Guia evaluacion y control
Enviado por silva1109 • 8 de Mayo de 2018 • Apuntes • 2.881 Palabras (12 Páginas) • 126 Visitas
Página 1 de 12
- Es de gran utilidad para estructurar y ejecutar proyectos de mejora de calidad y productividad en cualquier nivel jerárquico de una organización CICLO PHVA
- Es la parte del ciclo donde se evalúa si obtuvieron los resultados esperados VERIFICAR
- Es la parte del ciclo donde se actúa en consecuencia ACTUAR
- Ilustran el flujo del proceso que está siendo examinado, este flujo muestra la secuencia de eventos en este proceso DIAGRAMA DE FLUJO
- Técnica grupal para generar ideas sobre un tema en particular LLUVIA DE IDEAS
- Esta herramienta tiene como objetivo la solución de la causa de un problema en lugar de la solución de los síntomas de un problema dado ISHIKAWA
- Es un método de valor de los accionistas popular para medir el rendimiento corporativo y de divisiones FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO
- Se aplica cuando una organización necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que satisfagan los requisitos del cliente ISO 9001
- Es un intento de reducir el centro de atención a lo que juran llamaría los pocos vitales PARETO
- Es lograr mejores resultados considerando los recursos empleados para generarlos PRODUCTIVIDAD
- Es una herramienta muy útil como diagnóstico para señalar áreas débiles de la organización asi como oportunidades y amenazas ANALISIS FODA
- Proceso dinámico que afecta y acerca la mayoría de los países del mundo acrecentando su interdependencia GLOBALIZACION
- Su impacto se refleja en el fortalecimiento de las capacidades organizacionales
- Oración breve que especifica la razón de ser de una organización MISION.
- Descripción positiva y breve de lo que una empresa desea y cree que puede alcanzar para cumplir de manera exitosa su razón de ser en un periodo definitivo VISION
- Conjunto de resultados claves que es necesario alcanzar para cumplir con la visión de una organización OBJETIVOS DE RESULTADOS
- Metodologías para estudiar la situación interna y externa de una empresa
- Es el proceso de obtener información de las mejores prácticas de otras organizaciones para mejorar sus procesos BENCHMARKETING
- Incluye los objetivos estratégicos con sus indicadores claves de desempeño, asi como sus metas y planes de acción OBJETIVOS DE PROCESOS
- Objetivos para actividades intermedias en la organización que no tienen un impacto intermedio en el cliente OBJETIVOS DE PROCESOS
- El liderazgo, el compromiso y la participación activa son esenciales para desarrollar y mantener un SGC eficaz y eficiente RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION
- Documento centra que refleja características y componentes principales de un SGC MANUAL DE LA CALIDAD
- Costos totales asociados al sistema de gestión de calidad y pueden utilizarse como medida de desempeño de sistema de calidad COSTOS DE CALIDAD
- Compara el rendimiento con los resultados deseados y proporciona retroalimentacion para evaluar los resultados y tomar medidad correctivas
- La organización debe aplicar metodos apropiados para el seguimiento y medicion de los procesos del SGC
**********************************************************************************
- Globalización: proceso de interconexión financiera, económica, social, política y cultural que se acelera por el abaratamiento de los transportes y la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación.
- Subcontratación de procesos de negocios (Business Process Outsourcing, BPO): donde ciertas funciones se contratan con proveedores especializados de servicios en lugares o países con menores costos.
- Personalidad: resultado del desarrollo de la persona, tanto en su entorno social como en el escolar, y algunas están ligadas a lo que conocemos como personalidad.
- Herramientas de la calidad:
Diagrama Causa – Efecto (Diagrama de Ishikawa)
Hoja de Comprobación (Hojas de Verificación).
Gráficos de Control.
Histograma.
Diagrama de Pareto.
Diagrama de Dispersión.
Estratificación.
- Pro actividad: es libre para poder escoger su respuesta a los estímulos del medio ambiente. Se trata de asumir la responsabilidad de actuar de acuerdo con principios y valores, en lugar de sólo responder reactivamente.
Conflicto estructural: A dónde quiero ir, Dónde estoy: aprender a ver con calidad la realidad actual, creer que no podemos o no somos digno- Manipulación del conflicto: en la cual el estímulo es externo y viene normalmente del temor al fracaso, haciendo referencia a lo que no deseamos. Ésta es una estrategia muy utilizada por directivos que tratan de motivar a su gente enfatizando las consecuencias desagradables que se tendrían si no se alcanzaran las metas de la compañía.
- Fuerza de voluntad: fuerza de voluntad (disciplina y pasión) que consiste en disciplinarse y llenarse de energía para superar los conflictos y los obstáculos que impiden el logro de nuestras metas.
- Sinergizar: es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro de trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.
- Afilar la sierra: es usar nuestra capacidad para renovarnos física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un balance entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser eficaces en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas.
- Ciclo PHVA: Planear, Hacer, Verificar y Actuar. La aplicación de este ciclo permitió aprender a realizar mejoras.
- Normas ISO-9000: con el objetivo de unificar y estandarizar los numerosos enfoques de sistemas de aseguramiento de calidad que hasta a la fecha existían
- Competitividad: la capacidad de una empresa para generar un producto o servicio de mejor manera que sus competidores.
- Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
- Calidad: es que un producto sea adecuado para su uso. Así, la calidad consiste en ausencia de defi ciencias en aquellas características que satisfacen al cliente.
- Imagen: es el prestigio actual de la organización según la percepción y opinión del cliente, y es el resultado de la historia de la organización a los ojos del mercado que atiende.
- La productividad: tiene que ver con los resultados que se obtienen en un proceso o un sistema, por lo que incrementar la productividad es lograr mejores resultados considerando los recursos empleados para generarlos. En general, la productividad se mide por el cociente formado por los resultados logrados y los recursos empleados
- Eficiencia y eficacia: La primera es simplemente la relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados, mientras que la efi cacia es el grado en que se realizan las actividades planeadas y se alcanzan los resultados planeados.
- Efectividad: se entiende que los objetivos planteados son trascendentes y éstos se deben alcanzar.
- Costos de calidad: son los costos totales asociados al sistema de gestión de la calidad y pueden utilizarse como medida de desempeño del sistema de calidad.
- Costos de prevención: son aquellos en los que incurre una empresa y son destinados a evitar y prevenir errores, fallas, desviaciones o defectos durante cualquier etapa del proceso productivo y administrativo.
- Costos de evaluación: son en los que incurre la compañía para medir, verificar y evaluar la calidad de materiales, partes, elementos, productos o procesos, así como para mantener y controlar la producción dentro de los niveles y especificaciones de calidad, previamente planeados y establecidos por el sistema de calidad y las normas aplicables.
- Costos por fallas internas: son aquellos que resultan de la falla, defecto o incumplimiento de los requisitos establecidos de los materiales, elementos, partes, semi productos, productos o servicios, y cuya falla o defecto es detectada dentro de la empresa antes de la entrega del producto o servicio al cliente.
- Costos por fallas externas: resultan de la falla, defecto o incumplimiento de los requisitos de calidad establecidos, y cuya falla se pone de manifique esto después de su embarque y entrega al cliente.
- Liderazgo: Este impulsor plantea la forma en la que los líderes defi nen un rumbo, asumen los retos que el entorno presenta a su organización y la manera cómo establecen estrategias innovadoras para responder al mismo con una ejecución centrada en prioridades
Planeación: Este impulsor plantea la forma como la organización desarrolla sus ideas respecto a lo que busca ser, analizando la dinámica del entorno, defi niendo sus retos, estableciendo sus objetivos y planteando sus prioridades y capacidades para alcanzarlos.- Procesos: Este impulsor considera la forma como las cadenas de procesos organizacionales deben ser alineadas con la estrategia y las necesidades de los grupos de interés
- Responsabilidad social: El desarrollo sostenible descansa en el crecimiento económico, el balance ecológico y el desarrollo social y humano, así como en la interacción de las organizaciones privadas con el sector público y la sociedad civil
**********************************************************************************
- liderazgo en una organización como la capacidad de conseguir resultados sostenibles a lo largo del tiempo, entonces los líderes deben defi nir la unidad de propósito y la orientación (rumbo) de la empresa de forma tal que posibilite su éxito, lo que cada día es más difícil en un entorno que cambia constantemente.
- Proceso se entiende aquí como un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
- sistema, es decir, un conjunto de elementos mutuamente relacionados que interactúan.
- la documentación de un SGC es comunicar por escrito los objetivos y propósitos de la organización sobre la calidad y demostrar si las acciones fueron consistentes con éstos. Es importante señalar que la documentación no es un fi n, sino una actividad que aporta valor a la operación y efectividad al SGC.
- las auditorías se emplean para evaluar la efi cacia del SGC y para identifi car oportunidades de mejora. La norma ISO-19011 da orientaciones más específi cas en el campo de las auditorías.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- procedimiento documentado signifi ca que el procedimiento sea establecido, documentado, implementado y mantenido, y que la extensión de la documentación del SGC puede diferir de una organización a otra debido a sus características y complejidad. Además de que la documentación puede estar en cualquier formato o tipo de medio.
- Enfoque al cliente = politica de la calidad, planificacion, responsabilidad y comuincacion, revision por parte de la direccion
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
...
Disponible sólo en Clubensayos.com