ACT. ADQUISIICION DE CONOCIMIENTO ETAPA FILOSOFIA
Enviado por luis._.sk8 • 6 de Mayo de 2015 • 1.460 Palabras (6 Páginas) • 563 Visitas
Filosofía
Actividad de Adquisición del conocimiento
Docente: Héctor Mario Luna
Integrantes: Matricula
Arenas Alemán Hilary Lizbeth 1677185
Fuentes Sada Luis Antonio 1684833
López López Victoria Magdalena 1685049
Martínez Uresti Gabriela Guadalupe 1684525
Morales Loredo Víctor Iván 1688128
Sánchez González Daniel Aldair 1671642
Apodaca, Nuevo León A, 04 de Mayo del 2015
KARL MARX
Karl Marx, nota conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818-Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.
Obras escritas por Karl Marx
Escorpión y Félix (1837), única comedia escrita por Marx.
Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841), tesis doctoral.
Crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843)
La ideología alemana (1845)
La miseria de la filosofía (1847)
Trabajo asalariado y capital (1847)
Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (1850)
Obras escritas por Marx y Engels
La ideología alemana (1845, publicada póstumamente)
La sagrada familia (1845)
Manifiesto Comunista (1848)
La guerra civil en Estados Unidos (1861)
El capital, volumen II (1885, póstumo para Marx)
El capital, volumen III (1894, póstumo para Marx)
SOREN KIERKEGAARD
Søren Aabye Kierkegaard (Copenhague, 5 de mayo de 1813 – ibídem, 11 de noviembre de 1855) fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX. Se le considera el padre del Existencialismo, por hacer filosofía de la condición de la existencia humana, por centrar su filosofía en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia, temas que retomarían Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre y otros filósofos del siglo XX. Criticó con dureza el hegelianismo de su época y lo que él llamó formalidades vacías de la Iglesia danesa.
Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas: la naturaleza de la fe cristiana, la institución de la Iglesia, la ética cristiana y las emociones y sentimientos que experimentan los individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la vida. En una primera etapa escribió bajo varios seudónimos con los que presentaba los puntos de vista de estos mediante un complejo diálogo. Acostumbró a dejar al lector la tarea de descubrir el significado de sus escritos porque, según sus palabras, “la tarea debe hacerse difícil, pues sólo la dificultad inspira a los nobles de corazón”.
Ha sido catalogado como existencialista, neoortodoxo, posmodernista, humanista e individualista, entre otras cosas. Sobrepasando los límites de la filosofía, la teología, la psicología y la literatura, Kierkegaard es considerado una importante e influyente figura del pensamiento contemporáneo.
Obras
(1841) Sobre el concepto de ironía en constante referencia a Sócrates
(1843) O lo uno o lo otro
(1843) Dos discursos edificantes
(1843) Temor y temblor
(1843) Repetición
(1843) Cuatro discursos edificantes
(1843) Tres discursos edificantes (1844)
(1845) Etapas del camino de la vida
Un anuncio literario
(1847) Discursos edificantes en varios espíritus
(1847) Las obras del amor
(1848) Discursos cristianos
...