Cosmovisiones de la vida, el mundo y Dios
Jabes ValdepeñasDocumentos de Investigación17 de Marzo de 2016
2.838 Palabras (12 Páginas)642 Visitas
[pic 1]
Universidad Evangélica
d e E l S a l v a d o r
Facultad de Ingenierías
Ciclo 01 – 2016
Asignatura:
Ética
Tema de investigación:
“Cosmovisiones de la vida, el mundo y Dios”
Catedrático:
Ing. Heber Francisco Cuéllar Reyes
Alumno:
Jabes Amram López Valdepeñas
CIF 2016010557
Fecha de Entrega:
Viernes, 18 de marzo de 2016
Índice
- Introducción _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __3
- Objetivos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __4
- General _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __4
- Específicos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __4
- Desarrollo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _5
- ¿Qué es una cosmovisión? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __5
- Cristianismo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __5
- Teísmo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __6
- Ateísmo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _7
- Panteísmo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __8
- Agnosticismo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __8
- Nihilismo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _9
- Conclusión _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _11
- Bibliografía _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _12
Introducción
Dice el dicho que cada cabeza es un mundo, y así es siempre. Las personas eligen pensar y actuar de cierta manera porque es lo que mejor les conviene en determinadas circunstancias. Y aunque sus acciones no sean buenas, se aferrarán a sus creencias porque cada quien tiene su forma de entender la vida.
Una cosmovisión el conjunto de presuposiciones y conceptos básicos que una persona o etnia tiene acerca del mundo. Literalmente, y dicho de una manera más sencilla, es la manera de ver el mundo. Puede variar de acuerdo a la edad, sexo y circunstancias de vida y en cada persona es diferente.
Las cosmovisiones tienen sus razones para sonar lógicas, proveyendo base científica o mitológica. No siempre son correctas, pero eso depende del punto de vista de cada quien. Desafortunadamente, algunas de ellas conllevan al desenfreno e invitan a las personas a realizar malas acciones.
Objetivos
- Objetivo General
- Conocer las diferentes cosmovisiones que existen acerca del universo.
- Objetivos Específicos
- Identificar qué es una cosmovisión.
- Diferenciar las clases de creencias que hay acerca del origen de la vida.
- Entender la razón del comportamiento de las personas, que está ligado a sus creencias, sean estas o no, religiosas.
Desarrollo
- ¿Qué es una cosmovisión?
Es el conjunto de presuposiciones y conceptos básicos que una persona o etnia tiene acerca del mundo. Literalmente, y dicho de una manera más sencilla, es la manera de ver el mundo. Es como un par de gafas, a través de los cuales se mira, percibe e interpreta el contorno o medio ambiente social y cultural, además del mundo. Personas con diferentes cosmovisiones pueden observar el mismo hecho, pero interpretarlo de manera muy diferente. Las cosmovisiones pueden variar del tipo de vida que se lleve y las experiencias pasadas. También influyen la edad, el sexo y el lugar donde se viva.
Ejemplo. En la India, todo el mundo come con las manos. Un misionero inglés había vivido bastante tiempo en la India, y había ganado la amistad de cierto hombre muy culto y educado. Un día, el misionero preguntó a su amigo:
"¿Cómo es que usted, con toda la educación que tiene, sigue comiendo con las manos como todos los demás? ¿No le preocupa que esto puede ser poco higiénico?".
El hombre respondió:
"De mis manos yo sé que no han estado en la boca de nadie más que la mía. Pero los cubiertos que usted usa, ¿en las bocas de cuántas otras personas han estado?".
- Cristianismo
El cristianismo es la religión basada en las enseñanzas de Jesús, el cual es el Cristo. Jesús es el Ungido de Dios el Padre que vino a este mundo, cumplió las leyes y profecías del Antiguo Testamento, murió en una cruz y se levantó físicamente de la muerte. Es único entre todas las otras expresiones de fe, porque el cristianismo trata más acerca de una relación, que de una práctica religiosa. En lugar de adherirse a una lista de lo que “debe y lo que no debe hacerse”, la meta de un cristiano es cultivar un caminar cercano con Dios el Padre. Esa relación se ha hecho posible por la obra de Jesucristo, y el ministerio en la vida del cristiano por el Espíritu Santo.
Se declara que existe un solo y único Dios en toda la existencia, el cual hizo el universo, la tierra y creó a Adán y a Eva. Dios creó al hombre a Su imagen. Esto no significa que Dios tiene un cuerpo de carne y huesos. A Su imagen significa similar al carácter de Dios, racionalidad, etc. Debido a que los seres humanos estamos hechos a la imagen de Dios, cada persona merece respeto y honor.
Es enseñado que Dios es una Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo; no tres dioses), de que Cristo Jesús es la segunda Persona de la Trinidad, que murió en una cruz y fue levantado de la muerte físicamente, que todas las personas se encuentran bajo el justo juicio de Dios ya que todos han pecado contra Él. También enseña que Jesús es el único camino para ser salvos del juicio venidero de Dios y de que la salvación se recibe por fe en la obra de Cristo en la cruz y no por otra cosa diferente con la que no podemos complacer a Dios.
Los cristianos creen que la humanidad fue creada específicamente para tener una relación con Dios, pero que el pecado separa de Dios a todo hombre. El cristianismo enseña que Jesucristo caminó por esta tierra, completamente Dios y hombre, y murió sobre la cruz. Los cristianos creen que después de Su muerte en la cruz, Cristo fue enterrado, resucitó, y ahora vive a la diestra del Padre, intercediendo por los creyentes para siempre. El cristianismo proclama que la muerte de Jesús en la cruz fue suficiente para pagar completamente la deuda del pecado que tenían todos los hombres, y esto es lo que restaura la relación rota entre Dios y el hombre.
- Teísmo
Está basado en la creencia en deidades, o en un creador del universo que está ligado a su mantenimiento y gobierno (cosmogonía). La deidad es viviente, e interviene en el curso del mundo y en la vida humana. En el teísmo las personas confían en la fe y pueden tener creencias fuertes hacia cosas que no creen que hayan sido demostradas o se puedan demostrar rigurosamente.
En este sentido amplio, se dan rasgos teístas en la mayoría de las religiones: en las politeístas, en cuanto que los muchos dioses intervienen en mayor o menor grado en la vida humana; en las religiones de signo panteísta o monista, en la medida en que preconizan una unión íntima entre el hombre y la divinidad; en las religiones monoteístas, sobre todo, por relación a las cuales el teísmo adquiere su significado específico.
Cosmogonía. Es la narración que pretender dar respuesta al origen del Universo y de la propia humanidad y su posterior evolución o desarrollo. Todas las religiones tienen una cosmogonía que se puede identificar con un proceso de creación. Las cosmogonías son diversas en cada cultura, a veces puede originarse en la palabra, otras veces en el canto sagrado de un ser mítico. También puede ser la explicación del mundo desde una perspectiva científica.
Deísmo. Afirma que uno o más dioses han creado el universo, pero no interactúan o interfieren sobrenaturalmente o directamente con él, o incluso de ninguna forma. Es una postura filosófica que acepta el conocimiento de la existencia y la naturaleza de Dios a través de la razón y la experiencia personal. Un deísta se inclina a aseverar la existencia de Dios, pero no necesariamente practica una religión.
...