Vocabulario Juridico
Enviado por lilianasf • 3 de Abril de 2013 • 657 Palabras (3 Páginas) • 448 Visitas
VOCABULARIO JURIDICOVERBOS Y ACEPCIONES JURIDICAS
Los verbos y acepciones jurídicas son palabras que se han ido recopilando por los diferentes estudiosos del Derecho. Son un conjunto de palabras que las diferentes sociedades han empleado para diferentes casos, procesos, juicios, etc. Por el uso que se les ha dado y su significado a través de los tiempos.
Frases más comunes en latín utilizadas en el Derecho.
1) “IUS CIVILE”
- Derecho Civil: Es aquel que regula las relaciones entre los particulares.
2) “PRAECEPTA IURIS”-
Preceptos del Derecho: Aquellas reglas prácticas dictadas para la convivencia social, que sin tener carácter de normas jurídicas, son el fundamento de todos los deberes jurídicos del hombre, tanto en sus relaciones individuales como sociales.
3) “IUS”- Derecho:
Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determina su contenido.
4) “PERSONARE”-
Persona: Proviene etimológicamente de las voces “Per” y“ Sonare”, que significan resonar, sonar fuerte. En propio sentido esta palabra designaba la máscara que utilizaban en escena los actores romanos para darle mayor fuerza y alcance a su voz, de allí que se empleara en sentido figurado para expresar el papel que el individuo representa en la sociedad.
5) “PATERFAMILIAS”-
Padre de familia: era el hombre mayor en el hogar romano. Es un término latino para designar al padre de la familia.
6) “Sucesión Mortis causa”-
Sucesión por Causa de Muerte: Consiste en la transmisión de derechos por causa de la muerte de su titular.
7) “HEREDITAS”-
Herencia: Acto mediante el cual una persona que fallece trasmite sus bienes, derechos y obligación a otras u otras personas
8) “AD-INTESTATO”-
Sin Disposición Testamentaria: Ab “desde” y testare,“ testimoniar o testar” es un termino jurídico procedente del latín que se refiere al procedimiento judicial sobre la herencia y adjudicación de los bienes.
9) “DE CUJUS”-
Causante: Fallecido, muerto, del que muere sin testar, es aquella persona de quien deriva determinado derecho o situación jurídica de
VOCABULARIO JURÍDICO
VERBOS Y ACEPCIONES JURÍDICAS
El lenguaje jurídico usa como instrumento la lengua común, por lo que se obvia la incapacidad de ésta para establecer límites precisos en la realidad, mientras que éste exige gran precisión porque de un leve detalle puede depender la exacta valoración de una conducta y la libertad o inculpación de un acusado.
La necesidad de precisión exigible al lenguaje jurídico lo sitúa en el nivel intermedio entre lengua común y tecnicismos y obliga a los textos jurídicos a introducir frecuentes
...