Popper, K. – La lógica de la investigación científica
Enviado por Agustín Rivero • 3 de Junio de 2021 • Resumen • 1.676 Palabras (7 Páginas) • 141 Visitas
Popper, K. – La lógica de la investigación científica
Por Agustín Rivero
Capítulo 1
El problema de la inducción
Popper comienza por oponerse a la tesis que versa sobre las ciencias empíricas como aquellas caracterizadas por sus métodos inductivos. Para él, la inducción no se aleja de los problemas que la misma ciencia ha encontrado en la metafísica.
Comúnmente se llama inductiva a una inferencia cuando pasa de enunciados singulares o particulares a enunciados universales (como hipótesis o teorías). Popper explica el llamado problema de la inducción, que es la afirmación de universales a partir de particulares, lo cual, desde la lógica formal, no tiene mucho sentido, pues el inconveniente se halla en que no podemos sostener un universal a partir de particulares, por más grande que sea el número de casos. Esto se expresa tradicionalmente en el ejemplo de Hume sobre la salida del sol, el que salga todos los días no implica, necesariamente, que fuera a salir mañana.
Popper afirma que tal problema podría solucionarse con un principio de inducción que diese lugar a formas lógicamente aceptables. Pero como tal principio no existe –analítico-, pues, de haberlo, no habría problema de la inducción, entonces encontramos que ahora debemos buscar un principio probable que se justifique racionalmente.
Del análisis de Hume, refiere Popper, chocamos con un nuevo obstáculo, y es que, si suponemos tal principio de la experiencia, debemos afirmarlo nuevamente desde inferencias inductivas, y el problema persiste. Popper piensa que tales dificultades son insuperables. En contraposición, ofrece la teoría del método deductivo de contrastar.
Eliminación del psicologismo
En este apartado, Popper delimita el ámbito de aplicación de su teoría. Primero, no le interesa el cómo, el proceso por el cual una persona crea ideas, ya que ello corresponde a la psicología empírica, en cambio, le interesa más bien el análisis lógico del conocimiento científico como producto, juzgado no como hecho, sino a partir de su validez y justificación.
Luego, distingue entre la lógica del conocimiento y la psicología del mismo, refiriéndose a la primera como aquella basada en la investigación de los métodos empleados en las contrastaciones sistemáticas.
Contrastación deductiva de teorías
Popper desarrolla las ideas de su método de contrastación. De una nueva idea, aún no justificada, se extraen conclusiones de ella por medio de la deducción; luego se comparan las conclusiones entre sí y con otros enunciados para hallar relaciones lógicas (equivalencia, deductibilidad, compatibilidad o incompatibilidad, etc.).
A continuación, distingue cuatro procedimientos dentro de la contrastación: primero, la comparación lógica de las conclusiones unas con otras, con lo cual determinamos la coherencia interna del sistema. Luego, el estudio de la forma lógica de la teoría, con objeto de determinar su carácter: si es una teoría científica o, por ejemplo, tautológica. Tercero, tenemos la comparación con otras teorías, con el fin de averiguar si constituirá un adelanto científico en caso de sobrevivir a las contrastaciones. Por último, el contrastarla por medio de la aplicación empírica de las conclusiones que pueden deducirse de ella.
En contraste con el inductivo, este método se sostiene y sigue sosteniendo de la deducción. Con ayuda de otros enunciados anteriormente aceptados se deducen de la teoría a contrastar «predicciones». Elegimos de dichas predicciones las que sean deductibles de la teoría vigente y, especialmente, las que entren en contradicción con ella. Luego decidimos sobre dichos enunciados en base a la investigación y la experimentación: si las conclusiones resultan ser aceptables, o verificadas, la teoría a que nos referimos ha pasado con éxito las contrastaciones (por esta vez): no hemos encontrado razones para desecharla. Caso contrario, sus conclusiones han sido falsadas. En palabras de Popper:
“Conviene observar que una decisión positiva puede apoyar a la teoría examinada sólo temporalmente, pues otras decisiones negativas subsiguientes pueden siempre derrocarla. Durante el tiempo en que una teoría resiste contrastaciones exigentes y minuciosas, y en que no la deja anticuada otra teoría en la evolución del progreso científico, podemos decir que ha «demostrado su temple» o que está «corroborada».”
El problema de la demarcación
Tal como se vio en el primer apartado, el método de inducción (al menos para los inductivistas) parece necesario para separar a la ciencia de la mera especulación metafísica; ello, que parece ser el punto más fuerte a la hora de justificarla, es lo que Popper considera una posible objeción a su propio método, que suprime la inducción. El problema es entonces el de la demarcación, es decir, demarcar los límites que separan las ciencias empíricas de la metafísica.
En los párrafos siguientes, realiza una contundente crítica a aquellos que defienden el método de inducción, mayormente desde el positivismo, y el cómo estos teóricos se orientan más a diferenciar la ciencia de la metafísica desprestigiando esta última por no basarse en constataciones empíricas. Como alternativa, Popper propone más bien un criterio de consenso que de diferenciación.
La experiencia como método
El autor trata ahora los problemas de definir una ciencia empírica y el cómo los distintos sistemas teóricos deben coincidir con el modelo establecido de teoría.
...