“La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica” a la luz de la era digital; una aproximación a la informatización de la obra de arte. O La obra de arte en el medio digital.
Enviado por Juanpala • 4 de Agosto de 2016 • Ensayo • 2.762 Palabras (12 Páginas) • 549 Visitas
1º Congreso Argentino de Filosofía – Red Filosofía Norte Grande
COMENTARIO: “La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica” a la luz de la era digital; una aproximación a la informatización de la obra de arte.
O
La obra de arte en el medio digital.
Eje Temático 16: Pensar la cultura y el arte desde la Filosofía
López Alurralde Juan Pablo
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
Juanlopezalurralde@gmail.com
INTRODUCCIÓN
Este escrito pretende brindar un comentario a ciertos postulados de la obra de Walter Benjamin, “La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica” (1936), a la luz de los últimos avances de la tecnología digital.
Entendemos que las ideas fundamentales de dicha obra nacen de la consideración de los cambios producidos en el arte al verse éste absorbido por los canales de la industria y la técnica moderna. Técnica que permitió una producción y una reproducción del contenido artístico en niveles exponencialmente mayores a lo ocurrido alguna vez. En definitiva, el filósofo judío encuentra en a la técnica moderna responsable de la nueva reconfiguración estética actual donde el valor cultual y expositivo se altera profundamente en relación al pasado.
“… la reproductibilidad técnica de la obra de arte es algo nuevo que se impone en la historia…”[1]
Básicamente, se quiere en este trabajo rever las ideas principales de dicha obra a la luz de las innovaciones tecnológicas actuales. Si la tecnología analógica (vamos a llamar así al espectro de herramientas pre-digitales: fonógrafos, cámaras fotográficas, imprenta moderna, etc) produjo estos profundos cambios de los que nos habla Benjamin[2], ¿qué efecto supondrá la aparición de los medios digitales que poseen capacidades exponencialmente mayores de producción y reproducción en el mundo del arte? Y sobre todo, ¿cómo se configurará la experiencia estética a partir de la digitalización de la obra?
En lo siguiente especificaremos los postulados de la obra de Benjamin que serán objeto de nuestro estudio e interés en este trabajo:
- “La obra de arte ha sido siempre fundamentalmente susceptible de reproducción, lo que los hombres habían hecho podía ser imitados por otros hombres. (…) la reproducción técnica de la obra de arte es algo nuevo que se impone en la historia intermitentemente (…)”[3]
- “Incluso en la reproducción mejor acabada falta algo: el aquí y el ahora de la obra de arte, su existencia irrepetible en el lugar en que se encuentra. (…) El ámbito entero de la autenticidad se sustrae a la reproductibilidad técnica.”[4]
Estas tesis tienen un carácter universal en la historia de la reproductibilidad. Lo interesante es que esta historia, como nos dice Walter, adviene “intermitentemente” y en entre las intermitencias se asientan nuevos mundos -con sus complejos técnicos- del todo diferentes. La aparición de los medios de reproducción sobre los que Walter reflexiona se corresponden con un entramado tecnológico anterior al mundo de hoy. Por ello es que nos interesa rever las tesis de Benjamin a la luz de estos nuevos avances.
LA REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA PRE-DIGITAL
En realidad no hay un nombre para designar el espectro tecnológico que sedimentó las bases de la reproductibilidad técnica desde la que nos habla Walter Benjamin. Aunque opté más arriba por entender a este abanico de herramientas como pertenecientes al campo de medios analógicos es preciso notar, en realidad, que con este nombre se suele designar a un campo determinado de útiles eléctricos que no se corresponden exclusivamente ni con la imprenta ni con la filmotécnica moderna. De todas formas, hecha esta observación, avanzamos en este escrito llamando “analógica” a la reproductibilidad técnica de la que Benjamin fue testigo y la opondremos a la técnica “digital” que es la que aquí nos interesa. Así también nos referiremos a la técnica analógica como técnica pre-digital o bien como técnica moderna. Así también buscaremos apuntar ciertas notas o características propias de la técnica analógica tal como lo haremos luego con respecto al medio digital.
En fin, ¿qué es lo que trae consigo la tecnología analógica?
Con el despliegue de la técnica analógica aparece algo del todo novedoso en la esfera de la cultura universal. No sólo se crea un nuevo género de arte (el fílmico-fotográfico) sino que con ellos aparece por vez primera un nuevo soporte para la obra de arte, la cultura y la información en general. Esta característica condiciona su forma de existencia. Se quiere decir que con la fotografía y el film se desarrolla un registro de la obra que es anterior a su propia contemplación, pues antes que sean visibles permanecen en la oscuridad del sustrato que las resguarda, han de ser pro-yectadas para ser perceptibles. He ahí la forma en la que las obras adquieren su reproductibilidad y exposición.
Esto es lo que nos dice Benjamin cuando nos habla de cómo la obra de arte ha sido sustraída de su medio originario en la misma medida en la que por vez primera la obra se vuelve también capaz de ser reproducida una y otra vez más allá de su contexto de ejecución o nacimiento. .
En la configuración de la experiencia estética, la aparición de la tecnología analógica todo lo transforma. La música, por ejemplo, se graba en el vinilo y con ello el participar de la misma deja de limitarse meramente al contexto de ejecución. Así, la música era oída sólo mientras era ejecutada y la pintura no podía escaparse del marco los cuadros (al menos que se la falsificase). El arte de la palabra, por otra parte, en realidad, hace tiempo que se independizó de la oralidad, pero conjuntamente al avance tecnológico que puso en frente de los hombres una multitud de obras musicales, audiovisuales y pictóricas, las imprentas también evolucionaron a tal punto que varias obras se encuentran hace tiempo publicadas en millones de ejemplares alrededor de todo el mundo. Por todo ello, nos dice Benjamin, se ha perdido el aura de la obra al sustraerla de su instante originario.
- “la técnica reproductiva desvincula lo reproducido del ámbito de reproducción”[5]
EL ALAMACENAMIENTO Y LA INFORMATIZACIÓN DE LA OBRA DE ARTE
Es interesante notar el abismo ontológico que subsiste entre la melodía que escuchamos y la melodía que sabemos almacenada en la ranura del disco de vinilo o en el hidróxido de hierro de las cintas magnéticas que cada tanto reproducimos. Eso que reproducimos y que percibimos como obra de arte está ahí, en un sustrato donde la almacenamos y luego reproducimos. Pero la forma en la que se encuentra en tal medio es diametralmente opuesta a la forma en la que la misma nos hace frente cuando la reproducimos y percibimos. La melodía no es melodía en el sustrato, la imagen del sustrato no es precisamente como la imagen que luego observamos. La obra de arte, a lo largo de la historia de la reproductibilidad técnica, permanece en la oscuridad del sustrato que la resguarda.
...