Los géneros fundamentales son la Lírica, Épica y Dramática, pero existen subgéneros propios de cada época que imponen a cada obra una serie de características (prosa o verso, tipo de lenguaje...).

TEXTOS DIDÁCTICOS:

La publicidad consiste en la difusión de textos e imágenes que invitan a adquirir ciertos productos comerciales o a realizar determinadas acciones. El mensaje publicitario va acompañado de un texto lingüístico e imágenes (iconos), y el principal objetivo es llamar la atención del receptor, para lo que emplea rimas, oraciones sin verbo que son más directas, imperativos, etc.

La función que predomina es la referencial o representativa e implicativa del objeto y su configuración retórica, en la que se centra el producto o servicio a través de la imagen, y la posible ambigüedad que ocasiona la Polisemia de la palabra utilizada se aclara por el mensaje lingüístico, y esta función denotativa disminuye conforme se utilicen palabras con doble sentido. También hay una función conativa (es muy importante y se centra en persuadir al receptor con el objeto de influir en su conducta) y la poética (se refleja en el mensaje al que le da carácter estético y cuya forma adquiere valor en las connotaciones utilizados, para intentar convertir en persuasiva la información y hacerla memorable).

TEXTOS HISTÓRICOS

En un texto histórico relata hechos, acciones, personajes y acontecimientos pasados y, generalmente, son los más destacados en su época.

TEXTOS INFORMATIVOS

Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia.

Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es, como dijimos "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos.

Son muchas las cosas que se pueden dar a conocer de esta forma, lo central del texto en este caso es la información. Esto no quiere decir que en un texto informativo nunca se expresen los sentimientos ni los deseos del emisor, puesto que en ocasiones esto sí ocurre, pero de todos modos estos siempre pasarán a segundo plano.

Esto se hace para que los receptores se enteren, y no necesariamente para que se emocionen ni para que se entretengan. Los textos que persigan estos objetivos serán textos poéticos o literarios, no informativos.

TEXTOS DE ENTRETENIMIENTO

Estos textos no suelen tener mucha importancia, sino que son escritos con la finalidad de que el receptor pueda pasar un buen tiempo sin necesidad de obtener nueva información.

EL INFORME

El concepto de informe, deriva del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades de un hecho y de los eventos que lo rodean, Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educación o la ciencia.

Tanto el informe como otros medios de comunicacion poseen sus respectivas partes las cuales son:

Portada: Datos personales del escritor o autor

Índice: En esta parte van señaladas todas las partes del informe y el total de páginas que contiene.

Introducción: Es una breve reseña de lo que trata el tema que vamos a estudiar.

Cuerpo: Es la información principal y completa del tema.

Conclusiones: Se incluyen los resultados más importantes que permiten responder las interrogantes planteadas.

Bibliografía: Es el ordenamiento alfabético y por fecha de la literatura ocupada para responder todas las inquietudes y plantear las ideas del trabajo

[Editar] Formato

• Los informes fomentan la siguiente estructura investigación científica o artículo científico: Introducción, Metas, Igualdades y Debate (IUPAC). [cita requerida]

• Pueden también seguir una estructura de problema-solución basados en las preguntas o las inquietudes de la audiencia para resolver las preguntas y posibles soluciones presentadas en el informe. [cita requerida]

En cuanto a un formato, los informes varían desde un formato más simple con menos títulos que indican los asuntos tratados a formatos más complejos incluyendo diagramas, gráficos, imágenes, tablas de contenido, extractos, resúmenes, apéndices, notas al pie de la página, hipervínculo y referencias; u otro tipo específico, redacción del informe como una sola unidad, donde se informa la información investigada, en la que no son necesarios los títulos, ya que están marcadas sus partes, aunque carezcan de esto.

También dependerá del tipo de informe que se esté realizando, existen 32 tipos que se especificarán más adelante.

Debe tener título, fecha y el nombre de quien hizo el informe (Firma: Gustavo Cruz).

El informe: es un texto de carácter expositivo en el que se presentan de forma ordenada una serie de datos, de una persona o asunto.

‘TIPOS DE INFORME'

1. Por la materia que abarcan se clasifican en:

• Científicos: se refieren a temas de ciencia y utilizan un lenguaje propio y riguroso; pertenecen a la categoría de “memorias científicas”.

• Técnicos: se desarrollan en las organizaciones públicas o privadas sobre temas de sociología, antropología, psicología social, etc.; su lenguaje es accesible, pero mantiene el rigor de la investigación científica.

• De divulgación: destinados al público en general; su lenguaje se adapta a una persona de mediana cultura.

• Mixtos: destinados tanto a instituciones como al público en general; su lenguaje se adapta a los dos destinatarios.

Recibo

Un recibo o constancia de pago es una constancia que sirve para certificar que se ha pagado por un servicio o producto.Hay de diversos tipos según el formato, si queda registrado, y otras características. Los recibos por lo general, se extienden por duplicado. El original se entrega a quien hizo el pago y el duplicado queda en poder de quien lo recibe. Un recibo puede ser de muchas maneras diferente como por ejemplo: gtrdvb una persona o empresa, y el detalle de facturas o servicios que se pagan con este cheque emitido, quien lo opera, quien lo revisa, quien lo recibe conforme a lo descrito, fecha de recibido, descripción de las facturas (números que se pagan), los precios totales, los descuentos y los impuestos. Es utilizado para dejar constancia por parte de una empresa de que fue lo que se pago o realizó con la emisión de mencionado cheque que consta en la copia voucher. Se refiere a voucher cuando tiene copias al carbón, como el caso de los vouchers de las tarjetas de crédito que tienes varias copias según el uso de los interesado. Además sirve para sacar cuentas de cuánto dinero se ha gastado.

Pagaré

Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona -denominada suscriptora-, de que pagará a una segunda persona -llamada beneficiaria o tenedora-, una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré".

Concepto y antecedentes del pagaré

El pagaré aparece como una forma exclusiva del contrato de cambio que se contiene en la cambial y como medio de eludir la prohibición de estipular, que la Iglesia repudiaba. Como originalmente el título de cambio era expresión del contrato de cambio trayectorio y el derecho canónico prohíbe del pacto de intereses, se ideo la emisión de un título análogo al cambiario en el cual la obligación de pagar los intereses se ocultara bajo la apariencia de una deuda comercial o un préstamo, sin que, de otro lado, tuviese que emitirse el título para pagar en una plaza diferente a la orden de tercera persona.

[editar]Requisitos del Pagaré

Al ser un instrumento de pago formal, el pagaré debe poseer ciertos requisitos llamados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com