Resumen modernidad y espacio ortiz
Enviado por frangalantini • 17 de Septiembre de 2022 • Apuntes • 4.187 Palabras (17 Páginas) • 92 Visitas
En 1783 la Secretaria de Hacienda de Francia encomienda a Ledoux un proyecto de construcción. Un muto que rodee la ciudad de París, con puertas y lugares de control; este tendría como objetivo la recaudación de impuestos sobre mercancías, la evasión del contrabando y el aumento de ingreso a la hacienda. Esto tiene un claro significado económico. Polanyi argumenta sobre esto, que los mercados internos y externos del siglo XVI e XVIII son instituncionalmente diferentes, con funciones y origenes distintos. El espíritu capitalaista de los comerciantes se genera en el intercambio externo y no en el interior a partir de la reciprocidad del mercado local. Así, las ciudades más antiguas se convertian en antagonicas; contienen la comercialización general de la mercancía estimulando el intercambio local. Un conjunto de reglas legislativas y religiosas separan los distintos mercados y los alejan del campo; las barreras de París demuestran esto, la ciudad es alejada para que se generen ganancias municipales en pos de la falla de la formación del mercado nacional. Pero el proyecto de Ledoux va más allá de sus características económicas; tiene una connotación cultural (en el sentido que Durkheim conceptualiza). La estabilidad de un orden estamental donde el espacio y tiempo son confinados a fronteras seguras. La segmentación de las clases sociales, de la ciudad del campo, la movilización de multitudes y la cultura erudita de la popular. La sociedad parisina se encuentra con su movilidad contenida dentro de espacios determinados. (pág 6 parrafo 2 tiene ejemplos.)
Con la revolución del transporte, las nuevas maquinarias y los vastos cambios en la movilización durante 1855-1912 con la llegada del Omnibus, el subterraneo y los tranvías a tracción animal, se concede una reestructuración en el tejido social de París; las barreras de París caen.
Se genera superpoblación en la ciudad vieja sin la segmentación de los barrios burgueses y populares; las masas son contenidas indiferenciadamente. Esto luego sería deshecho por el proceso de ocupación de suelo urbano, con los burgueses migrando al oeste y las zonas laborales concentrandose en el este. ¿Qué pasaba en el ambito urbanístico y sus reformas durante el siglo XIX? Haussman llega con proyectos, los cuales tienen implicaciones ideológicas, políticas y económicas. En sus notas (pág 8, 9) podemos ver una clara opinión sobre la falta de segmentación y las clases que vivían en estos espacios. La vieja París había sido escenario de varios eventos políticos violentos; sus calles permitían barricadas para el detén de las fuerzas policiales. Haussmann es conciente; más allá de su ideología higienizadora impone su pensamiento estratégico; las calles deben dar paso a las tropas. Más allá de esto, la remodelación urbana requiere de multiples intereses, generalmente acción del estado y del capital privado; la remodelación urbana atiende la expectativa de grandes grupos financieros y su especulación.
¿Cuál es la modernidad de Haussmann?
- Haussmann insta en la racionalizacion del municipio de París; la instancia que coordina los trabajos. Se crean departamentos, divisiones y reformulaciones en pos de tener gran eficacia en la planificacion sistematica de una política de urbanización. Desde la construcción de sistemas de canales y desagues, hasta la expropiación de terrenos.
- La racionalización del espacio. Se trazan calles, avenidas, puentes y plazas para conectar las vías más importantes de movilización. Se crean ejes norte-sur, este-oeste para generar centros, periferias, convergencias de estaciones y grandes vías. Un sistema de circulación.
Esta nueva noción de circulación, luego permitida e intensificada por el sistema de vías de tren y su simbología industrialista, veloz y de transporte material, nos conduce al desarrollo de la noción de sistema. Hennard publica estudios sobre las transformaciones de París de 1903 a 1909 y propone un nuevo concepto de planificación urbana tomando como base la construcción de la vieja París; la edificación alrededor de la topografía terrenal. El trazo urbano dictado por la naturaleza. La ciudad es vista como un conjunto donde en su interior ingenieros y arquitectos actúan. Aparece una política de invervención, pero aún así Hénard percibe insuficiencias en la perspectiva de Haussmann; no hay una comprensión genérica ni metódica sobre los problemas de circulación. No se acerca a la construcción de un entendimiento teórico para la construcción de un modelo espacial, si no que es regularizador, empírico (relativo a la experiencia).
Hénard ilustra su pensamiento en sus escritos y así, genera un esuqema abstracto el cual tiene en consideración el ir y venir, más no el contenido o el tipo de vehículo utilizado para su locomoción.
Hénard toma comparaciones con el estudio de varias ciudades y toma en cuenta los diferentes tipos de circulación. Deduce que todas las vías de expansión o penetración convergen en un núcleo central, más no todas hacia el mismo punto o monumento; si no que se vinculan en una especie de circuito cerrado/colector. Un anillo radial. Su analisis posee un valor teórico, pragmático y origina un campo de estudio y aplicación en el urbanismo. Hénard introduce el concepto de las rotondas en París en 1907.
Hénard racionaliza el sistema de circulación de París. Utiliza una concepción de espacio radicalmente moderna.
Aparece Tony Garnier, el primer urbanista contemporáneo. Y su contemporaneidad se traduce en su estilo y estética que comienzan a separarse de la tradición; algo increiblemente difícil para los arquitectos de los recientes siglos modernos. Vemos entonces el cambio del hierro al hormigón armado, la elaboración de planos arquitectónicos de ciudades enteras, la planificación de las funciones orgánicas. Donde Hénard imagina para la circulación, Garnier lo imagina y multiplica para las distintas esferas de la vida social; los servicios públicos, los lugares del ocio, los barrios, las zonas industriales. Algo no visto en la planificación urbanista, ya que previamente, en el siglo XIX la residencia y el trabajo eran unidades autonomas pero no por el diseño urbanistico, más si no por la sociedad y la transformación de la tienda de habitación y servicio a exclusivamente servicio; la división entre morada y empleo, los departamentos burgueses y su especialización…si bien durante el siglo XVIII los edificios concentraban menos divisiones, menos pisos y diferentes niveles de iluminación, y segregaban a los espacios más pequeños a los servidores y locatarios, durante la llegada de la sociedad moderna sufren una transformación; crece el número de pisos, los pisos son subdivididos para llegar a 2 o 3 departamentos, llega el elevador, el cuarto de baño, la regularización de los cuartos, ya no hay comunicación directa con otros departamentos.
...