ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mundo, el alma y dios

AJUTHMonografía27 de Febrero de 2018

2.442 Palabras (10 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

ÍNDICE

  1. David Hume ……………………………………………………….5
  1. Vida…………………………………………………………...5
  2. Sus obras……………………………………………............5
  1. La Razón Pura……………………………………………………..5
  1. Origen…………………………………………………………5
  2. Su relación con otras ciencias……………………………...6
  3. Su función en la vida del Hombre………………………….8
  1. Anexos y Bibliografías…………………………………………….10
  2. Los Autores…………………………………………………………11

Dedicatoria

Al nombre de los integrantes de este grupo de trabajo, dedicamos este trabajo al Padre Alejandro Godoy quien siempre busco la forma de hacernos aprender más sobre los diferentes tipos de pensadores y sus ideas en la historia y al mismo tiempo nos enseñó más sobre la vida, también le dedicamos este trabajo a Dios por darnos la inteligencia, la sabiduría y la capacidad para escribir sobre este tema que es un poco complejo pero no imposible de entender.

PRÓLOGO

En este pequeño texto, usted señor lector encontrara información muy relevante y concreta acerca de un tema que lo utilizamos a diario pero no sabemos sus orígenes, estoy hablando de ¨El Mundo, El Alma y Dios según David Hume¨

En las primeras páginas encontrara información, tanto su vida y sus obras, del filósofo que tomamos como referencia para dar a conocer de este tema, me refiero a David Hume, seguido de esto estará el desarrollo de la idea del tema donde hablaremos de su origen, su relevancia con otras ciencias, y la importancia que tuvo en el pasado, presente y futuro, además de nuestras opiniones acerca del tema.

Esperamos que le sea de mucha utilidad este texto y que le sirva para despejar las dudas acerca del mundo, el alma y Dios y sobre los pensamientos de algunos autores que comparten ideas con David Hume.

Atentamente, los editores.

David Hume (1711-1776)

Es considerado como uno de los filósofos más representativos de la tradición empirista. Su obra es particularmente significativa en el campo de la teoría del conocimiento. De ella cabe destacar: Tratado sobre la naturaleza humana e Investigación concerniente al conocimiento humano. También se dedicó al campo de la historia, la moral y la política. De sus trabajos en estos ámbitos pueden citarse: Ensayos de moral y política, Discursos políticos, Historia natural de la religión, Diálogos sobre la religión natural y Una historia de Inglaterra.

La principal aportación filosófica de Hume se encuentra en el Tratado sobre la naturaleza humana, obra que se mueve ya dentro del esquema de la filosofía ilustrada, debido a su preocupación eminentemente humanista. En ella intento una reconstrucción de la filosofía entendido como si versara acerca del saber de todo lo humano. Hume creía que todas las ciencias mantienen una conexión más o menos estricta con la naturaleza humana, aunque ello se debe únicamente a que son productos de las facultades del hombre. Por otra parte, hay determinadas disciplinas que presentan un mayor interés, a estar más directamente vinculadas a la vida humana, entendida como vida social. Estas disciplinas son: la ética, la lógica, la política, la psicológica, la religión, etc.

Hume trato de fundamentar todo el peso de la filosofía en el conocimiento humano. Fue un empirista absolutamente puro. Según él, es tan difícil comprender la esencia del espíritu humano como conocer la esencia de los hechos naturales o físicos. Debido a esto, decidió aplicar a su conocimiento de lo humano, entendido como social, los métodos empíricos de la observación y la experiencia.

Toda la filosofía de Hume presenta, pues, como punto de partida, una investigación del hombre en sí mismo, como elemento dentro del conjunto del Todo, pero siempre entendido como una presencia aislada. Es, pues, un precursor del positivismo. En cierto modo, la intención y los objetivos de Hume son los mismos impulsos que más tarde movieron a Kant, excepto que mientras Hume utilizo un método psicológico, Kant empleó un método apriorístico y matemático.

El Mundo

Para David Hume todos los seres humanos tenemos una tendencia natural a creer en que existen cuerpos1 independientes o alejados a nuestras percepciones2. ¨Esto se refiere a que nosotros pensamos que objetos3 y percepciones son una sola cosa o que las percepciones nuestras están causadas por los objetos, y que si las percepciones nos pertenecen los objetos están fuera de nosotros por lo que les una clase de existencia continua e independiente de la nuestra.¨ (Hume, 1739-1740).

Antes de continuar voy a dar a conocer más acerca de la idea de lo que es percepción para Hume, Según él, las percepciones se dividen en dos tipos: Impresiones e Ideas.

Según Hume, todas las especulaciones de la mente humana se reducen a estos dos tipos de percepciones: impresiones, que comprenden las sensaciones, las emociones y las pasiones, cuando estas se presentan directamente, e ideas, que son las representaciones o imágenes recordadas de las impresiones.

La única diferencia que existe entre las impresiones y las ideas es el grado de fuerza con que se presentan al espíritu. Por citar un ejemplo: el amor es una impresión, como el dolor; el recuerdo de aquel mismo amor, o de aquel dolor, permanece como una idea, lejana o próxima, pero en última instancia como una idea.

Las ideas, base del pensamiento y del razonamiento, se asocian de modo mecánico en la mente, mediante tres instancias:

  • La operación de semejanza;
  • La conexión o prolongación en el tiempo y en el espacio, y
  • El principio de causalidad.

Hume dice que en realidad todas las personas están encerradas en sus propias percepciones ya que no se puede ir más allá de estas ya que son lo único que se muestra a nuestra mente, que es lo que se quiere decir con esto, Hume quiso explicar que el ser humano después de una experiencia queda el recuerdo de aquella y no puede ir más allá de él, en otras palabras las impresiones es la causa directa o sensación original de algo y las ideas son simplemente copias débiles o inexactas de esas sensaciones que se quedan grabadas en nuestro subconsciente y las utilizamos como experiencia.

  1. Cuerpo: En la filosofía, el cuerpo ha sido objeto de estudio junto al alma. Según Platón, el cuerpo era la cárcel del alma con quien el hombre se identifica, es decir, para la filosofía platónica el alma es más real que el cuerpo. Por el contrario, con Aristóteles, el cuerpo fue apreciado como una realidad del hombre, sin el cual no puede ser entendido como hombre. Como tal, el cuerpo fue elevado a la más alta consideración de lo humano.
  2. Percepción: Término procedente del latín "perceptio". Por "percepción" se ha entendido en filosofía, de modo general, la aprehensión directa de una realidad objetiva, siendo dicha aprehensión algo distinto de la sensación y de la intuición intelectual.
  3. Objeto: Del latín "obiectum" (lo que es puesto delante, lo contrapuesto). En la actualidad se entiende por objeto, en general, el término de cualquier relación o actividad, aquello hacia lo que se dirige o denota.

Este hecho de aprender de las situaciones o sensaciones es por lo que Hume es reconocido como un gran representante del Empirismo, él dice que todo conocimiento procede de la experiencia ya sea externa (sentidos) o la interna (auto experiencia).

Con esta ideología Hume logra dar a conocer dos tipos de impresiones e ideas; estas son:

  • Simples._ No admiten distinción ni separación. Por ejemplo,  el color azul y la idea de azul. Son las de mayor valor cognoscitivo.
  • Complejas._ Cuando se pueden separar. Sí admiten distinción dentro de ellas, pueden dividirse en partes. Por ejemplo, “amapola”: varios colores, forma, tamaño, peso, etc.

Hume al haber dado a conocer estos puntos comenzó a hablar de otro tema muy perspicaz o interesante, me refiero a la Imaginación4.

Para Hume la imaginación es algo creado por la mente humano al unir dos impresiones un claro ejemplo de esto podría decirse que es un pegaso5, ya que todos sabemos que un pegaso es un ser mitológico que tiene forma de un caballo pero con alas, estas dos partes dice Hume que son impresiones ya que quien no ha visto un caballo, y también alas, y al conocer esto la mente humana juega una de sus trampas y nos hace crear una idea de ese ser fantástico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (207 Kb) docx (59 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com