ACONTECIMIENTOS DE LA REFORMA
Enviado por julie321371 • 27 de Septiembre de 2013 • 593 Palabras (3 Páginas) • 482 Visitas
Colombia ha sido tradicionalmente
percibida en el exterior como una de las
raras democracias estables del continente
latinoamericano. Esta percepción
proviene, sin duda, del hecho que durante
los 175 años transcurridos desde la
independencia se han sucedido en la
presidencia de la República un número
abrumador de mandatarios electos
mediante el voto directo o indirecto.
Los gobiernos de inspiración militar o
cívico- militar tuvieron lugar, los dos
primeros en 1831 y 1854 durante la
vigencia de los restos del ejército
bolivariano, y los otros dos en 1953 y
1957 bajo la conducción de oficiales
autónoma o bajo tutoría civil, no
ocuparon el poder más que por muy
contados años.
La explicación de la debilidad de la
institución militar como "factor de poder
autónomo" en la historia nacional, se
encuentra en el hecho de que los partidos
tradicionales constituyeron los ejes cen-trales
en la configuración, así fuese
traumática, de la nación colombiana. Muy
por encima de la Iglesia, de las fuerzas
armadas e incluso del propio Estado, la
identificación partidista constituirá el pi-lar
de la integración de la población, cuya
socialización política se hará mediante los
valores y símbolos del sistema
bipartidista que ha regido en el país
El militarismo hará irrupción en la vida
nacional a consecuencia de la violencia,
la participación del Batallón Colombia en
Corea y los regímenes militares en los
años cincuenta. Esta etapa será objeto de
la segunda parte de este ensayo, que
abarca el período 1944 a 1958.
El Gobierno de concordia nacional
Las fuerzas militares se auto-alimentan
con el mito de su origen: el ejército de la
Independencia no obstante que, el ejército
bolivariano seria disuelto en 1854 como
reacción de las élites de los partidos
liberal y conservador al golpe militar del
general José María Melo. Sólo medio
siglo más tarde, en 1907, se podría
estabilizar una escuela militar como
fundamento del ejército moderno en el
país.
¿Qué factores permiten explicar el fracaso
recurrente de estabilizar a lo largo del
siglo XIX una escuela militar, como
fundamento de la profesionalización de la
institución castrense?
Las escuelas militares conformadas en
1848, 1861, 1883, 1891, 1896, tuvieron
todas una vida corta, debido a un
conjunto de factores: la inestabilidad
permanente de la vida política generada
por
...