ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tradiciones Peruanas


Enviado por   •  23 de Junio de 2015  •  1.416 Palabras (6 Páginas)  •  537 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

La historia que da nombre a la tradición y que será analizada en detalle se trata de un marqués de Torrehermosa quien tenía por administrador de su fundo a un andaluz el que era muy querido por él. Dicho andaluz comete un crimen y el marqués por defender termina en la cárcel. El juicio es llevado a España y como el veredicto se demora el marqués muere en prisión. En las partes preliminares que enmarcan el relato mencionado Palma pone el tropo de la ironía en funcionamiento, así como también el uso de la sátira para criticar el sistema judicial de la época. José Miguel Oviedo:

“La sátira es nuestro modo tímido, menor , de practicar la crítica de costumbres, generalmente reprimida por un cúmulo de prejuicios y tabúes que proliferan excepcionalmente en el medio peruano(…) Buscando un resquicio por donde respirar con libertad sin remover las pesadas estructuras de la moral pública y otros derechos intangibles el escritor peruano elige la burla, el buen humor, la chanza, que ataca con disimulo, no exento de ceremonias(…) ¿Por qué? Porque, justamente le permitía fustigar sin perder la sonrisa de los labios, ni tampoco la sensación de realidad. En nuestra burla hay que advertir una mueca tragicómica: la que produce el complejo e inestable panorama social, político y cultural del Perú republicano.”

En la tradición “El que espera, desespera” el ambiente que recrea la época es un ambiente colonial. En el año 1773 Perú se encontraba bajo el dominio español, en ese tiempo el rey de España era Carlos III, quien había asumido el reinado en el año 1759.

En el ámbito social, Perú vivió una pérdida de la confianza en el progreso, una crítica al positivismo y desconfianza de la razón, una crisis religiosa producto de las ideas seculares y conflicto entre conservadores y liberales.

Para el análisis se tendrán en cuenta las partes en que se divide generalmente la tradición. Para el análisis de la tradición se tendrá en cuenta la propuesta de Adam J.M. (1992)2:

• Orientación: proposición que da comienzo al relato y aporta indicaciones sobre las circunstancias de tiempo y lugar, y sobre las personas afectadas.

• Conflicto o complicación: primera acción o núcleo narrativo que da comienzo a la historia, implica una ruptura de la situación estable existente, o sea, una transformación del estado de cosas habitual o precedente.

• Resolución: constituye el desarrollo y final de la “historia”. El desarrollo de la historia puede estar constituido por una sola acción o núcleo narrativo o varias acciones o núcleos narrativos sucesivos que se concatenan, a partir del conflicto o complicación, hasta su resolución o desenlace, es decir, hasta que desembocan en la acción final con la que se cierra el relato.

• Situación final: estado de cosas resultante de la última acción o desenlace, diferente-obviamente del estado inicial.

Teniendo en cuenta esta estructura descripta anteriormente, podemos reconocer los siguientes momentos en la tradición “El que espera, desespera”:

Orientación:

Espacio: Los hechos ocurren en Perú, en la Palma, hacienda del valle de Ica. La segunda parte de la historia transcurre en Lima, Perú. En esta tradición el espacio tiene gran importancia (característica del realismo)3

Tiempo: año 1773.

Situación inicial: el propietario de la hacienda, el señor de Apezteguía, tenía por administrador a un andaluz que era igual de enamoradizo que él, por este motivo era muy querido por el marqués. Dicho andaluz estaba enamorado de una muchacha. Una noche el andaluz galopeo hacia Ica, arrinconó a la muchacha y le hizo en la cara un chirlo en forma de jabeque, luego regresó a la Palma.

Actores figurativos: Apezteguía: “…hombre notable, así por su altivez de carácter y señorial riqueza, como por la gallardía de su persona, lo despejado de su ingenio y su envidiable fortuna para con las hijas de aquella buena señora que no hizo ascos a la serpiente del Paraíso.” 4 Las limeñas lo consideraban el más buen mozo y galanteador de los reinos del Perú.

Andaluz: mancebo, enamoradizo como el marqués.

Antonio Arnao: corregidor de Ica, descripto como “...soldado de la cáscara amarga y hombre bragado sí los hubo…”. 5Autoridad de Lima.

Su Majestad: máxima autoridad. Es el que tiene la última palabra. “-¿Causa de rebeldía?-dijo Don Carlos III-¡Oreja y vengan acá los autos!” 6

__________________________

3 Grossman. Realismo latinoamericano

4, 5, y 6 Palma, Ricardo. “El que espera, desespera”. Tradiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com