La republica. LIBROS DE PLATÓN
Enviado por KarolineJohanna • 2 de Junio de 2016 • Ensayo • 6.359 Palabras (26 Páginas) • 967 Visitas
ÍNDICE
PRÓLOGO
LIBROS DE PLATÓN:
- PRIMER LIBRO………………………….……………..………4-5
- SEGUNDO LIBRO……………………….…..……….…….5-10
- TERCER LIBRO…………………………….….……………10-11
- CUARTO LIBRO…………………………………….……..11-12
- QUINTO LIBRO…………………………………………………12
- SEXTO LIBRO…………………………………………………….12
- SÉPTIMO LIBRO………………………………………………..13
- OCTAVO LIBRO……………………………………………14-17
- NOVENO LIBRO…………………………………………..17-19
- DÉCIMO LIBRO…………………………………………………19
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………20
PRÓLOGO
Hemos visto necesario el comentar y de alguna manera explicar y darle un sentido aproximado a los anteriores ya escritos, pero con una interpretación más práctica para una máxima captación de los 10 libros de Platón.
En dicho libro claramente los alumnos del 1° ciclo sección “C” de la Facultad de Derecho y CC. Políticas de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo han dispuesto explicar para que sus compañeros puedan tener conocimiento del libro y a su vez comentarlo.
“Cada ciudadano debe dedicarse únicamente a aquella función del Estado para la cual ha nacido”
PLATÓN
LIBROS DE PLATÓN:
LIBRO PRIMERO
El primer libro comienza relatando la fiesta en la casa de Polemarco en donde después de tanta insistencia por parte de el mismo hacia Sócrates y Glaucón, logra convencerlos de entrar a la fiesta. Una vez adentro se encuentran con Céfalo (Padre de Polemarco) donde Sócrates entabla una conversación y tocan el tema de la vejez. Céfalo inicia diciendo que es muy aburrido hablar con ancianos de su edad ya que estos solo muestran su incomodidad, quejas, lamentaciones y placeres sexuales sin embargo Sócrates lo niega diciendo de que es placentero compartir tiempo con gente que están en el “UMBRAL DE LA SENECTUD” Ahí fue cuando Sócrates pregunta cuál es la ventaja que tiene ser rico a lo que Céfalo responde que la ventaja radica en que cuando uno se pone a pensar en la muerte, le recorre un miedo atroz, porque sabe que si ha pecado, lo pagara en la otra vida, por lo que es mejor saldar todas las deudas. Para finalizar este tema Sócrates dice que si la justicia, ¿consiste en solo decir la verdad y restituir a cada cual lo que se haya recibido? Y pone el ejemplo de que si un amigo te confía sus armas pasado un tiempo este se vuelve loco y te las pide sería justo devóresela. Fue allí cuando Céfalo procede a irse y continuar el sacrificio, prosiguiendo con la conversación Polemarco. Este mismo hace referencia a Simónides que dice “La justicia es dar a cada cual aquello que se le debe”. Polemarco habla sobre la idea de “Hacer bien a los amigos y mal a los enemigos” pero Sócrates le explicaría que podemos considerar en un momento dado, a alguien un amigo y hacerle justicia, pero en otro tiempo esa justicia podría estar en nuestra contra al ya no ser amigos, ya que es visto que el enemigo engaña a una persona haciéndose pasar como amigo, a su vez, expone el filósofo, la justicia es una perfección humana que no puede, mediante su acción, convertir a los hombres en injustos, porque si una persona hace “justicia” y crea mal a un enemigo, nos exponemos a volverlo injusto; de modo que la justicia daría origen a la injusticia. Sócrates partiendo de la hipótesis de que la injusticia es más poderosa y fuerte que la justicia, argumenta que la injusticia misma, practicada en sociedad, no puede prosperar sin cierto resto de justicia como en el caso de una banda de piratas que se propone como objetivo un fin injusto, llevarlo a cabo dependería de que dentro de esa asociación halla justicia, de lo contrario habría discordia, desorganización y llevaría al grupo a dividirse entre sí. Sócrates ultimaría este razonamiento aclarando que los justos se rebelan sabios y mejores aptos de obrar que los injustos, que son incapaces de toda acción en común y, añadiría que la justicia es sabiduría y virtud, en cambio, la injusticia es un vicio que implica ignorancia. Al final de la disputa Sócrates, como acostumbraba humildemente, sellaría que sólo ha llegado a la conclusión; de que nada sabe.
LIBRO SEGUNDO: INTRODUCCIÓN A LA JUSTICIA, CENSURA DE POEMAS INAPROPIADOS Y POSIBILIDAD DE LA GUERRA CON FINES NECESARIOS
Comienza con la conversación entre Sócrates y Glaucón, el cual le dice a qué tipo de bien pertenece la justicia, si a los bienes que causan placer encontrarlos como la felicidad y la alegría, a los bienes que uno busca por sentido común, como la visión y la salud o si es la clase de bienes que los hombres recurren por necesidad, sólo buscando los privilegios y beneficios que esta conlleva. Sócrates responde que la justicia pertenece a la 2° clase, ya que es un bien que se busca por sentido común y quien viva por y para la justicia alcanzará la verdadera felicidad. Al ver que no convencía a Sócrates, Glaucón le propuso 3 condiciones con el objetivo de que pudiera defender du tesis de ensalzar a la justicia, asunto que no había quedado claro y que Glaucón quería oír e los labios de Sócrates: la primera, era que volvería a argumentar la tesis de Trasímaco, en segundo lugar, demostraría que hay hombres que a pesar de sí mismos practican la justicia no porque lo consideren un bien, sino por necesidad. La última consiste en probarle que la vida del hombre injusto es más ventajosa y dichos que la del hombre justo. Sócrates acepta e inmediatamente Glaucón empieza su perorata. “No hay peor mal que padecer la injusticia, y mayor bien que cometerla”, se propone dos grupos de hombre, los débiles y fuertes, los primeros no pueden defenderse ni contraatacar a los más fuertes, así que concluyen que mejor es no padecer ni cometer injusticias, y para constatar que esto no volverá a ocurrir surgen las leyes y convenciones. Por tanto, todo lo justo y legítimo es ordenado por la ley. Asimismo, la justicia es el término medio entre lo lícito y lo ilícito, y que el mal obliga a respetar la justicia, ya que si se quiebra la ley se la sancionará, habrá castigo, es por eso que el malvado se abstiene de su deseo de hacer el mal por temor. Además, nos cuenta el relato del pastor Giges, quien gracias a un anillo que lo hace visible e invisible al antojo de este, logra llegar al trono, matando al rey y seduciendo a la reina. Si conferimos este poder a ambos no habría diferencia ya que tanto el puro como el malvado persiguen satisfacer sus necesidades en este caso la ambición, es por eso que Glaucón dice que nadie obra de buen grado sino por necesidad. Este argumento responde al origen y esencia de la justicia, considerándola una necesidad más que un bien. “La obra maestra de la injustica es parecer justo sin serlo”, se ponen de ejemplo dos hombres en los más altos niveles de justicia e injusticia, al impío se deja que adquiera la “fama de hombre honrado” a base de crímenes y abusos sin temor a represalias, generando riquezas, títulos y posición social. Pasamos ahora al hombre justo quien hay que despojarlo de su apariencia (títulos, riquezas) para que sólo se quede con su ideal de justicia y se ponga a prueba su virtud, si realmente ama su convicción de justicia o si aprecia los beneficios de esta. Además, que para poder sobrevivir tendrá que parecer injusto sin serlo. Al final de sus vidas se les cuestionará acerca del tipo de vida que llevaron y queda implícito quien va a ser el más dichoso de decirlo. Esto responde al punto tres establecido por Glaucón. Al ver la incomodidad de Sócrates, este le dice que no habla desde un punto de vista personal sino por los que prefieren a la injusticia en vez de la justicia. Pues al justo lo azotarán, humillarán y crucificarán por actuar con justicia y no solo parecerlo. En cambio, el injusto es elogiado, alabado y protegido debido a la “fama de honrado” que le ha generado riquezas, títulos y poder. En conclusión, este es la justificación de los partidarios de la injusticia al momento de comparar que vida es más ventajosa, la de ellos o la de los justos.
...