ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea N° 2: “Dilema Ético”


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2019  •  Ensayo  •  1.594 Palabras (7 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 7

Tarea N° 2: “Dilema Ético”

¿A qué se considera principios bioéticos?

Los profesionales de la salud pública con frecuencia son llamados en su práctica diaria para tomar decisiones tanto explícitas como implícitas que se extienden más allá de lo objetivo y práctico y dentro de lo disputado y ético [1].  Equilibrar y llegar a conclusiones sobre los derechos y deberes de los individuos, las comunidades, las poblaciones y los gobiernos con respecto a la protección y el mantenimiento de la salud es, en muchos sentidos, la tarea central y profundamente compleja del trabajo de salud pública [2]. Hay siete principios bioéticos que son:

No maleficencia: El principio de no maleficencia, no hacer daño, afirma que un profesional de la salud debe actuar de tal manera que no haga daño, incluso si su paciente o cliente lo solicita [3].  Este principio es el primero que se propone debido a su antecedente histórico;  se relaciona con el famoso "primum nil nocere" hipocrático: en primer lugar, no dañar la ética médica, aunque no es idéntico [9].  Dentro de la política y la práctica de la salud pública, a menudo hay ocasiones en las que los grados de daño se "intercambian" contra las posibilidades de daños mayores, o tal vez un beneficio positivo.

Beneficencia: La obligación de producir beneficios, para pacientes individuales, está íntimamente relacionada con la no maleficencia.  Su importancia aparentemente evidente lo marca como el otro principio central dentro de la tradición hipocrática: los médicos deben sanar y ayudar a sus pacientes, de acuerdo con las habilidades y el juicio del médico [3]. La diferencia distintiva entre el principio de no maleficencia, por un lado, y el de beneficencia, por el otro, radica en el hecho de que el primero, con frecuencia, pero no siempre, implica la omisión de acciones perjudiciales y el segundo una contribución activa al bienestar de los demás.  [3]

Maximización de la salud: La no maleficencia y la beneficencia pueden entenderse tanto en términos deontológicos como consecuenciales.  Sin embargo, como principios, no parecen ir al núcleo de los valores de salud pública.  Esto se debe, al menos en parte, a su tendencia a asociarse y utilizarse para tratar de analizar encuentros individuales de clientes con profesionales.  Incluso cuando se sigue la beneficencia y la no maleficencia en estos encuentros individuales, no necesariamente significa que la salud de la población esté maximizada, ya que la población no está en el centro de estos micro encuentros.  En el campo de la salud pública, el objetivo principal que se busca es la salud del público en general y las mejoras a esto son el resultado clave utilizado para medir el éxito [9].  De hecho, la maximización de la salud de la población, por un lado, y la beneficencia y la no maleficencia, por otro lado, pueden entrar en conflicto.

Eficiencia: Siempre habrá más necesidad de salud que recursos para hacer frente a esa necesidad.  Literalmente, todos los sistemas de salud pública (y sistemas de atención de salud) en todo el mundo carecen de recursos.  Estas dos declaraciones impulsan la defensa de un deber moral de utilizar eficientemente los escasos recursos de salud.  Este deber existe al menos en parte porque el uso eficiente permitirá a los profesionales de la salud pública producir más beneficios para la salud para un mayor número de personas.  Por lo tanto, un principio moral de eficiencia exigiría, por ejemplo, el uso de la base de evidencia y la realización de análisis de costo-beneficio para decidir qué se debe hacer y cómo hacerlo.

Respeto a la autonomía: La benevolencia paternalista contenida en los principios de no maleficencia y beneficencia se ve fuertemente atenuada por el énfasis en el respeto a la autonomía del paciente al que el profesional de la salud está tratando de servir [9].  El principio de respeto a la autonomía se extiende, sin embargo, más allá de los límites de la atención médica individual;  Es de vital importancia en el contexto de la salud pública. El enfoque frecuente de la salud pública en el beneficio para las poblaciones tiene el potencial de preocuparse por el bienestar general y se deja de lado el individual.  Es un recordatorio fundamental de que cada persona tiene un alto valor, como su autonomía, y no puede ser tratada simplemente como un medio para el fin del bien de los demás.

Justicia: Es igualmente posible concebir el principio de justicia (a veces "justicia social") como fundamento en el valor fundamental de la autonomía humana.  Porque como humanos todos tenemos (o deberíamos tener) autonomía, todos tenemos (o deberíamos tener) el mismo valor moral.  Por lo tanto, las propuestas para el tratamiento desigual de las personas requieren base en pruebas científicas.  La justicia, por el contrario, exige igualdad de oportunidades.

Proporcionalidad: Exige que al sopesar y equilibrar la libertad individual frente a bienes sociales más amplios, se tomen en cuenta de manera proporcionada.  Según Childress et al., Proporcionalidad: ‘Es esencial demostrar que los probables beneficios de salud pública son mayores que las consideraciones morales generales infringidas [...].  Por ejemplo, la política puede violar la autonomía o la privacidad y tener consecuencias indeseables.  Todas las características y beneficios positivos deben equilibrarse con las características y efectos negativos [...] “

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (98 Kb) docx (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com